CUBA NO SE CANSARÁ DE LUCHAR POR UN MUNDO MEJOR

ULTIMAS NOTICIAS

Relator de la ONU califica al bloqueo de EE.UU. contra Cuba de genocida

GINEBRA, 20 de marzo.—El bloqueo que Estados Unidos mantiene por décadas contra Cuba es genocida, afirmó hoy aquí Jean Ziegler, relator de las Naciones Unidas para la Alimentación.

Conocido jurista y sociólogo suizo, el funcionario internacional dijo que esa política anticubana es una "violación flagrante de los derechos humanos", informó PL.

Advirtió que si el cerco norteamericano a la Isla no ha provocado consecuencias catastróficas es porque el Gobierno cubano dio prioridad absoluta a la alimentación, salud y educación de ese pueblo.

El bloqueo ahora cambia de estrategia y se hace más fuerte, subrayó. Estados Unidos persigue los nexos de Cuba con empresas de terceros países, al tiempo que restringe las remesas y las visitas familiares a la nación caribeña, dijo.

Explicó que como Relator especial de la ONU tiene el derecho de pedir cuentas a los gobiernos.

La ONU escribió en mi nombre a la Administración estadounidense el 16 de junio del 2004 solicitando visitar Washington para discutir sobre el bloqueo a Cuba, recordó.

"La Casa Blanca rechazó la propuesta y en carta fechada el 18 de octubre pasado negó la entrada al Relator especial de la Alimentación", subrayó.

Ziegler intervino en un acto de solidaridad con la Isla caribeña en el que acusó a Washington de quebrar los principios del derecho internacional. "La ética y el derecho están del lado de Cuba", aseveró.

Calificó al mandatario estadounidense de ser un "Pinochet en la Casa Blanca", en referencia a las víctimas civiles por la guerra en Iraq.

Respecto a los planes de Estados Unidos contra La Habana ante la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, Ziegler dijo que "la resistencia y libertad de Cuba son las de todos los pueblos del mundo".

ANUNCIAN EN PERÚ MARCHA DE SOLIDARIDAD CON CUBA

LIMA, 20 de marzo.—Organizaciones políticas, sindicales, campesinas, estudiantiles y sociales realizarán el martes próximo en la capital de Perú una marcha de solidaridad con Cuba ante las agresiones de Estados Unidos contra esa nación, reportó PL.

El cineasta Federico (Fico) García afirmó que los manifestantes demandarán, además, al Gobierno no respaldar los intentos norteamericanos de promover una condena a Cuba en la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas (CDH), en Ginebra, Suiza.

La mayoría de los parlamentarios aprobó la noche del miércoles último una moción para solicitar al presidente Alejandro Toledo votar por la abstención frente a cualquier proyecto anticubano estadounidense en la CDH.

Padres de becados en Cuba que estudian en la Escuela Latinoamericana de Medicina, de La Habana, pidieron también a Toledo y al canciller Manuel Rodríguez abstenerse de votar a favor de los proyectos de Estados Unidos contra ese país.

García, dirigente del Frente Popular, explicó que documentos con ese pedido serán entregados el martes en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores.

La manifestación fue acordada por las 10 fuerzas que integran la Coordinadora Nacional de Izquierda y Partidos Progresistas, informó a Prensa Latina el dirigente político Tany Valer, del Movimiento Nueva Izquierda.

CONFERENCIA EN JAMAICA CONCLUYE CON CONDENA AL BLOQUEO

Entre el 16 y el 18 de marzo tuvo lugar en el Centro de Convenciones de Jamaica la Conferencia sobre la Diáspora africana en el Caribe, en la cual participó una delegación de Cuba, encabezada por el viceministro de Relaciones Exteriores, Eumelio Caballero Rodríguez.

En la Declaración Final, aprobada por los más de 300 representantes del Caribe y del continente africano, se destacó el papel jugado por nuestro país en la liberación de Angola y su contribución a la derrota del apartheid.

Asimismo, la Declaración se sumó a las solicitudes de levantamiento del injusto bloqueo impuesto por Estados Unidos a la Isla por más de 45 años.

En el documento adoptado, los participantes expresaron su preocupación por las amenazas de agresión de las que Cuba es objeto.

   

SubirSubir