Advierte Cuba
peligros de doctrina imperialista de ataques preventivos
GINEBRA,
18 de marzo.— La humanidad corre serios peligros por la
llamada doctrina de seguridad de Estados Unidos de ataques
preventivos, sostuvo hoy la delegación de Cuba ante la Comisión
de Derechos Humanos (CDH) de la ONU, reportó PL.
"Una potencia
hegemónica se atribuye el derecho unilateral de agredir
militarmente, sin previo aviso y como supuesta acción
preventiva, a cualquier país al que desee o le interese
atribuir la condición de amenaza mundial", expresó
Rodolfo Reyes, representante alterno de Cuba.
La humanidad ha
sido testigo de las nefastas consecuencias de la experiencia
en la aplicación de esta doctrina imperialista, apuntó en
alusión a la ocupación de Iraq el Vicedirector de Asuntos
Multilaterales de la Cancillería cubana.
El diplomático
intervino en la discusión del quinto punto de la agenda de
este 61 período de sesiones de la Comisión, que incluye los
casos de pueblos bajo ocupación militar extranjera.
Dijo que se quiere
imponer por esa vía un modelo político y económico a los países
del Sur, "para facilitar el control y dominación global
a los principales centros del capital transnacional".
Reyes aseguró que
la Administración del presidente George W. Bush no descarta
"la opción de una nueva intervención militar
directa" contra su país y calificó de genocida el
bloqueo que por más de 40 años Washington mantiene contra
Cuba.
Denunció que
terroristas de origen cubano, indultados por la ex presidente
panameña Mireya Moscoso, fueron recibidos y gozan de la más
completa impunidad en el territorio de Estados Unidos.
El cabecilla de
ese grupo, que pretendía asesinar al Presidente Fidel Castro,
se esconde en un país centroamericano y podría estar
preparando nuevos planes terroristas contra la Isla, subrayó.
Se trata de Luis
Posada Carriles, quien reconoció públicamente su
responsabilidad en la destrucción en pleno vuelo de un avión
de Cubana de Aviación en 1976, que provocó la muerte a 73
personas.
En su intervención
el representante reiteró la tradicional postura de La Habana
respecto al caso colonial de Puerto Rico.
Cuba exige el
pleno respeto a su autodeterminación y apoya los esfuerzos de
ese hermano pueblo en la reivindicación del derecho a
determinar su futuro, enfatizó.
También exigió
la retirada de las fuerzas israelíes de todos los territorios
árabes ocupados, incluidos Palestina y el Golán sirio, y
apoyó, a su vez, la causa palestina por establecer su propio
Estado.
RECLAMAN A
GOBIERNOS APARTARSE DE MANIOBRA YANKI
ESTOCOLM0, 18 de
marzo.—Una Asamblea General de la Asociación de Amistad
Sueco Cubana efectuada en esta ciudad pidió hoy al Gobierno
sueco apartarse de la política de Estados Unidos contra Cuba
en la Comisión de Derechos Humanos (CDH).
Los reunidos
emitieron una declaración de gran impacto social, que fue
enviada por miembros de su directiva nacional a más de 250
organizaciones en todo el país, a instancias del Gobierno
sueco y medios de prensa, entre otros destinatarios, dijeron
sus organizadores.
El documento exige
al Gobierno de Suecia e incluso también al de Estados Unidos,
que en esta 61 sesión de la Comisión de Derechos Humanos
adopten acciones contra los reales crímenes y violaciones de
los derechos humanos y se abandone su obsesión por
singularizar y atacar a Cuba con tal pretexto.
Mientras, desde
Managua PL informó que los diputados del Frente Sandinista de
Liberación Nacional (FSLN) y la Convergencia condenaron las
maniobras de Estados Unidos para tratar de imponer una
resolución contra la Isla en la CDH de la ONU.
Un comunicado de
prensa firmado por ambos partidos denuncia la pretensión del
Gobierno del presidente Enrique Bolaños de prestarse al
"juego sucio" de Washington, mediante la aportación
de "recursos y fondos del erario público para cabildear
en la ciudad suiza a favor de la resolución anticubana".
Igualmente, las
organizaciones de solidaridad de Ecuador pidieron en una carta
al presidente Lucio Gutiérrez mantener la política de
abstención y dignidad ante cualquier proyecto que busque
condenar a la Mayor de las Antillas en la CDH de la ONU.
En la misiva de la
Coordinadora Nacional de Solidaridad y el Instituto
cubano-ecuatoriano José Martí, se reclama al mandatario
conservar la tradición del país de votar en contra o
abstenerse de contribuir con su voto a una agresión a un
pueblo hermano, informó PL desde Quito.
|