CUBA NO SE CANSARÁ DE LUCHAR POR UN MUNDO MEJOR

ULTIMAS NOTICIAS

Acusa Zimbabwe a la CDH de foro parcializado y politizado

Concluyó el Segmento de Alto Nivel de la Comisión, que este viernes iniciará el debate de los puntos acordados en la agenda, en particular el informe anual de la Alta Comisionada, Louise Arbour

GINEBRA, 17 de marzo.— Zimbabwe rechazó hoy en la Comisión de Derechos Humanos (CDH) intromisiones en sus asuntos internos y acusó a las antiguas potencias coloniales de usar los derechos humanos como pretexto para agredir a esa y otras naciones africanas, reportó PL.

El ministro de Justicia de ese país, Patrick Anthony Chinamasa, recordó que el 31 de marzo tendrán lugar elecciones parlamentarias en Zimbabwe y denunció la intromisión y el financiamiento de fuerzas opositoras por parte de las antiguas metrópolis coloniales.

El titular de Justicia y Asuntos Parlamentarios advirtió que su administración no dará entrada como observadores a esos comicios, a quienes intentan subvertir el orden e imponen sanciones económicas a su pueblo.

Los que nos castigan son quienes se roban a nuestros profesionales con salarios de vergüenza, denunció.

Respecto a las reformas propuestas en la CDH, Chinamasa advirtió que los acusados siempre resultan ser los países subdesarrollados, por parte de las naciones más poderosas del planeta.

Chinamasa acusó a este foro de parcializado, politizado y falto de credibilidad. "La Comisión debe ser refundada y primero probada antes de volverse a convertir en la máxima institución mundial sobre derechos humanos", concluyó.

Mientras tanto, en la última jornada del Segmento de Alto Nivel intervino, entre otros oradores, la subsecretaria de Estado norteamericana Paula Dobriansky, quien se desentendió de la mayoría de los discursos anteriores que piden la reforma de la CDH y se limitó a leer un texto de 10 párrafos que incluían varias citas del presidente George W. Bush.

PERSONALIDADES DE GUATEMALA CONTRA CONDENA A CUBA

CIUDAD DE GUATEMALA, 17 de marzo.— Diversas personalidades de Guatemala demandaron hoy al Gobierno del presidente Oscar Berger fortalecer las relaciones con Cuba y abstenerse de secundar maniobras de Estados Unidos en la Comisión de Derechos Humanos (CDH) de la ONU.

En un manifiesto titulado Mejorar, ampliar y fortalecer nuestras relaciones con la República de Cuba, intelectuales, columnistas, académicos, activistas de derechos humanos, artistas y otros, plantearon a Berger no someterse a las presiones de Washington.

La misiva, a la que tuvo acceso Prensa Latina, advierte que en el actual periodo de sesiones de la CDH, "es sabido que el Gobierno de Estados Unidos promueve a través de sus incondicionales aliados un proyecto de resolución de condena a Cuba".

Tras recordar que "son muchos los lazos históricos que unen a nuestros dos pueblos", alerta que un voto en apoyo a la posición estadounidense en Ginebra "no favorece el entendimiento y respeto recíproco que deben existir entre dos naciones hermanas".

"La ayuda y colaboración que en especial nuestro pueblo recibe de los cooperantes cubanos en medicina, deporte y cultura son el mejor testimonio de la solidaridad de Cuba con pueblos y países como el nuestro y de otras regiones del mundo", remarca.

Por lo mismo, los firmantes consideraron que "en un gesto de reciprocidad, reconocimiento y agradecimiento al pueblo cubano, (el presidente Berger) debe abstenerse de votar contra Cuba, en la seguridad que ello contribuirá a mejorar y ampliar las relaciones".

   

SubirSubir