Amplio frente
intelectual contra maniobra anticubana de EE.UU.
Dan a conocer en
Casa de las Américas llamamiento firmado por más de 200
escritores, artistas, académicos y personalidades de 22 países
Pedro
de la Hoz
Intelectuales de 22 países
de América Latina, Europa, Asia y Norteamérica proclamaron ayer
una enérgica denuncia a las pretensiones del Gobierno de Estados
Unidos de imponer, mediante presiones y chantajes, una resolución
contra Cuba en el escrutinio anual de la Comisión de Derechos
Humanos de las Naciones Unidas, que sesiona en la ciudad suiza de
Ginebra.
Retamar
y Bonasso presentaron en La Habana este lunes el llamamiento de
los intelectuales.
El manifiesto,
titulado Detengamos una nueva maniobra contra Cuba, fue
dado a conocer simultáneamente este lunes en importantes medios
de prensa de España, México y Argentina, y resultó presentado
en La Habana por el poeta Roberto Fernández Retamar y el escritor
argentino Miguel Bonasso, en rueda de prensa convocada por Casa de
las Américas.
Los firmantes
coincidieron en que Estados Unidos no posee autoridad moral ni
competencia alguna para juzgar a Cuba en materia de derechos
humanos y, a la vez, llaman la atención a los gobiernos de los países
miembros de la CDH para que no legitimen con su voto "la
agresividad anticubana de la Administración Bush".
Respaldaron el
documento, entre otras prestigiosas figuras los Premios Nobel de
la Paz, Adolfo Pérez Esquivel y Rigoberta Menchú; y los de
Literatura, José Saramago y Nadine Gordimer; el célebre
arquitecto brasileño Oscar Niemeyer, y los reconocidos escritores
Eduardo Galeano, de Uruguay; Ernesto Cardenal, de Nicaragua;
Augusto Roa Bastos, de Paraguay, y Luis Sepúlveda, de Chile.
Músicos de sólido
prestigio, como los cantautores españoles Luis Eduardo Aute y
Joaquín Sabina, el hispano-francés Manu Chao, el argentino Víctor
Heredia, el uruguayo Daniel Viglietti y el puertorriqueño Roy
Brown compartieron el pronunciamiento con prominentes figuras del
cine, entre los que se cuentan el brasileño Walter Salles, el
boliviano Jorge Sanjinés, el argentino Fernando Birri, el británico
Alex Cox y el italiano Ettore Scola.
Al comentar la
disposición solidaria de varias personalidades norteamericanas
entre las que se encuentran Alice Walker, Harry Belafonte, Danny
Glover, el ex procurador general Ramsey Clark, el activista
sindical Bill Fletcher, el novelista Russell Banks, el historiador
Howard Zinn y la bibliotecaria Ann Sparanese, la misma que apoyó
la investigación que condujo a Michael Moore a escribir el
demoledor título Estúpidos hombres blancos, Retamar
recordó que en Estados Unidos existe una tradición radical de
larga data, con mentes lúcidas que se expresan críticamente
sobre las injusticias.
Por su parte Bonasso,
quien también es parlamentario en Argentina, anunció que colegas
diputados le solicitaron al presidente Néstor Kirchner no solo la
abstención de su país en la votación de la resolución
anticubana, sino que se pronuncie a favor de Cuba.