Critican exceso
de politización de la CDH y piden su reforma
Varios
delegados reclamaron los derechos del pueblo palestino y el
fin de la ocupación de esos territorios árabes por parte de
Israel
GINEBRA, 15 de
marzo.— El recién electo Gobierno uruguayo que preside el
presidente Tabaré Vázquez se estrenó hoy ante el plenario
de la Comisión de Derechos Humanos (CDH) de la ONU, que
sesiona aquí, reporta PL.
La vicecanciller
Belela Herrera adelantó que el ejecutivo uruguayo priorizará
el diálogo con los estados de la región y la comunidad
internacional para tender puentes basados en el respeto a la
diversidad sobre temas que ocupan a la CDH.
En tal sentido,
defendió el multilateralismo y el énfasis en promover los
derechos de las víctimas de la guerra, del terrorismo y la
violencia doméstica. También de los excluidos, pobres,
migrantes, refugiados, de las mujeres y niños, y contra toda
forma de discriminación.
Por su parte,
Brasil señaló que existen retrocesos en la defensa de los
derechos humanos en el sistema de Naciones Unidas, por el
incumplimiento de compromisos asumidos y la politización
creciente sobre esos temas.
Al hablar ante la
CDH de la ONU, Nilmario Miranda, secretario encargado de esa
cartera, con rango ministerial, reclamó el cumplimiento de
los acuerdos adoptados en la Cumbre de Durban contra el
racismo.
"Nos preocupa
el exceso de politización y selectividad que centra el
trabajo de la Comisión sobre determinados países",
dijo, en coincidencia con otros delegados del Tercer Mundo.
En torno a los
resultados de un panel de alto nivel que propuso cambios en el
sistema de la ONU, subrayó que su informe hizo señalamientos
respecto a la pérdida de credibilidad y los dobles raseros
que imperan en la CDH.
En igual sentido
se pronunció el canciller de Indonesia, Hassan Wirajuda.
Mientras tanto, el
reclamo sobre los derechos inalienables del pueblo palestino y
el fin de la ocupación de esos territorios árabes por parte
de Israel también fueron presentados por varios delegados que
hicieron del tema una exigencia común.
|