CUBA NO SE CANSARÁ DE LUCHAR POR UN MUNDO MEJOR

Estados Unidos carece de moral en derechos humanos

Denuncian guerra química de EE.UU. contra Afganistán

WASHINGTON, 27 de febrero.— Pastores afganos denunciaron a Estados Unidos por utilizar productos químicos de manera clandestina que afectan a personas, animales y cultivos, informa hoy el diario The New York Times.

La publicación cita a un pastor nombrado Abdullah, quien "vio pasar tres veces a un avión una noche de principios de febrero y que por la mañana sus ojos estaban tan hinchados que él no podía abrirlos y sus ovejas tenían convulsiones".

Precisa el diario que en la zona los granjeros notaron un polvo blanco sobre los cultivos y que luego de su consumo los animales enfermaron y los lugareños se quejaron de fiebres, salpullidos superficiales y diarrea sangrienta.

Una semana después de estos hechos las cosechas estaban afectadas y decenas de animales murieron, agrega.

Los hechos a que hace referencia la publicación tuvieron lugar en la remota provincia de Helmand, cuyos habitantes están convencidos de que existe un ataque químico.

Plantea el diario que los lugareños estiman que Washington está involucrado en el bombardeo clandestino de productos tóxicos para eliminar la amapola, la principal fuente del opio.

Agrega que la situación no es nueva, pues habitantes de Nimla, en la provincia de Nangarhar, dijeron que sus campos estaban afectados por químicos después que un avión pasó varias veces sobre ellos durante la noche.

El método clandestino recordó cuando un avión norteamericano del Departamento de Estado sobrevoló territorio cubano y regó allí la plaga del Trips palmi, una enfermedad de los cultivos que obligó al Gobierno cubano a fuertes inversiones para investigación y control de la plaga.

Con estos ejemplos se advierte que Washington se retiró de los convenios de no producción ni almacenamiento de armas químicas y biológicas para no verse obligado por ningún tratado internacional y poder actuar impunemente.

 

   

SubirSubir