CUBA NO SE CANSARÁ DE LUCHAR POR UN MUNDO MEJOR

Estados Unidos carece de moral en derechos humanos

(8 de marzo de 2005)

Gestiones discretas y secretas contra Cuba

Denuncia ministro de Relaciones Exteriores Felipe Pérez Roque nueva maniobra de EE.UU. para presentar proyecto de resolución anticubana en la CDH en Ginebra

Mariela Pérez Valenzuela

Foto: JUVENAL BALÁNEl ministro de Relaciones Exteriores Felipe Pérez Roque advirtió ayer que el Gobierno de Estados Unidos se prepara para volver a presentar un proyecto de resolución contra Cuba en la Comisión de Derechos Humanos (CDH), en Ginebra.

Durante una conferencia de prensa en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX), en esta capital, que contó con la presencia del presidente del Parlamento, Ricardo Alarcón, Pérez Roque afirmó que Washington realiza gestiones discretas y secretas para encontrar un presentador del documento contra la Isla.

Apuntó que para eso busca contactos en Europa del Este, después de tener dificultades para hallar un patrocinador en América Latina.

Cuba espera que este año ningún Gobierno latinoamericano presente, copatrocine o vote a favor de un proyecto de Resolución anticubana, que solo sirve a Washington, agregó, y más adelante señaló que "no descartamos que pueda hacerlo el propio Gobierno de Estados Unidos".

El titular de Relaciones Exteriores dijo que Washington necesita de esa condena anticubana como pretexto para tratar de justificar su criminal e injusto bloqueo contra la Mayor de las Antillas.

Más adelante afirmó que, aunque Cuba comprende que la CDH ha perdido legitimidad, participará con un espíritu de colaboración en los trabajos de la Sesión 61, que comenzarán el próximo día 14.

RECHAZÓ ACUSACIONES DE EE.UU.

El Canciller cubano rechazó las acusaciones sobre supuestas violaciones de derechos humanos en nuestro país contenidas en el informe sobre ese tema publicado por el Departamento de Estado norteamericano.

Cuba considera que la práctica unilateral del Gobierno de Estados Unidos de publicar un informe donde juzga la situación del resto del mundo, sin dedicar una oración a examinar la situación de esa cuestión en Estados Unidos, es una práctica que no merece nuestro respeto, indicó.

Tras señalar que ese documento carece de credibilidad y miente descaradamente, sostuvo que Cuba considera que el Gobierno de Estados Unidos no tiene autoridad moral para condenar a ningún otro país en relación con los derechos humanos.

Nos parece que las únicas violaciones de derechos humanos, los únicos crímenes, las únicas persecuciones contra prisioneros que se cometen en el territorio de la Isla son las que tienen lugar en la ilegal base naval de Guantánamo, subrayó.

Pérez Roque expresó que esas violaciones son las que deberían ser objeto de condena y de seguimiento por parte de la Comisión de Derechos Humanos.

PRESENTAN EL LIBRO CUBA Y LOS DERECHOS HUMANOS

Previamente Juan Antonio Fernández, director de Asuntos Multilaterales del MINREX, presentó el segundo título del libro Cuba y los derechos humanos, dividido en cinco partes.

Al explicar su contenido, Fernández precisó que este volumen recoge la historia del ejercicio anticubano en materia de derechos humanos, desde las primeras tentativas fallidas del Gobierno de Estados Unidos de imponer una condena a Cuba, en los años 1985 y 1986.

Recordó que tras fracasar en 1988 en un nuevo intento por condenar a Cuba, Washington modificó el diseño de su maniobra en la Comisión de Derechos Humanos (CDH) y para ello, a base de chantajes y presiones, comenzó a reclutar a nuevos presentadores del proyecto contra la Isla en la Comisión.

Apuntó que en el 2004, cuando el proyecto anticubano fue adoptado por el ridículo margen de un voto de diferencia, se corroboró el desprestigio y el descrédito del ejercicio yanki en Ginebra.

Todos estos detalles aparecen recogidos en 59 páginas de texto, en las cuales también se hace referencia a la situación en que se encuentra la CDH, la cual, dijo, permanece maniatada, perdió el rumbo y cada vez menos se ocupa de los derechos humanos.

Otra parte del texto está dedicado a la cooperación internacional de Cuba en la esfera de los derechos humanos, a pesar de la injusta maniobra anticubana que impone Estados Unidos en la CDH.

El Director de Asuntos Multilaterales del MINREX destacó que La Habana seguirá promoviendo iniciativas de interés de la mayoría de los pueblos del Tercer Mundo como el derecho a la alimentación y a la paz, y redoblará sus esfuerzos para democratizar y rescatar la CDH, tal y como se plantea en este volumen.

 

   

SubirSubir