CUBA NO SE CANSARÁ DE LUCHAR POR UN MUNDO MEJOR

Detengamos una nueva maniobra contra Cuba

13 de abril de 2005

Escritores y artistas cubanos

Unidos en defensa de la nación y la verdad

Agradecen a los creadores que en el mundo han suscrito el llamamiento Detengamos una nueva maniobra contra Cuba, presentado ayer en el Palacio de las Naciones de Ginebra

Pedro de la Hoz

Más de 1 600 escritores y artistas cubanos enviaron ayer un mensaje de agradecimiento a los 4 500 intelectuales de Europa, Asia, África, América Latina, Oceanía y Norteamérica firmantes del llamamiento Detengamos una nueva maniobra contra Cuba y reafirmaron la decisión de continuar contribuyendo a "nuestro proyecto humano aún en las más difíciles circunstancias, enfrentados a una guerra implacable que incluye el boicot, el bloqueo económico y comercial, las campañas mediáticas y los actos de terrorismo".

Foto: JOSÉ M. CORREACésar Portillo de la Luz respaldó el mensaje de los creadores cubanos a los colegas que en el mundo apoyan a Cuba. 

A pocas horas de que la Comisión de Derechos Humanos se pronuncie sobre la resolución anticubana presentada por Estados Unidos, los creadores de la Isla, entre los que se cuentan figuras internacionalmente reconocidas como la bailarina Alicia Alonso, los trovadores Pablo Milanés y Silvio Rodríguez, los músicos Juan Formell, Omara Portuondo, Ibrahim Ferrer, Adalberto Álvarez y Chucho Valdés, el actor Jorge Perugorría, los compositores Leo Brouwer y Harold Gramatges, los poetas Cintio Vitier, Fina García Marruz, Roberto Fernández Retamar, Miguel Barnet y César López, los narradores Lisandro Otero y Leonardo Padura, los cineastas Alfredo Guevara y Julio García Espinosa, y los pintores Roberto Fabelo y Nelson Domínguez, proclamaron estar "unidos en defensa de la nación cubana y la verdad".

"Se ha ido articulando en el mundo un movimiento intelectual contra las guerras imperiales, la impunidad de la tortura y la mentira", comentó Carlos Martí, presidente de la UNEAC. "No se trata, por tanto, de un asunto coyuntural, circunscrito a lo que sucede en Ginebra, sino de algo de mucho más vasto alcance".

El mensaje comenzó a circular en un impreso en cuya portada figura un collage de José Gómez Fresquet (Frémez), alusivo a los horrores que EE.UU. implanta en el mundo. El notable diseñador cubano expuso también en la sala una colección de sus imágenes, en las que contrastan la opulencia y el consumo de una parte y, de otra, el subdesarrollo y la miseria.

QUE EE.UU. ALBERGUE A POSADA NO DEBE EXTRAÑAR A NADIE

Los escritores y artistas reunidos en la UNEAC tuvieron la oportunidad de dialogar, mediante un puente telefónico entre La Habana y Ginebra, con el diplomático mexicano Oscar González, el teólogo y sociólogo belga Francois Houtart y la periodista española Monserrat Ponsa, quienes ante la sede de la Comisión de Derechos Humanos, en el Palacio de las Naciones de la ciudad suiza, presentaron el llamamiento Detengamos una nueva maniobra contra Cuba.

Al ser informados sobre la presencia del terrorista internacional Luis Posada Carriles en territorio norteamericano, González acotó que "no debe extrañar a nadie", debido al doble rasero que aplica el Gobierno de Washington en el tema del terrorismo y los derechos humanos.

Houtart definió la subordinación de los países europeos a la manipulación de la CDH por parte de EE.UU. como muestra de "la ignorancia sobre lo que son verdaderos derechos humanos", mientras Ponsa calificó de "inmoral" la pretensión de condenar a la Isla.

MANFREDI CON CUBA

También se dio a conocer que entre los más recientes suscriptores del llamamiento se halla el escritor italiano Valerio Massimo Manfredi, autor de la novela histórica Alexandros, de gran éxito de público y muy bien valorada por la crítica en varios países.

 

   

SubirSubir