Este primero de junio de 2009, indudablemente quedará registrado en
la historia de Cuba y El Salvador por el restablecimiento de las
relaciones diplomáticas y comerciales entre ambos países.
Fue un momento muy, pero muy, emotivo escuchar directamente las
palabras de nuestro presidente Mauricio Funes en el discurso de toma
de posesión. La mayoría de los asistentes nos pusimos de pie,
aplaudiendo tal decisión y vimos al Vicepresidente del Consejo de
Estado, Esteban Lazo, como se puso de pie emocionado con tal
anuncio.
A nosotros, que somos militantes de la solidaridad con Cuba, nos
alegra muchísimo haber alcanzado esta decisión, ya que este tema ha
sido uno de los puntos de nuestra plataforma de lucha que hemos
venido impulsando en El Salvador, aun en tiempos difíciles de la
guerra, cuando nadie se atrevía a hablar públicamente de Cuba en El
Salvador.
Tres compañeros nos reunimos en un local a mediados de 1991, para
discutir y acordar qué hacer por el hermano pueblo cubano. Estuvimos
Armando Herrera (el gato Herrera, como cariñosamente le llamamos),
Heriberto Montano y este servidor. Iniciamos un plan de acción de
reclutamiento de compañeros y compañeras hasta que formamos el
primer comité de solidaridad, cuyo nombre es Comité Salvadoreño de
Solidaridad con Cuba.
En la actualidad existen 21 comités de solidaridad con el hermano
pueblo de Cuba y se está planificando el II Congreso de los comités
de solidaridad con Cuba, que será en julio próximo. Estoy
participando en un comité de solidad con Cuba en la Ciudad de Santa
Tecla, es algo nuevo y estamos planificando el trabajo.
Soy José Mirio González Castro y envío saludos a todos.