Sobre la carta publicada el pasado 23 de agosto, con el título
Poner el cascabel… también en Santa Clara
Sobre lo publicado el viernes 23 de agosto en la
sección Cartas a la dirección del periódico Granma Poner el
cascabel...También en Santa Clara, por el compañero V. Moya Obregón,
donde se solidariza con lo publicado el 16 de agosto, sobre: ¿Quién
le pone el cascabel a los carros particulares?
Tiene razón en lo planteado sobre el cobro de $
10.00 por las camionetas entre el municipio de Manicaragua y Santa
Clara, coincide con los elementos enviados a Juventud Rebelde por el
doctor Duniel Martínez Portal, que fue atendido por el Ministerio de
Transporte. El cobro está amparado por la Resolución 368/11 que
establece en su capítulo III artículo 4.1 lo siguiente: prestar
profesionalmente servicios públicos de transportación de carga o de
pasajeros, según la oferta y la demanda válida en todo el territorio
nacional.
Podemos decir que este sector sufraga todos sus
gastos, ya sea en mantenimiento, reparación y conservación de su
equipo con el cual brinda su servicio como aquellos de cualquier
familia cubana. Además hacen sus aportes a la ONAT como está
establecido en la legislación vigente. El cobro de su ser-vicio está
avalado por legislaciones aprobadas por la dirección del país, por
lo que no incurren en violaciones por lo dispuesto.
El gobierno del municipio cumplió con lo planificado
sobre la inversión del arreglo de la carretera, lo que ha motivado
la mejora técnica de los me-dios, ahorro de combustible y menor
tiempo de los viajes.
Consideramos que la oferta de transporte estatal es
insuficiente en la ruta Santa Clara-Manicaragua, por tal motivo
existen las alternativas con el sector privado. Por el momento, no
está en nuestras manos modificar este precio que como bien plantea
el escrito publicado en Granma resulta muy alto para las personas
que lo abordan, sobre todo si lo hacen diariamente ante la necesidad
de trasladarse al trabajo.
A pesar de ser un municipio que se atiende de forma
diferenciada en cuanto a los recursos con vistas a mejorar el
servicio, por su ubicación geográfica resulta insuficiente el que
prestamos, aunque se cumple con lo pla-nificado. De un plan hasta la
fecha de 2 230 viajes, se han realizado 2 670 para un 119 %, lo que
da como promedio mil pasajeros diarios, además de los 500 que como
promedio se transportan a través de los puntos de recogida.
Manicaragua es el único municipio de la provincia
que tiene planificado 4 vueltas de Superbús a la cabecera municipal.
Por otra parte, brindan servicios a esa ruta los
ómnibus de TRANSMETRO, que realizan dos viajes diarios y promedian
120 pa-sa-jeros.
Conclusiones: Con razón
Saludos,
Miriam E. Díaz Paz
Técnico de Atención a la Población
Juan Carlos Ferriol Navarro
Subdirector de Operaciones Empresa Provincial del Transporte Villa
Clara
Vto Bno. Gustavo E Pérez Bermúdez
Director EPT VC
COLETILLA
Claro que tiene razón el lector, sobre todo porque
ni él ni el resto de los ciudadanos que necesitan transportarse,
pueden hacerlo encima de un sobrecumplimiento del 119 %. Es cierto
que los dueños de carros particulares sufragan todos sus gastos, ya
sea en mantenimiento, reparación y conservación de su equi-po con el
cual brinda su servicio, pero se sabe también que por eso le deducen
de su declaración de ingresos el 40 %, justamente para aliviarle su
carga tributaria. La Empresa le da la razón al lector, pero en una
respuesta sobre un tema tan sensible, las administraciones deberían
eludir un lenguaje que huele a burocracia y ofrecer con profundidad
explicaciones más convincentes.
Envíe su correspondencia a:
Periódico Granma. Departamento de Atención al Lector. General
Suárez y Territorial. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. Código
Postal: 10699. Zona Postal Habana 6, Apartado Postal 6187 o al correo
electrónico: cartasaladireccion@granma.cip.cu Teléfonos 881 9712 o 881
3333, extensiones: 143,145, 148, 177. |