El viernes 2 de agosto, se publicó el escrito
Preocupaciones de los Trabajadores de la Terminal de Ómnibus de
Bauta.
Analizado con el rigor y la atención que de nuestra
parte merece el mencionado documento en el seno del Consejo de
Dirección de la Empresa Provincial de Transporte, se crearon dos
comisiones de trabajo, con el objetivo de indagar el caso.
En el proceso investigativo se utilizó el método de
la entrevista individual a todos los dirigentes, funcionarios,
trabajadores, así como a la Dirección del núcleo y Comité Municipal
del Partido, Asamblea Municipal y presidentes de Consejos Populares,
obteniéndose toda la información que a nuestro criterio el caso
requiere y que detallamos a continuación:
Primero: La relación de personas reflejadas al final
del escrito, no fueron las autoras de la redacción; demostrado en
las entrevistas realizadas y nunca fue consultado con los miembros
del Sindicato y núcleo del Partido como se hace mención. La mayoría
coincide con la inconformidad ante la indicación No. 4 del Director
General de la Empresa, que según su interpretación no da margen a la
prestación del servicio de flete, o sea lo prohíbe de forma radical.
Segundo: La indicación No. 4 del 22 de julio del
2013 no constituye modificación alguna al objeto social de la
Empresa, toda vez que se plasmó textualmente lo regulado en el punto
No. 1 de la Resolución 564/2012 del Ministerio de Economía y
Planificación que constituye en su contexto el objeto social de
nuestra Empresa. Esta indicación se emite a partir de
incumplimientos con los horarios y las rutas establecidas pues se le
daba prioridad al flete y no a la ruta, además la indicación fue
analizada en el Consejo de dirección Ampliado del 22 de julio del
2013, donde participaron todos los directores de las UEB que se nos
subordinan, siendo aprobado por unanimidad.
Tercero: Referido a la importancia del cumplimiento
de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Sexto
Congreso del Partido, lamentamos que los autores malinterpreten las
nobles y humanas ideas plasmadas en este histórico documento, que en
síntesis plantea buscar alternativas para lograr el aumento
sostenido de la satisfacción de la población. Todo lo que no esté en
correspondencia con lo antes expresado, está en total contradicción.
Cuarto: Es cierto que a partir del mes de febrero
del 2013, previo análisis económico, financiero y consultado con los
organismos correspondientes e informado en el Balance del Sindicato
del Transporte de nuestra provincia y a partir de la promulgación de
la Resolución 476/2012 MFP que incrementa las tarifas del servicio
de transportación de cargas provocó un sobrecumplimiento del plan de
ingresos, existiendo una considerable desproporción entre el real y
el plan previamente concebido, obligando a reajustar los planes para
esta actividad, es decir para la actividad de carga, proceso que fue
analizado en asamblea con los trabajadores de las 11 UEB que
conforman nuestra Empresa, manteniéndose el plan inicial de pasaje
como estaba concebido.
Quinto: Erróneamente los autores han concebido como
la actividad fundamental los ingresos por fletes, todo lo contrario,
el principal y más importante objeto y encargo social y lo plasmado
en los Lineamientos, es precisamente la transportación de pasajeros,
como respuesta a los planteamientos del pueblo en incrementar el
servicio y calidad en la transportación.
Sexto: La mayoría de los entrevistados por su propia
voluntad, rechazan los términos de anarquistas administrativos y
dictadores de disposiciones, todo lo contrario, existen reproches a
estos calificativos inapropiados.
Séptimo: Nuestros trabajadores no han sido afectados
en su economía con la decisión de suprimir el servicio de flete,
reciben su salario básico, pago por resultados y su correspondiente
estipendio alimentario, legalmente regulados por la Legislación
Vigente. Al cierre del mes de julio/2013, el salario promedio
mensual de los choferes de esta UEB promedió a 524,71 CUP, sumándole
el estipendio, asciende a 869,71 CUP.
Octavo: El servicio de transportación en los meses
de verano a lugares de recreación, están bien concebidos y aprobados
por el Consejo de la Administración Provincial y de conocimiento de
las autoridades del territorio, no como fletes como se pretende.
Noveno: Hoy cuando damos respuesta al caso que nos
ocupa, la Terminal de Ómnibus de Bauta cuenta con ocho vehículos
para la transportación de pasajeros, organizados y planificados en
nueve rutas, dejándose de cubrir Bauta-Artemisa por estar protegida
por el enrutamiento desde la cabecera provincial, la UEB mantiene en
estos momentos un Microbús, prestando servicios de Flete, mediante
contrato con la Organización Básica Eléctrica en el traslado de
trabajadores, reportando ingresos en divisa para nuestra Empresa.
Fraternalmente,
Severo Bernal López
Director General EPTA
Empresa Provincial de Transporte de Artemisa
Nota aclaratoria de Granma:
Tanto la carta de los trabajadores, como la
respuesta de la Empresa Provincial han sido publicadas al pie de la
letra. Nuestra Sección no ha intervenido para nada en su contenido o
redacción.