La investigación realizada respecto a la tala del
algarrobo en la calle 21 e/ H e I, fue objeto de un proceso de
análisis con especialistas del tema que dentro de sus funciones está
preservar dicho patrimonio. Los técnicos visitaron el lugar y se
pudo constatar que las raíces afectaban la acera, levantándola
irregularmente, y era difícil caminar el tramo, así como la
afectación a la cisterna de un centro de trabajo, además peligraba
con derrumbar el muro y cerca perimetral en no menos de 15 metros;
aunque sus ramas se podaran ya este presentaba afectaciones que no
impedía su paulatino deterioro ni las del entorno, siendo las causas
que avalaron la autorización para la tala. El trabajo fue realizado
por brigadas de poda de la Dirección Provincial de Áreas Verdes
pertenecientes a Comunales, autorizados por el Servicio Estatal
Forestal con el apoyo de la OBE y CUBIZA, para el enfriamiento de
las líneas del tendido eléctrico, y las grúas permitirían trocear,
evacuar las ramas y facilitar la seguridad de la tala, todo para
minimizar la afectación a la población por la interrupción
eléctrica, el tránsito vial y peatonal en la zona.
Lamentablemente el desconocimiento trae para algunas
personas el descontento a la hora de eliminar estos árboles
centenarios, y con una historia local, es necesario que comprendan,
no es un capricho ni una decisión burócrata¼
, es por el bien de la comunidad y un entorno urbanístico coherente
con los elementos que lo enriquecen. Las autoridades de la ciudad
exigen, se preocupan y ocupan con rigor, del cumplimiento de las
leyes y normativas que regulan el cuidado del medioambiente y
chequean el comportamiento de supervivencia del "Plan de
Reforestación" entre otras muchas cosas.
En el proceso de perfeccionamiento de las áreas
verdes atendidas por Comunales afrontan las consecuencias de antes
del triunfo de la Revolución, en aquel momento fueron plantados
árboles cuyas especies no debían sembrarse en parterres o jardines
pequeños como los algarrobos, framboyanes, palmas y ceibas, hoy ya
son longevos y tienen en su entorno un grupo de afectaciones
grandes, por ello los especialistas del departamento técnico se
encuentran inmersos en la actualización del levantamiento y
reordenamiento por territorio, que identifiquen los problemas y
según las prioridades montar el programa que permita, según los
recursos, eliminar estas molestias, siempre teniendo en cuenta las
características de los lugares para su reforestación adecuada.
Dentro del proceso de reordenamiento nuestra
dirección de Áreas Verdes transita por un periodo de recalificación,
perfeccionamiento y fortalecimiento de las brigadas de poda y
jardinería, creándose un puesto de dirección para dar respuesta a
las estrategias relacionadas con el arbolado, siempre en
coordinación con otras instituciones vinculadas a la actividad,
permitiendo mejores condiciones en comunicación y enfrentamiento
ante eventos climatológicos o de otra índole, que deba darse
respuesta inmediata. Se conformaron dos Brigadas Integrales de Poda,
las cuales trabajan en tres programas principales, uno en conjunto
con la Empresa Eléctrica relacionado con interrupciones históricas
que incluye podas paralelas y completamiento del arbolado según
requerimiento del entorno, y otros dos programas relacionados con la
Gestión Integral del Verde Urbano, los árboles enfermos, la
extracción de tocones, mantenimiento planificado de podas y
completamiento del arbolado en parterres y avenidas.
En visita a la recurrente y luego de intercambios
con los vecinos, lo más importante, aunque añoran el árbol,
comprendieron justa la medida y de las acciones que hoy se hacen
encaminadas al rescate del patrimonio forestal. El objetivo
principal de nuestro trabajo es contribuir al bienestar de la
población perfeccionando los servicios públicos, además esclarecer e
informar es nuestro deber.
Atentamente,
José Carlos Batista
Director Provincial de Servicios Comunales
La Habana
Envíe su correspondencia a:
Periódico Granma. Departamento de Atención al Lector. General
Suárez y Territorial. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. Código
Postal: 10699. Zona Postal Habana 6, Apartado Postal 6187 o al correo
electrónico: cartasaladireccion@granma.cip.cu Teléfonos 881 9712 o 881
3333, extensiones: 143,145, 148, 177. |