Sobre la carta Falta de control y exigencia
llevan a estas situaciones, recibimos la siguiente respuesta:
El viernes 5 de abril del 2013, al conocer lo
publicado en el periódico Granma, referente a violaciones en
el proceso de comercialización de los productos áridos y cemento a
granel, en la Tienda de Venta de Materiales de la Construcción del
Reparto Guiteras, municipio de La Habana del Este, se procedió a
realizar un análisis riguroso de la carta, creando para ello una
comisión de trabajo que se encargó de visitar al compañero Martínez.
El Director General de la Unión de Empresas de
Comercio y Gastronomía, con inmediatez y haciéndose acompañar de
otros dirigentes y funcionarios de la propia entidad y de la Empresa
Provincial de Comercio, visitaron la unidad en cuestión, así como el
resto de las tiendas a las que se hace referencia, constatando la
veracidad de los planteamientos.
El Manual de Normas y Procedimientos establecido
para la Red de Tiendas de Materiales de la Construcción establece la
totalidad de los procedimientos para la comercialización de los
productos a granel; es bueno destacar que las palas y sacos son
útiles empleados para la venta.
El día 12 de abril del 2013, posterior a la
realización de las acciones iniciales, el Director Comercial de la
Unión de Empresas en compañía de funcionarios de la Dirección
Provincial de Comercio, visitaron en su domicilio al compañero, que
valientemente hubo de denunciar los hechos, con la finalidad de
intercambiar con él los temas abordados, explicándole que se
tomarían todas las medidas organizativas y disciplinarias en
correspondencia con los hechos, facilitándole además, los teléfonos
para oportuna comunicación ante cualquier inquietud. Martínez
manifestó sentirse atendido, ya que con prontitud se le visitó por
parte de dirigentes de la entidad y reconoció que a su criterio se
ha avanzado mucho en ese programa, fue por ello que denunció el mal
accionar; sugirió, además, incrementar las acciones de control para
evitar que hechos como este se repitan.
Derivado de todo el proceso, se aplicó al
administrador de la tienda la medida disciplinaria consistente en
Separación Definitiva de la entidad y a la Especialista Principal
del Departamento de Productos No Alimenticios se le aplicó una
Amonestación Pública, por incumplimiento de sus funciones al no
detectar oportunamente la violación.
Además se adoptó la medida organizativa de construir
un medidor equivalente al contenido de un metro cúbico de áridos,
con el objetivo de que los clientes puedan comprobar la mercancía
adquirida; esta acción se llevará a cabo en la totalidad de las
Tiendas de Venta de Materiales de la Construcción, según cronograma
establecido para ello.
Nos sentimos satisfechos por la crítica certera y
oportuna, que contribuye a que el trabajo y el esfuerzo realizados
por todos sirvan en bien de la sociedad y que hechos como estos sean
sancionados y erradicados.
Sin otro asunto.
Saludos,
María Regla Piz Martínez
Directora Empresa Provincial de Comercio
Nota de la Dirección:
Pese a la inmediatez para investigar el asunto
denunciado, el Manual de Normas y Procedimientos establecido para la
Red de Tiendas de Materiales de la Construcción, que regula lo
establecido para la venta de los productos a granel, y las medidas
organizativas "ahora" adoptadas, tras constatar la veracidad de los
planteamientos, como expresa esta respuesta, ameritan un comentario
y una pregunta: en un tema al que el Gobierno ha dedicado cuantiosos
recursos y adoptado numerosas medidas para que funcione y atenúe
este angustioso problema que afecta a la población, y que tantas y
reiteradas quejas se producen, ¿no estarían obligadas las
autoridades responsabilizadas a mantener un control constante y
eficaz sobre esta red y no esperar a publicaciones en los medios de
difusión para "detectarlas" y entonces actuar?