A partir de conocer la inquietud de los campesinos
de la CCSF 1ro. de Mayo del municipio de Minas, expresada en la
sección Cartas a la Dirección, del Periódico Granma,
del 30 de marzo del 2012, realizamos varias acciones de consulta con
los directivos de nuestra empresa que, de una u otra forma, tienen
que ver con los aspectos señalados, así como participamos en una
reunión con la junta directiva de la cooperativa antes mencionada.
Sobre los tres temas a que hacen referencia podemos plantear lo
siguiente.
- Con relación a la cantidad de documentos, es
cierto que los relacionados en la carta están recogidos en la
Resolución # 12 del 2010 y no 2012 como aparece reflejado, pero no
todos corresponden al productor (campesinos), o sea, dependen de su
gestión los siguientes:
a) Solicitud personal.
b) Fotocopia del Certifico de tenedor legal de la
tierra.
c) Certifico correspondiente del Instituto de
Medicina Veterinaria para cada convenio.
d) Certifico de los alimentos a producir en cada
convenio.
e) Autorización del CITMA.
f) Microlocalización de Planificación Física.
g) Licencia veterinaria para el traslado de los
cerdos.
El resto de los documentos mencionados es una
responsabilidad de la Unidad Empresarial de Base Porcina y el
Técnico Integral de la forma productiva (cooperativa) y se somete a
la revisión final para su aprobación a la Dirección de la Empresa.
Consideramos que, si todo el que tiene que ver de
una u otra forma con la conformación de los expedientes, lo hace en
el tiempo establecido, no puede exceder de los 15 días, con
excepción de Planificación Física y el CITMA, que requieren de un
tiempo mayor.
- El tema de la entrega de petróleo transita por un
proceso de demanda que debe realizar la cooperativa a la UEB del
municipio, y en el caso que nos ocupa se realizó, pero carecía de
los elementos fundamentales como son:
a) Tipo de cooperativa.
b) Nombre de la forma productiva.
c) Productos a cosechar.
d) Cantidad de hectáreas a sembrar.
e) Preparación de la tierra, riego y cosecha.
Solo demandaron una cifra global de combustible.
No obstante, se trabaja en la adecuación del sistema
y ya en el presente mes estamos recibiendo las demandas, para
consolidarlas y entregar el combustible de acuerdo con la asignación
que se nos entregue.
- Sobre las ventas de medios materiales, es cierto
que en el caso de los campesinos han estado por debajo de las
necesidades, ya que no contamos con las cantidades suficientes para
satisfacer la demanda, fundamentalmente de los recursos
especializados, ya que los generales pueden ser adquiridos a través
de la red del MINCIN.
Finalmente, expresar que lo antes expuesto no lo
hacemos con el ánimo de justificar deficiencias, sino con el sentido
de reconocer que el momento exige de mayor rapidez y eficiencia en
todo lo que hacemos, lo que ha faltado en el proceso de dirección de
nuestra Empresa y por lo que recientemente fueron tomadas medidas,
incluyendo movimiento de cuadros fundamentales.
Saludos.
Néstor E. Rubio Rubio
Director General (psr) Empresa Porcina Camagüey