Publicada el 22 de julio  de  de 2011

Respuesta al artículo publicado en la sección de Cartas a la Dirección el 1 de Julio de 2011, referente a la carta enviada por E. Portal Izquierdo, hijo del campesino Elio Portal González

Para el esclarecimiento de los criterios emitidos por E.Portal Izquierdo, se conformó una comisión, la cual visitó al productor, profundizándose en los hechos señalados en el periódico. En el intercambio efectuado con el campesino se comprobó que no existieron engaños, falta de respeto o violaciones de la legalidad, informándole al mismo que había cometido algunas violaciones que incidían directamente en la calidad de la leche entregada a la industria.

Contrario a lo que expresa su misiva, al propietario durante los primeros seis meses se le realizaron ocho muestreos a la leche. En varios de ellos se le detectaron algunas irregularidades como son: tiempo de reducción menor a 3:30 horas, lo que indica presencia de alto contenido de bacterias en la leche; presencia de mastitis (dos cruces y más) en los meses de marzo y abril, así como contenido de grasa en la leche, que ocasionó lógicas penalizaciones en el precio.

En el encuentro quedó aclarada la situación del termo y el motivo del pago del servicio que este presta. Se llegó a la conclusión que dicho pago fue un acuerdo de la Asamblea de la CCSF Manuel Montaño para cubrir los gastos en que incurren por el empleo del termo (corriente, mantenimiento y compra de materiales de limpieza, entre otros). Además, ese depósito es propiedad de la Empresa Agropecuaria de Chambas, y no del lácteo, y está ubicado en la entidad Manuel Montaño como estrategia para que el alimento acopiado en la zona gane en calidad.

Contrario a lo que expresa el compañero E. Portal, en el municipio de Chambas se han incrementado los productores de leche y no se reportan que estos hayan vendidos sus vacas y no aporten el alimento a la población por las irregularidades en el acopio. Reconoció que había sustentado ese criterio a partir de opiniones que escuchó.

Mensualmente, la CCSF concilia con la Empresa Láctea el volumen de leche acopiada, a través de la nómina establecida para eso. Con la revisión efectuada se comprobó que la leche ha sido pagada por el promedio de muestreo realizado a este productor, alcanzando 1.86.78 centavos, precio en cual incidieron las deficiencias explicadas anteriormente.

La comisión pudo comprobar que la finca presenta en sentido general un buen cuidado. No obstante, le faltan algunas condiciones que inciden en que no se logre una calidad óptima del alimento.

El campesino reconoció el trabajo realizado por la comisión que lo visitó, agradeció los señalamientos efectuados y las acciones acordadas por la dirección de Ganadería y la Empresa Láctea para mejorar la calidad de la leche.

Eugenio de Armas Morgado.
Director General de la Empresa de Productos Lácteos, Ciego de Ávila

Envíe su correspondencia a:
Periódico Granma. Departamento de Atención al Lector. General Suárez y Territorial. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. Código Postal: 10699. Zona Postal Habana 6, Apartado Postal 6187 o al correo electrónico: cartasaladireccion@granma.cip.cu Teléfonos 881 9712 o 881 3333, extensiones: 143,145, 148, 177.
 

 

SubirSubir