De gran consternación para todos los ferroviarios y
revolucionarios en general resultó la denuncia publicada en ese
diario el 1ro. de abril, nos asiste la vergüenza y el compromiso
moral de a la mayor brevedad revertir los lamentables hechos
denunciados en la misiva.
Para dicho empeño se convocó a una reunión urgente
por el director adjunto de la Unión, el compañero Pedro García
Peláez y los directores de las provincias por donde transita el
referido tren (Villa Clara, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila y
Camagüey), por lo que debemos reconocer que existió falta de control
sistemático a este tren lo que dio lugar a los hechos que se
denuncian.
Como resultado de un exhaustivo análisis, se orientó
la elaboración de un Plan de Medidas donde se involucran la Policía
Nacional Ferroviaria, y las entidades del sistema, el cual sin
dudas, unido al factor humano, revertirán la imagen del servicio que
brinda el tren.
Hoy el Estado cubano invierte decenas de miles de
pesos para la recuperación de tan importante transporte que en el
caso de Cuba por ser una isla larga y estrecha, potencia aún más su
uso como medio económico de transporte, que como todos sabemos,
sufrió un alto deterioro por largos años de periodo especial, por
tal motivo nos encontrarnos enfrascados, entre otros asuntos de
primer orden, en el rescate de la disciplina ferroviaria, la
formación de jóvenes especialistas, la reparación del material
rodante y la vía, la adquisición de vagones de carga, casillas y
máquinas especializadas, entre otros.
Sepan que hay mucha dignidad y valores en los
trabajadores del ferrocarril, que sin duda alguna sabrán dar un
salto positivo en la transformación de nuestros servicios.
Como dijera nuestro Apóstol: "...Criticar es señalar
con noble afán el lunar que ensombrece la obra bella...". Por eso le
decimos a Armando B. Núñez Rodríguez y a todo nuestro pueblo que la
batalla por la recuperación del ferrocarril ya la estamos librando.
José Darío Rubio Frómeta
Director Empresa de Servicios
Generales Unión Ferrocarriles de Cuba
Envíe su correspondencia a:
Periódico Granma. Departamento de Atención al Lector. General
Suárez y Territorial. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. Código
Postal: 10699. Zona Postal Habana 6, Apartado Postal 6187 o al correo
electrónico: cartasaladireccion@granma.cip.cu Teléfonos 881 9712 o 881
3333, extensiones: 143,145, 148, 177. |