;
en toda su extensión existen 8 400 losas, de las cuales el 1% que
son 78 presentan desperfectos, que para eliminarlos es necesario su
reconstrucción completa.
Durante los años del periodo especial se ejecutaron,
en algunas de estas losas, soluciones alternativas como fueron
bacheos con Hormigón Asfáltico Caliente (HAC), seis reparaciones con
hormigón Hidráulico (HH) solo en la zona afectada de la losa, entre
otras soluciones. En el año 2008 la dirección del país acordó
comenzar la reanimación de esta importante vía que forma parte del
Corredor Turístico de Varadero, orientándose por el CAP realizar un
levantamiento de las losas de hormigón que presentaban afectaciones,
para planificar un cronograma de reparación, el cual comenzó por las
27 más críticas, que se localizaban en el tramo desde la Villa
Panamericana hasta el Intercambio de Alamar en ambos sentidos de
circulación (11 en el sentido Vía Blanca-Túnel y 16 en el otro).
Por esta vía circulan aproximadamente 23 000
vehículos/diarios que la convierten en la segunda con mayor
intensidad vehicular de la Ciudad de la Habana, siendo la velocidad
establecida de 90 km.h, por lo que ejecutar los trabajos de
reparación en esas losas requiere de un proceso organizativo
complejo, el cual a continuación relacionamos:
1. Señalización del tramo por cada uno de los
sentidos y carriles donde se ejecute la reparación de losas.
2. Proceder a la demolición de la misma y limpieza
del área.
3. Preparación del terreno para la fundición con
Hormigón Hidráulico, el cual se verifica su resistencia con pruebas
de calidad para lograr su durabilidad.
4. Después de fundido, mantener el carril cerrado en
ese tramo durante un periodo de diez días como mínimo si se pudo
emplear en el hormigón acelerador de fraguado.
5. Abrir al tránsito ese carril, para proceder a la
reparación de las losas con desperfectos en los restantes carriles
de ese sentido de circulación.
6. Una vez concluido ese sentido de circulación se
procede a realizar este mismo proceso en el otro sentido y
posteriormente en los restantes tramos con afectaciones existentes
en la vía.
Independientemente del proceso organizativo que se
requiere para emprender la reparación de las Irisas, existe un
periodo desde el mes de mayo hasta septiembre en que no se pueden
ejecutar acciones de reparación en esta vía por la temporada de
verano.
Es necesario aclarar que desde el año 2008, que
comenzó la reanimación de esta vía, en ningún momento se han
reparado las mismas losas, sino que en un mismo tramo de forma
paulatina se han realizado acciones de reparación en diferentes
losas, las cuales no siempre están juntas y por eso el trabajo
realizado no ha cumplido el objetivo final, razón que trae como
consecuencia que el tramo entre la Villa Panamericana y el
Intercambio de Alamar en el sentido Túnel-Vía Blanca aún presente
serias afectaciones en diferentes losas ubicadas en los tres
carriles de circulación.
El proceso de reparación ha sido el siguiente:
En el año 2008 se ejecutaron 13 losas (11 en el
sentido Vía Blanca-Túnel de la Bahía y dos en el otro sentido), no
pudiéndose realizar más ejecuciones debido a dificultades que se
presentaron con los recursos, razón que motivó que quedaran
pendientes 14 losas con desperfectos en ese sentido de circulación
(Túnel-Vía Blanca).
En el año 2009 se continuó la reparación en el mismo
tramo y sentido de circulación que no pudo concluirse en el 2008,
pero solo se pudieron ejecutar cuatro losas que presentaban estado
crítico (una en el carril de la extrema izquierda y dos en el de la
extrema derecha), ya que la brigada de Viales del Poder Popular
encargada de la ejecución de estos trabajos, fue necesario
trasladarla hacia la carretera de San Miguel del Padrón, la cual se
encontraba cerrada al tránsito por trabajos de rehabilitación de
acueducto para realizar en esa vía los mismos trabajos que en la
Monumental y poder abrirla al tránsito, razón por la cual quedó
pendiente la reparación de diez losas ubicadas en los tres carriles
de circulación en ese tramo.
En el plan del año 2010 está previsto terminar de
reparar las diez losas pendientes de ese tramo y continuar los
tramos restantes, en dependencia de la asignación de recursos y
disponibilidad constructiva.
En espera de haber dado respuesta a la inquietud
planteada, le saluda.
Ing. María de la Caridad Álvarez Q.
Directora Centro Provincial de Vialidad Ciudad de la Habana