Publicada el 25 de septiembre de 2009

Responde el MICONS a inquietud sobre el bacheo de las calles

Dando respuesta a la inquietud publicada el viernes 28 de agosto del 2009, con el título Sobre el bacheo de las calles, de A. Orama Munero, es necesario comentar que la dirección del Gobierno está llevando a cabo un proceso de inversión para el mejoramiento de las calles del país.

Como ya se ha podido apreciar, en la capital existen varias máquinas de fresado, las cuales tienen como función extraer el pavimento viejo, con el objetivo de mantener el nivel de las calles para garantizar su relación con la altura del contén y no modificar el drenaje pluvial existente, y que luego se desarrolle un proceso técnico–organizativo adecuado, con el objetivo de lograr una pavimentación eficiente y duradera.

Luego de fresadas estas vías con problemas, se realiza una limpieza de las mismas dejándolas libres de escombros u objetos, seguidamente se aplica el riego de un producto asfáltico que garantizará la adherencia del pavimento nuevo a la base ya limpia. Ese producto asfáltico, por sus propiedades, requiere de 24 a 72 horas de curado, ya que necesita la expulsión de sus diluyentes a la atmósfera, proceso imprescindible para lograr calidad en los trabajos.

Todo esto lo realiza una misma empresa constructora que cuenta con diferentes grupos especializados para realizar funciones determinadas.

Para evitar todas estas molestias e inquietudes con relación a la demora y envergadura de este trabajo, el Ministerio de la Construcción trabaja en desarrollar inversiones de una planta de emulsión que permitiría disminuir ese tiempo de exposición del líquido, con la cual se reduciría el tiempo de curado a menos de 30 minutos lo que no ocasionaría tantas molestias a la población, ya que la pavimentación vendría a continuación de ese pequeño plazo.

Esto requiere de un proceso inversionista que está en función de que el país pueda disponer de la capacidad financiera para enfrentarlo; como bien dice el remitente la prioridad se ha dado a la adquisición del equipamiento básico que está permitiendo algunas de las transformaciones referidas.

Ingeniero Ángel Vilaragut Montes de Oca,
viceministro de la Construcción

Envíe su correspondencia a:
Periódico Granma. Departamento de Atención al Lector. General Suárez y Territorial. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. Código Postal: 10699. Zona Postal Habana 6, Apartado Postal 6187 o al correo electrónico: cartasaladireccion@granma.cip.cu Teléfonos 881 9712 o 881 3333, extensiones: 143,145, 148, 177.
 

 

SubirSubir