El pasado viernes 12 de junio de 2009 leímos la
queja remitida por la Sección Sindical de la ESBU Manuel Prieto
Labrada, del municipio Cumanayagua, en la provincia de Cienfuegos,
al periódico Granma, publicada en la sección Cartas a la
Dirección, bajo el título No cobran su salario por falta de
dinero en la cuenta única municipal, donde expone la situación
presentada con el cobro tardío del salario correspondiente al mes de
mayo.
El lunes 15, en análisis efectuado por la compañera
Maritza Cruz García, directora provincial de Finanzas y Precios,
directivos de la Dirección Municipal de Educación de Cumanayagua y
de la referida ESBU, el Ejecutivo de su Sección Sindical, una
representación de sus trabajadores, y la que suscribe, se constató
que:
· Ciertamente, el viernes 5 de junio no existían
recursos financieros en la Cuenta Única Municipal para pagar la
totalidad del salario de la Dirección Municipal de Educación por
haber sido pagadas solicitudes de otras Unidades Presupuestadas por
el mismo concepto.
En este municipio, a partir del día 5 de cada mes
comienzan a tramitarse en la ONAT los pagos correspondientes al
salario de todas las Unidades Presupuestadas del territorio, para lo
que se destinan en este período cifras elevadas de efectivo que se
hace difícil asumir con los ingresos generados en el propio
territorio, los cuales comienzan a recaudarse a partir del propio
día 5.
A esto se une que este municipio es deficitario, o
sea, sus ingresos planificados no cubren los gastos previstos, lo
que obliga a la Dirección Provincial de la ONAT a realizar
transferencias de nivelación para cubrir esta diferencia. Esta
situación se ha venido agravando porque, además, los ingresos se
están comportando por debajo de lo planificado, situación que debe
ser monitoreada sistemáticamente a nivel municipal y provincial por
la ONAT, la Dirección de Finanzas y Precios y el Consejo de la
Administración.
· La ONAT del municipio, a partir de que dispone de
12 horas hábiles para entregar el cheque para el pago de salario,
solicitó el viernes 5 a la ONAT de la provincia que le anticipara
fondos para satisfacer las solicitudes de pago, y el lunes 8 le fue
transferido el monto necesario, con lo cual se solucionó la
tramitación del pago antes de las 3:00 p.m. de ese día.
· Reconocemos, y así se discutió ampliamente, que le
faltó agilidad a la Dirección de la ONAT del municipio para prever
que la inexistencia de recursos financieros en la Cuenta Única
Municipal atentaba contra el cumplimiento de la fecha de pago
acordada con la Unidad Presupuestada, que está enmarcada entre el 5
y el 8 de cada mes, con la agravante, en el caso del mes de junio,
de existir un fin de semana por el medio (sábado 6 y domingo 7)
· Con relación a la inquietud de los trabajadores en
cuanto a la ocurrencia de esta situación en meses anteriores,
informamos que fueron revisadas las operaciones por concepto de
salario de enero a mayo del año en curso, y todas fueron pagadas el
propio día en que fueron presentadas, y en ningún caso fuera de la
fecha pactada por la Dirección Municipal de Educación con la ONAT.
Debido a que la Dirección Municipal de Educación
tramita el salario de varios centros docentes del municipio y, una
vez extraído el efectivo del Banco, debe preparar el pago, sugerimos
que la fecha de presentación de la solicitud en la ONAT no puede ser
el día fijado por los trabajadores en el Convenio Colectivo de
Trabajo, pues la Administración de dicha Unidad Presupuestada no
dispone del tiempo suficiente para que el trabajador materialice en
tiempo el cobro de sus haberes. Se adoptó la decisión por la entidad
de ordenar las fechas pactadas de manera que exista cobertura para
que se cumpla con lo que está establecido por todas las partes
involucradas.
Adicionalmente, para contrarrestar el efecto
negativo de la inexistencia en los primeros días del mes de los
ingresos suficientes para asumir la totalidad del salario, y
teniendo en cuenta que la mayoría de las Unidades Presupuestadas del
municipio pagan en esa fecha, se acordó hacer un cambio de fecha
para el pago del salario, lo cual será entre el 20 y el 24 de cada
mes para el sector de Educación, existiendo la comprensión y
aprobación de los factores presentes en el análisis, así como
escalonar otras entidades previendo que no acontezcan situaciones
similares.
La Oficina Nacional de Administración Tributaria no
está ajena a la valiosa labor que desempeñan nuestros maestros y
trabajadores en general de la educación, así como del resto de los
que integran el sector presupuestado, por lo que patentizamos que
encaminaremos nuestra gestión a ser más eficientes en la búsqueda de
soluciones inmediatas ante las dificultades, de manera que
situaciones tan sensibles como esta no se repitan.
Fraternalmente,
Yanina Guerra Acosta
Directora provincial
ONAT Cienfuegos