Publicadas el 12 de junio de 2009

Respuesta del MES sobre el estímulo a los profesores de las SUM

Nos ha sido trasladada para su atención la carta titulada Afectación salarial a profesores de las SUM, que enviara Gervasio Mezquida Tirador, profesor a tiempo parcial de la Sede Universitaria Municipal (SUM) de Bejucal, publicada el 29 de mayo del 2009 en la Sección Cartas a la Dirección de Granma.

En el momento de conocer esta inquietud, contactamos con la Dirección de la Universidad Agraria de La Habana, que es la entidad que dirige la SUM de Bejucal, para que esclareciera las inquietudes planteadas por dicho profesor.

El pasado día 1ro. de junio se sostuvo un encuentro con el compañero Gervasio dirigido por el Rector, en el que participaron además tres miembros de los Consejos de Dirección Universitaria y de la SUM. En esta reunión se analizaron los planteamientos expresados por el profesor en su carta, se le ofreció una amplia y detallada explicación a las inquietudes planteadas y quedó claro que lo expuesto en su carta no se ajusta a la realidad. Se le aclaró que en ningún momento se había dado orientación alguna de la disminución del salario a los profesores y mucho menos de que se rebajara el mismo en un 6% a partir de reducciones del presupuesto, lo que evidentemente había inferido de otras informaciones.

Es conveniente explicar la política del Ministerio de Educación Superior sobre la organización salarial de los profesores a tiempo parcial, regulada en la Resolución 198/2006 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Reglamento para la organización salarial de los trabajadores de la educación superior, la cual en su resuelvo vigésimo primero establece las tarifas horarias para los profesionales de los territorios que se incorporan al claustro como profesores a tiempo parcial mediante contrato por tiempo determinado. A estos profesores puede planificárseles una carga de trabajo entre cuatro y 20 horas semanales, pudiendo excepcionalmente llegar hasta 24, debido a que los mismos poseen contratos por tiempo indeterminado en otros centros laborales, garantizando de esta forma que esta tarea no afecte la disciplina laboral de estos profesionales en sus centros de procedencia.

En el encuentro con el profesor también quedó absolutamente esclarecido que el proceso orientado por el Ministerio de Educación Superior que desde hace varios cursos se viene realizando en las SUM, está dirigido a perfeccionar la planificación del fondo de tiempo de los profesores a tiempo parcial a partir de mejorar el plan de trabajo de los mismos y a hacerlo más objetivo y racional, de forma que se logre una mayor eficiencia en las actividades docentes para las que fue contratado.

En consecuencia, el pago de los profesores a tiempo parcial no necesariamente es una cantidad fija mensual, sino que dependerá del Plan de Trabajo que se establezca cada mes y del número de horas que se convenien para que puedan cumplirse con calidad las actividades que les fueron programadas. Al final de cada mes se fundamentan por la dirección de la SUM las horas que realmente empleó en cumplir sus responsabilidades y se determina lo que se remunerará salarialmente.

En el caso del profesor Gervasio, en su plan de trabajo desde el mes de septiembre se le estuvo reportando el máximo de horas que excepcionalmente se pueden planificar al mes (96) y en el mes de mayo en el reporte se consideró por la SUM de Bejucal que había laborado 90 horas reales, como resultado de su cumplimiento.

Al término de la reunión el compañero Gervasio expresó su satisfacción por la explicación recibida y reconoció lo útil y esclarecedor que le había resultado este intercambio.

Una vez más deseamos reconocer el esfuerzo y la dedicación con que los profesionales de todos los territorios del país, que como Gervasio Mezquida Tirador, han asumido las tareas relacionadas con la universalización, contribuyendo de esta forma a la formación integral de las nuevas generaciones de profesionales.

Raúl Boue Montero
Director Recursos Humanos
Ministerio de Educación Superior

Envíe su correspondencia a:
Periódico Granma. Departamento de Atención al Lector. General Suárez y Territorial. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. Código Postal: 10699. Zona Postal Habana 6, Apartado Postal 6187 o al correo electrónico: cartasaladireccion@granma.cip.cu Teléfonos 881 9712 o 881 3333, extensiones: 143,145, 148, 177.
 

 

SubirSubir