Publicadas el 1 de mayo de 2009

Respuesta a Una marianense preocupada por la humareda

Los hechos que reflejan las quejas son ciertos, coinciden con incendios que se produjeron de manera espontánea en diferentes áreas del vertedero el lunes 16 de marzo y fueron sofocados el sábado 21.

Dadas las molestias y afectaciones que generan estos eventos, consideramos explicar las causas y acciones que de inmediato se ejecutaron para minimizar el impacto, partiendo de que para la Dirección de Vertederos constituyen hechos extraordinarios pues el trabajo está encaminado a evitar que se produzcan y propaguen.

Las causas principales están producidas por la prolongada sequía y los fuertes vientos que propician la autocombustión por la acumulación de gases producidos por la descomposición de la materia orgánica depositada, como refleja la queja del 27 de marzo.

La operación duró ocho días completos, se movilizaron 50 equipos entre camiones de volteo, buldóceres, cargadores frontales, retroexcavadoras, moto niveladoras, camiones cisternas, y camión abastecedor de combustible. Todos para dar el tratamiento de acarreo, compactación y tapado con tierra, única forma de sofocar este tipo de incendio.

Aún cuando se han realizado acciones conjuntas con la PNR y la DIS, haber reordenado los lugares para el vertimiento de las mermas y tomado medidas organizativas internas, existe la presencia de personas inescrupulosas, los llamados buzos, que violan estas medidas sobre todo en horas de la madrugada para hurgar entre los desechos constituyendo fuentes de propagación de enfermedades y como en otras ocasiones, causa de incendios.

Además de las medidas ya existentes se acordó tratar todo el entorno del talud colindante con la ciclo vía que bordea la CUJAE a una profundidad de un kilómetro con el objetivo de alejar el tiro lo más posible de la sede estudiantil, la permanencia de un cuadro de guardia las 24 horas que permita activar el Plan de Aviso inmediatamente e impedir la propagación de cualquier incendio, acompañado de un buldócer y un camión abastecedor de agua.

Lamentamos que hechos como este se produzcan en los vertederos teniendo en cuenta el trabajo que se viene desarrollando integralmente. Nos corresponde elevar el rigor de la calidad del tratamiento a los residuos sólidos y en la custodia del lugar para evitar que ocurran estas afectaciones a la población y por consiguiente al medio ambiente.

Luis Rivero Pérez
Director Provincial de Servicios Comunales
Ciudad de La Habana

Envíe su correspondencia a:
Periódico Granma. Departamento de Atención al Lector. General Suárez y Territorial. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. Código Postal: 10699. Zona Postal Habana 6, Apartado Postal 6187 o al correo electrónico: cartasaladireccion@granma.cip.cu Teléfonos 881 9712 o 881 3333, extensiones: 143,145, 148, 177.
 

 

SubirSubir