El propósito de la presente es dar respuesta al planteamiento
formulado en la sección del periódico Granma el 17 de abril pasado
referido a la escuela primaria Osvaldo Hernández Chávez de nuestro
territorio.
A partir del conocimiento del planteamiento se tomaron un grupo
de acciones por parte de la Dirección Provincial y Municipal de
Educación para dar respuesta a la misma:
1- Se efectuó una visita a la casa de Ada Fernández Domínguez por
parte de la directora municipal de educación en la que la misma
ratifica el criterio de la carta enviada al periódico.
2- Se intercambió con el Consejo de Dirección del centro donde
sus integrantes reconocen que en ocasiones hay docentes que no
siempre utilizan los métodos pedagógicos adecuados.
3- Se intercambió con estudiantes, padres y miembros del Consejo
de Escuela donde se ratifica la confianza en el colectivo pedagógico
y en la dirección del centro.
4- Se realizó análisis reflexivo con el colectivo pedagógico del
centro y expresan su compromiso de seguir perfeccionando su labor
pedagógica, elevando su preparación y ayudando a los más jóvenes.
5- Se creó una comisión para investigar la veracidad de los
planteamientos realizados sobre el centro educativo constatando que
existen insuficiencias en el empleo de métodos educativos por parte
de tres maestros en formación y un especialista.
A partir del incumplimiento del Reglamento Ramal, el Consejo de
Dirección del centro escolar con el asesoramiento de la Dirección
Municipal de Educación procederá a aplicar las medidas
disciplinarias correspondientes con el consecuente enfoque educativo
amparado en el Decreto Ley 165/2006.
Como institución estamos de acuerdo en que hechos como estos no
pueden suceder, no debemos pasar por alto indisciplinas que atenten
contra el normal desarrollo de nuestros niños.
La revolución educacional que se lleva a cabo en todo el país no
es de un día, es una batalla constante en la que instituciones,
familia y comunidad son los soldados principales. Hoy tenemos una
nueva escuela, con una gran masa de maestros jóvenes, que han hecho
posible la aplicación de las transformaciones actuales y se han
crecido bajo la combinación práctica del estudio y el trabajo y en
su mayoría son fieles seguidores de las tradiciones pedagógicas
cubanas.
Hoy se trabaja además por el fortalecimiento de los Consejos de
Escuela para la participación de la familia y las organizaciones de
masa en la búsqueda de alternativas y que la propia escuela se
convierta en el marco de solución de sus problemáticas.
En nuestra sociedad solo existe el buen maestro, el que es capaz
de inculcar los buenos ejemplos, el que es ejemplo malo, ese no
formará parte de las filas del magisterio cubano, de ahí la
importancia de inculcar desde las edades más tempranas el amor por
dicha profesión, por la escuela, la familia y la comunidad en
general.
Ada y el resto de la familia capitalina como siempre contarán con
una educación integral que prepare a los niños, adolescentes y
jóvenes para la vida.
Lic. Yohania Falcón Suárez
Directora Municipal de Educación
Guanabacoa
Envíe su correspondencia a:
Periódico Granma. Departamento de Atención al Lector. General
Suárez y Territorial. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. Código
Postal: 10699. Zona Postal Habana 6, Apartado Postal 6187 o al correo
electrónico: cartasaladireccion@granma.cip.cu Teléfonos 881 9712 o 881
3333, extensiones: 143,145, 148, 177. |