Publicadas el 1 de mayo de 2009

Respuesta de Metrobus

Ciudad de La Habana, 16 de abril del 2009

Año del 50 Aniversario del Triunfo de la Revolución

El pasado 27 de marzo se publicó un artículo con el nombre ¿Ómnibus público o privado?, sobre el estado de la limpieza de los ómnibus operados desde el Depósito San Agustín, específicamente el P-14, además se plantea la ubicación de faroles exteriores en el vehículo, decoración interior, iluminación interior, que no tiene que ver con los originales ubicados por el fabricante. Se hace alusión también a las indisciplinas, la falta de exigencia y fiscalización por parte de los directivos de la empresa en el cuidado de la propiedad social que se le ha asignado.

Aceptamos las críticas realizadas por J. O. Moreno Pérez sobre sus apreciaciones en cuanto a los adornos y objetos colocados en los ómnibus que no son los originales ubicados por el fabricante y el tema relacionado con la limpieza de los ómnibus.

Tanto la dirección de nuestra empresa, la Dirección Provincial de Transporte, el MITRANS, y el Gobierno de la Ciudad hacen esfuerzos para lograr brindar a nuestro pueblo el máximo de calidad en los servicios de transportación que se brindan.

Le aseguramos que se revisaron todos los ómnibus de la Empresa Metrobus y les fueron quitados todos los adornos a los mismos, debiendo destacarse una falta de acción sobre esta costumbre de los choferes que tanto daña la imagen y que siempre ha constituido un problema que en reiteradas ocasiones se les ha señalado a los directivos de las Terminales. Para mantener el control sobre este aspecto se estableció mensualmente el Día de la Técnica, donde se revisa la totalidad del parque de nuestros depósitos, para comprobar el estado exterior e interior de los mismos con el objetivo de su completamiento. También se organizó un sistema de chequeo contra un libro único que se revisa diariamente con el objetivo de detectar faltantes y nuevos problemas.

Reconocemos que los señalamientos realizados han estado ocurriendo y son de nuestro conocimiento, y que la dirección de nuestra empresa, preocupada por esto y no conforme con los resultados y las violaciones de la administración, así como de las estrategias o acciones para su eliminación, ha sustituido, desde la llegada, en octubre del 2007, de los ómnibus Yutong, en este Depósito, a cinco administraciones, la última a comienzos del presente año; a partir de ahí se han podido observar algunos resultados en términos de organización y control, así como una mejor disciplina sin significar esto que estén los problemas resueltos totalmente.

Es importante para nosotros que se conozcan todos los esfuerzos que se han realizado para minimizar la suciedad en los ómnibus, aunque no se han alcanzado los niveles de exigencia que hoy están solicitando los pasajeros, ni los que nosotros deseamos y a los que aspiramos. Desde la entrada de la nueva técnica se han asignado recursos que no existían para garantizar la limpieza: detergente para autos, trapos, escobas y ambientadores, más otros recursos para el personal de limpieza, como capas y botas...

Con las medidas tomadas, casi todos los días son fregados la totalidad de los ómnibus exteriormente, y el interior se barre diariamente y se friega con agua dos veces por semana, para que no se pudran los pisos, ya que son de playwood y linóleo.

No obstante lo expresado, es cierto y real que cada segunda vuelta los ómnibus están totalmente sucios, a pesar de fregarlos, y esto tiene que ver con el cuidado de todos, la población debe cooperar con la limpieza de los ómnibus. Además, nuestros usuarios deberían ser también menos indolentes ante las manifestaciones de rotura de pasamanos, agarraderas, asientos, y la escritura en paredes y asientos que tanto afea nuestros ómnibus y los deteriora. Como también deberían todos contribuir al pago del pasaje, tan importante deber social. Tenga Ud. presente que se calcula en miles de pasajeros diarios en el sistema de líneas principales los que dejan de abonar el pasaje, como los que realizan el pago con dinero picado, monedas extranjeras u otro artículo que no se puede contabilizar, afectando con ello el salario de los trabajadores de nuestra empresa, así como al país.

Esperando su comprensión y su acostumbrada colaboración.

Ing. Lizette Cremata Rivero

J. Dpto. Atención a la Población

Envíe su correspondencia a:
Periódico Granma. Departamento de Atención al Lector. General Suárez y Territorial. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. Código Postal: 10699. Zona Postal Habana 6, Apartado Postal 6187 o al correo electrónico: cartasaladireccion@granma.cip.cu Teléfonos 881 9712 o 881 3333, extensiones: 143,145, 148, 177.
 

 

SubirSubir