Publicada el 22 de agosto de 2008

Respuesta de RADIOCUBA “Sobre recepción de señales televisivas”

El pasado día 11 de julio el periódico GRANMA publicó la queja de un ciudadano residente en el municipio de Bejucal, vinculada con la deficiente recepción del nuevo canal Multivisión y que el canal Educativo 2 no lo podía ver desde su salida al aire, recibiéndose desde la redacción del rotativo otras quejas en los días siguientes.

RADIOCUBA, la empresa del Ministerio de la Informática y las Comunicaciones encargada de la transmisión de las señales de radio y televisión a lo largo de todo nuestro país, tiene como norma visitar personalmente a cada ciudadano que presenta una queja sobre nuestros servicios, con el objetivo de conocer exactamente las causas que puedan originar las dificultades en la recepción y dar las respuestas adecuadas en cada caso.

En primer lugar, queremos informar que el canal Multivisión sale al aire por una cadena de transmisores denominados Comunitarias de Televisión, los cuales tienen una cobertura limitada, diferente a la de los cuatro canales nacionales que cubren más del 98% de la población nacional. No obstante lo anterior y teniendo en cuenta que estos transmisores constituyen un potencial que puede ser utilizado como plataforma para distribuir programas de televisión, la dirección del país decidió realizar a través de la misma, el lanzamiento del nuevo canal Multivisión.

Las Comunitarias de Televisión tienen un transmisor de bajo nivel de potencia, constituyendo una red de 106 transmisores instalados en asentamientos poblacionales de un grupo de municipios seleccionados a lo largo de todo el país, que cumplen el objetivo de asegurar la transmisión de las señales de televisión en estas localidades ante situaciones de huracanes y otros tipos de desastres naturales; al mismo tiempo realizan transmisiones locales de los tele-centros provinciales y las corresponsalías del ICRT, garantizando actualmente este servicio a una cifra cercana al 50% de la población del país, que es el máximo posible a alcanzar con los transmisores de este tipo y lo cual fue informado a la población durante los preparativos del lanzamiento del nuevo canal Multivisión este verano.

De acuerdo con las disponibilidades financieras del país, esta red de transmisores de las Comunitarias se seguirá ampliando paulatinamente para extender la cobertura de su servicio a localidades que hoy no reciben estos servicios y tampoco el del canal Multivisión.

Aclarado lo anterior, queremos hacer referencia al caso de la queja publicada del municipio Bejucal. En primer lugar, queremos informar que Bejucal se encuentra entre los municipios del país que no tiene instalada Comunitaria de Televisión.

El día 15 de julio, especialistas de RADIOCUBA visitaron el referido municipio, realizando mediciones de las señales radiadas de los diferentes canales de Televisión y pruebas de recepción, comprobando que existen buenos niveles de señal de los cuatro canales nacionales (CUBAVISIÓN, TELE-REBELDE y los dos EDUCATIVOS), para garantizar una adecuada recepción.

Al visitar la vivienda de la persona que hizo la queja, se pudo comprobar que los problemas de la mala recepción se debían al uso de una antena inadecuada y en mal estado, la utilización como bajante del cable telefónico conocido como NEOPRIN, también inadecuado ya que atenúa considerablemente las señales de televisión, además de un largo excesivo del cable y con varios empates, todo lo cual produce importantes pérdidas de la señal. Además, toda la instalación en mal estado de mantenimiento, con lo cual es imposible obtener una buena recepción.

Se procedió por los especialistas de RADIOCUBA a darle un mantenimiento a la antena, limpiarle los contactos, acortar el largo y eliminarle los empates al cable NEOPRIN y de inmediato comenzaron a recibirse con mejor calidad los canales que antes se veían con ruido, incluyendo el Educativo 2 que antes no lo podían ver. Se le demostró que con una antena adecuada para los canales que se deben recibir en la zona, con un bajante adecuado (cinta de 300 Ohms) y la utilización de un conector o adaptador (popularmente conocido como cachimba) podían recibir bien los 4 canales nacionales.

Se precisa llevar a cabo una campaña sobre la utilización de antenas adecuadas, bien orientadas, así como la utilización de bajantes de televisión y no de cables telefónicos, así como asegurar una buena conexión del bajante con el televisor a través de un conector o cachimba que esté en buen estado. Señalando además que todo este conjunto requiere de un mantenimiento periódico y más frecuente aún en las poblaciones cercanas al mar.

En resumen, no obstante los niveles de las señales de televisión actualmente radiados por RADIOCUBA y la existencia de televisores de buena calidad distribuidos a la población como los ATEC-Panda y ATEC-Haier, para mejorar las señales y obtener un buen servicio hay que tener en cuenta los requerimientos señalados anteriormente.

Se comenzará este año a comercializar en la red de tiendas recaudadoras de divisas (TRD) un nuevo tipo de antena popularmente llamada Multibanda, que permite mejorar la recepción de las señales de TV, y además dentro del plan de reposición de TV como parte de la revolución energética, en el TV ATEC–Haier también se entrega este tipo de antena.

Envíe su correspondencia a:
Periódico Granma. Departamento de Atención al Lector. General Suárez y Territorial. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. Código Postal: 10699. Zona Postal Habana 6, Apartado Postal 6187 o al correo electrónico: cartasaladireccion@granma.cip.cu Teléfonos 881 9712 o 881 3333, extensiones: 143,145, 148, 177.
 

 

SubirSubir