Cuando en el 2005 se aprobó, por la Asamblea Nacional del Poder
Popular, trabajar por simplificar trámites, surgió en muchos la idea
de que todo sería más fácil, y que los trámites de la Vivienda
serían breves. Se trataba de la eliminación de numerosos trámites y
de simplificar otros. Los términos establecidos en la legislación
vigente se mantenían. Se trabajaría para mejorar aquellos que eran
más prioritarios para la población.
Como resultado se emitieron nuevos reglamentos para
la construcción y rehabilitación de viviendas, para otorgar
licencias o autorizaciones de construcción y certificados de
habitable, para las permutas y otros trámites. 27 acciones que
incidían en la población fueron suprimidas: 18 fueron asumidas por
la Vivienda y 9 se eliminan totalmente.
En el año 2006, primer año de aplicación de las
nuevas disposiciones, se realizaron:
a) 13 224 permutas (la población dejó de realizar
con el nuevo procedimiento 79 344 trámites previos);
b) 49 532 Licencias de Construcción (en cada una se
dejaron de realizar 8 gestiones, que hace un total de 396 256
trámites menos);
c) 100 350 Certificados de Habitable (con 3 trámites
menos que antes, que implica una reducción de 301 050 trámites para
la población); y
a) 9 464 Autorizaciones de Construcción, que
requerían las mismas gestiones que las licencias.
Desde el año 2000 las Licencias de Construcción se
transfirieron a Vivienda y se estableció la autorización previa para
las permutas. Desde el 2001, el Sistema de la Vivienda ha procesado
y adoptado decisiones sobre más de 300 000 construcciones ilegales y
cada año tramita más de 13 000 permutas.
En los últimos años, en virtud de la necesidad de un
Registro de la Propiedad lo más completo posible, se exige que los
títulos han de contar con una serie de elementos en la descripción
de las viviendas que hace que para todo trámite las personas deban
realizar gestiones previas en Vivienda. En el 2007, el Sistema
realizó alrededor de 500 000 trámites. De ellos 223 000 corresponden
al área jurídica, de los cuales más de 37 000 están asociados al
perfeccionamiento de los títulos para cumplir exigencias del
Registro.
La población manifiesta inconformidades. Justas
generalmente; sobre todo cuando se trata del maltrato en todo
sentido, desde la mala orientación que puede recibir, de las demoras
ficticias, la exigencia de documentos innecesarios...
Existen razones objetivas y subjetivas que influyen
en el cumplimiento de los términos en los trámites que realiza la
población en el Sistema de la Vivienda. Entre las subjetivas estan
las de carácter organizacional, de control y dirección, ligadas a
los cuadros y funcionarios en algunos lugares que repercuten en la
dilación, la falta de calidad e incluso el maltrato a las personas.
Para responder y encaminar el trabajo en el sentido
de mejorar este aspecto, se implementaron las Oficinas de Trámites
(hoy son 157 en todo el país). Ellas concentran a especialistas del
Sistema de la Vivienda calificados para recibir los asuntos de la
población. En ellas se han establecido horarios extendidos, que
permiten a los trabajadores concurrir a ellas en horarios flexibles.
Aún no se usa suficientemente este horario. Subsisten colas allí
donde ya no hay razón para que existan.
El Sistema ha sido dotado con computadoras y se han
mejorado en la mayor parte de las provincias los locales de trabajo
y de recepción de público. La informatización, que en el presente
año se implementará en 50 municipios del país, es una búsqueda más
para acercarnos a la eliminación de problemas que inciden
negativamente en nuestros servicios y trámites.
La convicción nuestra es que la preparación,
eficiencia y dedicación de los trabajadores; la organización y el
rigor que alcancen los colectivos en cada lugar será lo que
determinará el grado de satisfacción de nuestra población.
Los términos establecidos en los reglamentos no
deben ser nuestra referencia. Es tramitar los procesos con toda la
inmediatez que las condiciones del lugar donde se hacen lo permita.
Es lo que demanda y merece nuestro pueblo.
En el mes de septiembre realizaremos una experiencia
en todos los territorios. Los cuadros que atienden las actividades
relacionadas con los trámites ejecutarán acciones directas en la
organización de las Oficinas de Trámites. Será un impulso moral y un
apoyo a los especialistas y demás trabajadores que en todo el
Sistema de la Vivienda enfrentan las tareas y atienden cada día a la
población.
Anabel García
Jefa Departamento de Relaciones Públicas
Instituto Nacional de la Vivienda