Publicada
el 13 de julio de 2012
Sugerencias sobre la venta de uniformes escolares
Me dirijo a ustedes con el objetivo de dar mi
opinión sobre algo que está próximo a comenzar, como cada año, y que
considero puede hacerse como hace un tiempo atrás e incluso mejor
con la experiencia que pudieran aportar otras personas involucradas
en esto y es relacionado con la venta de los uniformes escolares.
Soy trabajadora de comercio desde hace más de 20
años y cuando comencé en este sector el uniforme se mantenía en la
tienda todo el año y no como se hace ahora que es solo de julio al
30 de noviembre, lo que provoca largas colas, madres desesperadas
que no encuentran las tallas de sus hijos, ofensas en ocasiones para
los trabajadores del comercio como si nosotros fuéramos culpables de
que se agoten las tallas, en fin, un sinnúmero de problemas que se
resuelven a mi entender, como era antes, que el establecimiento
comercial se mantenía abastecido todo el año y los administradores
eran los encargados de solicitar las tallas que se iban agotando a
los almacenes municipales o a las direcciones provinciales de
Comercio, no recuerdo bien a dónde, pues en ese entonces no era
administradora.
Educación daba el Hago Constar y la madre iba a la
tienda de su municipio con la libreta de la tienda que había en
aquella ocasión, pero ahora sería con la de productos alimenticios,
y adquiría el uniforme de su niño o niña cuando quisiera o cuando
existiera la talla, y lo guardaba o se lo ponía cuando lo
necesitara, y si al personal de Educación le tocaba la tarea de
exigir que los estudiantes asistieran siempre con el uniforme
correcto, recuerdo que antes se les daban a todos los grados y a los
nuevos ingresos de todas las enseñanzas se les daban dos, si la
economía del país está mejorando, las fábricas pueden producir más
cantidades e incluso considero que se les pudiera elevar el precio,
para que no sean tan subsidiados y poder darles a todos los que los
necesiten porque crecieron o engordaron. Les estaríamos mejorando la
vida a las madres que en su gran mayoría somos trabajadoras y que
también somos a quienes nos toca correr a comprar el uniforme.
También quisiera hacerle una sugerencia a los
talleres que confeccionan las sayas de primaria y secundaria, no
quiero meterme en su trabajo, pero escucho la opinión de todas las
personas que las adquieren y la mía también y es que desperdician
mucha tela dejándolas tan largas, si el reglamento exige un largo
específico no debemos desperdiciar tejido.
O. L. Llanes Alonso
Todo está escrito y legislado en Política de
Cuadros
La Política de Cuadros es como el medio ambiente,
que si todos no la cuidamos se puede contaminar, pero también se
puede perder todo, la Revolución y el Socialismo, que significan
nuestras vidas.
Precisamos que a pesar de que se ha transitado por
varios procesos de rectificación de errores y tendencias negativas,
aún la ejemplaridad, la eficiencia, la combatividad, en fin, el
comportamiento de algunos cuadros no está en correspondencia con lo
que a diario nos enseñó y sigue enseñando nuestro querido y máximo
líder Fidel, como nos enseñó el Che Guevara y todos aquellos que
dieron su vida por esta gran Revolución. Como nos enseña hoy Raúl y
los actuales dirigentes.
Hoy se manifiestan conductas indeseables como estas:
1.- Se observa mucho el abuso de poder en algunos
cuadros que va desde querer hacer y deshacer con los recursos que
pone el Estado en sus manos para desarrollar las misiones que
corresponden a cada centro.
2.- Está también el que yo soy el jefe y tú el
subordinado, sin tener en cuenta que sin subordinados no hay jefes.
3.- La falta de control.
4.- La deshonestidad.
5.- El no predicar con el ejemplo personal.
6.-El poco apego al sacrificio y buenos resultados
que es lo que se espera de él.
Entre otras manifestaciones que nos dicen a las
claras que hay que reflexionar porque el cambio es inminente, por lo
que solo queda ser implacables con todas estas insuficiencias y en
todas las partes que encontremos estas brechas combatirlas hasta
darles el fin que merecen.
Solo pedimos al Partido y a la clase obrera,
promotores de los cambios en nuestra sociedad socialista, de que se
revise y evalúe con rigor a cada cuadro desde arriba hasta la base
para arrancar los males de raíz y conscientes de que esta situación
se puede revertir.
Las pautas están dadas y el camino a transitar lo
señala el Lineamiento 8 del Partido y la Revolución: "El incremento
de facultades a las direcciones de las entidades estará asociado a
la elevación de su responsabilidad sobre la eficiencia, eficacia y
el control en el empleo del personal, los recursos financieros y
materiales que manejan; unido a la necesidad de exigir la
responsabilidad a aquellos directivos que con decisiones, acciones u
omisiones ocasionen daños y perjuicio a la economía".
Como también enfatiza el Lineamiento 12: ‘’La
elevación de la responsabilidad y facultades hace imprescindible
exigir la actuación ética de las entidades y sus jefes, así como
fortalecer su sistema de control interno, para lograr los resultados
esperados en cuanto al cumplimiento de su plan con eficiencia,
orden, disciplina y acatamiento absoluto de la legalidad".
Obligados a cumplir además con el capítulo III
Política de cuadros en los objetivos 73 hasta el 83. Quiere decir
que todo está escrito y legislado, solo está el que se cumpla por
todos aquellos que tienen la autoridad formal o legal, pero es
necesario vincular esta con la autoridad real o natural que es la
que se gana, cuando somos capaces de arrastrar al colectivo y de
aplicar consecuente y eficientemente todo lo anteriormente expuesto
con el quehacer diario.
D. Carvajal Menéndez
De un trabajador de una UBPC donde no se paga
salario desde febrero a 30 trabajadores
Quien les escribe es trabajador de la UBPC Luciano
González Camejo, radica en áreas del antiguo CAI Sandino, en el
Consejo Popular de Cabañas, municipio de Mariel, provincia de
Artemisa. Dicha UBPC pertenece en la actualidad a la Empresa
Agropecuaria del Oeste.
El objetivo de mi misiva es formular mi queja y
solicitar información sobre la situación que me perjudica a mí y a
unos 30 trabajadores más de dicha UBPC.
Desde la segunda quincena de febrero pasado no se
nos paga nuestro salario, resultado de nuestro trabajo. Hace más de
20 años trabajo en dicha cooperativa, he mantenido una correcta
actitud laboral y social, y nunca habíamos afrontado una situación
como esta.
Los directivos de la UBPC y de la Empresa, ante
nuestras reiteradas quejas, análisis y discusiones con ellos,
solicitando nuestro elemental derecho a recibir el pago por nuestro
trabajo, nos informan que la Empresa tiene deudas con el Banco y no
tienen dinero para pagar a los trabajadores. Se han efectuado
reuniones con organismos sindicales, políticos y la administración,
desde la base al municipio y la Empresa, y se nos han dado varios
plazos, pero hasta hoy no se nos ha pagado. Seguimos trabajando sin
cobrar.
Cansados de esta situación hemos decidido manifestar
esta queja a Granma, confiados en que nos ayudará a la
solución de esta situación, en la que estamos seguros está presente
la negligencia de algunos pocos que se olvidan de los intereses de
los trabajadores que estamos directamente vinculados a la
producción.
A. Reyes Comes
La adulteración de la cerveza Tínima
Me dirigí, junto a un familiar, a tomarnos unas
cervezas al restaurante en la avenida del Cerro y avenida 26, al
lado del semáforo de 26, llamado La Villita, el domingo 24 de junio
del 2012 a las 3:00 p.m. Vimos que tenían cerveza Tínima de botellas
pequeñas al precio de ocho pesos, de muy buena calidad, pedimos ocho
cervezas, de las ocho, habían siete de buena calidad y una
adulterada, el pariente la cambió por otra y compró tres más, de las
cuatro nuevas, todas estaban adulteradas, en el sabor, el color, el
olor y por debajo de la cantidad establecida, les pedimos nos
devolvieran el dinero y así fue, bajo muchos pretextos.
Esta cervecita de buen gusto, agradable y de muy
buena calidad y de relativo bajo costo, orgullo de los camagüeyanos,
por su prestigio y calidad nacional, ya está siendo manipulada, por
la mafia corrupta, para lucro y enriquecimiento ilícito. A tiempo
estamos todavía, para que la Tínima, no sea desprestigiada y pueda
seguir dándole a nuestro pueblo el placer de tomar una cerveza de
calidad y más apetecible.
J. Sánchez Ruiz
Construcción ilegal
Es urgente actuar contra los que continúan
modificando el entorno de la ciudad sin importarles las leyes. A
pesar de todo lo que se ha divulgado sobre lo establecido legalmente
para construir, hay personas que continúan dañando las estructuras y
fachadas de las viviendas por decisión propia.
El 29 de junio en la cafetería de la vivienda No.
406 de Concordia entre Gervasio y Escobar, en Centro Habana, se
construyó una placa intermedia con un pequeño techo hacia afuera, a
la entrada de dicha cafetería. La casa fue visitada por inspectores
ese mismo día pero continuaron tirando la placa hasta terminarla por
la madrugada.
Para nadie debe ser agradable ver destruir lo que
otros construyen pero ¿cómo vamos a detener a los que con
prepotencia violan las leyes del país? ¿Es que los inspectores no
trabajan los fines de semana? Desconozco las razones, pero es
evidente que los organismos competentes aún continúan sin exigir el
cumplimiento de las leyes como es debido y hay quienes se aprovechan
de eso para hacer lo que bien saben que no pueden hacer. Es
necesario demostrarle a este tipo de personas que tienen que
respetar las leyes y que muchos cubanos estamos en contra de las
indisciplinas, y de los que se atribuyen el derecho de maltratar y
transformar sin estética la ciudad.
C. Menéndez
Envíe su correspondencia a:
Periódico Granma. Departamento de Atención al Lector. General
Suárez y Territorial. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba.
Código Postal: 10699. Zona Postal Habana 6, Apartado Postal 6187 o
al correo electrónico: cartasaladireccion@granma.cip.cu Teléfonos
881 9712 o 881 3333, extensiones: 143,145, 148, 177. |
|