Publicadas
el 1 de enero de 2011
A nuestros lectores
Con la de hoy, última del año 2010, y desde su
primera aparición el 14 de marzo del 2008, hemos publicado 145
secciones de Cartas a la Dirección.
Para nuestra satisfacción cada año se ha
incrementado de manera exponencial el nexo periódico-lectores, uno
de los principales objetivos que nos llevó a retomar un espacio
periódico en el diario dedicado a la correspondencia que,
ciertamente, nunca dejó de llegar.
Como se consigna en muchos de los mensajes
recepcionados, sobre todo durante el año que concluye, la utilidad
principal que se atribuye a Cartas ...
, es la de poder exponer opiniones, críticas, quejas, con total
libertad y franqueza, acerca de los más disímiles asuntos que a
nuestra población interesa, preocupa o simplemente no cuenta con
información suficiente.
La estadística, siempre necesaria, registra solo en
este último año más de 90 000 correos electrónicos, cartas, postales
y llamadas telefónicas recibidos, así como cerca de 500 entrevistas
personales realizadas con lectores que, escribiendo o no con
anterioridad, solicitaron efectuar este tipo de contacto.
Tales cifras, como es lógico suponer, reflejan la
imposibilidad de publicarlas todas y nos obliga a una inevitable
selección entre las que coinciden en temas o repiten problemáticas
cotidianas, máxime si se toma en cuenta la actual frecuencia semanal
de la sección, y la decisión adoptada desde un inicio de publicarlas
íntegramente, aun cuando las ajustemos a imprescindibles normas
ortográficas, de redacción y estilo, que constriñen la sección a 6-7
misivas como promedio por edición, lo cual, estamos conscientes, no
satisface a una parte de los remitentes. No obstante, una vez más
reiteramos que todas son procesadas, tramitadas con las
instituciones correspondientes las que así lo requieran —sobre todo
aquellas que trasladan casos personales no generalizables—, y como
regla, respondidas, aun cuando sean, como sucede con frecuencia,
simples mensajes de felicitación y estímulo a continuar con nuestra
tarea.
Como reza el encabezamiento de la sección, con las
cartas que son impresas, incluidas las respuestas de organismos y
entidades, "se puede estar o no de acuerdo", y en esta afirmación
nos incluimos sus propios editores, pues no en todos los casos, ya
en su totalidad o en parte, en su contenido o en la forma de
expresión, tenemos criterios coincidentes; de ahí que también suelen
llegarnos réplicas y contrarréplicas por alguna o algunas publicadas
sobre determinados temas que, por su alcance e importancia, abrimos
al debate.
En las últimas semanas —y estamos seguros que en las
próximas—, uno de los asuntos más abordados ha estado vinculado al
conjunto de medidas adoptadas por la dirección del país, en proceso
de implementación o de aplicación, y al Proyecto de Lineamientos
Económicos y Sociales del Partido y la Revolución, sometido a debate
en los organismos partidistas y con todo el pueblo mediante las
organizaciones de masas y sociales, como parte de las decisiones que
conducen a la actualización del modelo económico cubano, y están
dirigidos a preservar el socialismo, fortalecerlo y hacerlo
verdaderamente irrevocable, principios en los que coincide la gran
mayoría de los lectores que nos escriben, aun cuando expresen dudas,
inquietudes, sugerencias y hasta discrepancias con una u otra
consideración o propuesta.
Sobre este particular, anticipándonos a lo que
sabemos será punto clave del contenido de muchos de los próximos
mensajes que llegarán al periódico, baste recordar lo planteado por
el compañero Raúl el pasado 18 de diciembre en la clausura del VI
período de sesiones de la Asamblea Nacional:
"No hay que temerle a las discrepancias de criterios
y esta orientación, que no es nueva, no debe interpretarse como
circunscrita al debate sobre los Lineamientos; las diferencias de
opiniones, expresadas preferiblemente en lugar, tiempo y forma, o
sea, en el lugar adecuado, en el momento oportuno y de forma
correcta, siempre serán más deseables a la falsa unanimidad basada
en la simulación y el oportunismo. Es por demás un derecho del que
no se debe privar a nadie".
Tal pronunciamiento del Segundo Secretario del
Partido ha sido la orientación para Cartas a la Dirección.
Al cerrar el año 2010, con las insatisfacciones
propias de los que, como nosotros, somos los primeros en reconocer
las deficiencias que aún tenemos, esperamos saber enfrentar los
grandes desafíos que tendremos por delante y seguir contando con la
confianza de ustedes, nuestros lectores, pues sus criterios
constituyen la materia prima esencial de nuestro trabajo.
¡Un feliz 2011, Año 53 de la Revolución, para todos!
El Director
Con la convicción de luchar con ideas
Estoy feliz en escribir un mensaje de felicitación
con motivo del Año Nuevo y por el Aniversario 52 del Triunfo de la
Revolución.
Arribamos al 2011 con una situación económica
mundial muy crítica, como la situación política internacional
bastante crítica.
Estamos en un tiempo donde fuera posible una guerra
mundial.
Pero con la convicción de que luchando con ideas y
sembrando hermandad, solidaridad, fraternidad y amistad será posible
construir un nuevo mundo, un mundo que en Cuba ya existe.
Fidel dijo: "Lo que somos hoy lo hemos sabido
defender con honor y con espíritu de humanidad y justicia que como
fuego eterno, es ya inapagable".
Al felicitarlos y desearles mayores éxitos en el
nuevo año, les envío un abrazo fraternal.
Roberto Casella
Círculo Granma de Italia-Cuba
Saludo de todo corazón
Les escribo desde el Perú, distrito de Tarapoto,
quiero desearles de todo corazón que gocen de bienestar y que cada
día reciban bendiciones, estoy muy complacido con todo lo que
ustedes hacen para abrir los ojos a países latinoamericanos que cada
día están siendo mucho más explotados.
Un saludo especial para el compañero Fidel Castro,
que con sus Reflexiones ilustra al mundo entero y tiene en jaque al
imperio del norte.
¡¡¡¡¡Libertad para los cinco antiterroristas
cubanos!!!!!
¡¡¡¡¡Es hora de liberarlos, tienen familias!!!!!!
¡¡¡¡¡ Castigo eterno a Posada Carriles, el más grande criminal!!!!
Saludos
Sayler Iglesias Reátegui
Cuba fue y seguirá siendo ejemplo de solidaridad
No podemos dejar pasar por alto, y hacer saber lo
que muchos callan, que Cuba fue y seguirá siendo ejemplo de
solidaridad desinteresada para con los necesitados del mundo, y lo
es más aún en Haití, cuando todos no han cumplido sus promesas, allí
sigue Cuba con sus cooperantes de la salud, gracias Cuba, por seguir
con el legado que nos dejó nuestro querido y siempre presente Che.
Felicidades para todo el pueblo cubano.
Ariel Anghinolfi
Argentina
Opiniones que contribuyen al diálogo necesario
Termina el 2010 y muchos acontecimientos importantes
han sacudido a la sociedad cubana, sobre todo, estructuras que
parecían inamovibles, criterios que parecían incuestionables. Y la
opinión pública se desbordó en cartas, entrevistas, y cuanto medio
masivo pudiera canalizarla.
Es tiempo de debate, de enfrentamientos, de mirarse
por dentro y de expresar cuanto de necesario y útil pueda ayudar a
mejorar la vida. Es por eso que quiero felicitar calurosamente al
colectivo del periódico Granma que durante todo el año ha
sido receptor de las opiniones, divergentes o no, acertadas o no,
pero opiniones que han contribuido al diálogo necesario, a la
confrontación directa, a agarrar al toro por los cuernos, sin
paternalismos.
Muchas felicidades.
Norma Rodríguez
Envíe su correspondencia a:
Periódico Granma. Departamento de Atención al Lector. General
Suárez y Territorial. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba.
Código Postal: 10699. Zona Postal Habana 6, Apartado Postal 6187 o
al correo electrónico: cartasaladireccion@granma.cip.cu Teléfonos
881 9712 o 881 3333, extensiones: 143,145, 148, 177. |
|