Publicadas
el 10 de diciembre de 2010
Así no se puede
Es una odisea lo que sucede actualmente, al menos
con nosotros, para poder adquirir la arena de Algaba. Con fecha 22
de octubre del actual año, se emitió la orden de despacho número
10-0600000429 por 7 m3 de arena de Algaba,
con destino a la ejecución de viviendas del plan 2010 de nuestra
empresa.
Luego de solicitar a la Base Municipal de Carga de
Cabaiguán, el transporte necesario para cargar dicha arena, se nos
comunica en la audio conferencia que se celebra generalmente los
viernes, que la base de carga de Cabaiguán no está en condiciones de
tirar esta arena, debido al reducido y mal estado de sus camiones
volteos, por lo que es a través de la base de carga del MICONS, la
ETC (Empresa de Tranporte y Comercialización), que se cargaría este
material.
Entonces se procedió a renovar la orden de despacho
en la Empresa de Materiales de la Construcción de Sancti Spíritus (EMCOS),
pues ya se había vencido, para lo cual había que tener asignada esta
arena nuevamente en la preparación técnica del mes de noviembre,
sucediendo que a pesar de haberlo solicitado a la Unidad Municipal
de Inversiones de la Vivienda (UMIV), no fue situada en la
preparación técnica que la Unidad Provincial de Inversiones de la
Vivienda (UPIV) envía a la Empresa de Materiales, no obstante a
ello, luego de varias gestiones y con la amabilidad de costumbre, se
nos renovó la orden para cargar en noviembre por parte de los
compañeros de EMCOS.
Luego de este paso, se procedió a llevar la orden de
despacho a la ETC, donde nos atendió el compañero Jaime, este nos
remitió con Chichí y este a su vez con Yaumer, quien nos comunicó
que nuestra empresa era la responsable de llevar la orden de
despacho a Algaba, que se encuentra a unos 90 km de nuestra entidad,
y que la orden de carga que emite nuestra empresa, donde se consigna
el lugar donde debe depositarse la arena había que tramitarla a
través del representante de la Delegación Provincial del MINAGRI. Se
llevaron a cabo todos estos pasos y la arena no se cargó en
noviembre, sucediendo que hubo que ir a Algaba a recoger la orden de
despacho nuevamente vencida, para renovarla en la EMCOS, ver si esta
vez estaba situada en la preparación técnica de la UPIV, pues sí
estaba en la de la UMIV, y llevar nuevamente la orden de despacho
renovada a Algaba, y ver si entonces se cargaba en diciembre.
Por lo que se ve, el mecanismo establecido es
sencillamente diabólico, a pesar de que se ha planteado a todos los
niveles del municipio y la provincia, y no contribuye en nada a la
reorganización del transporte, al ahorro de combustible, ni a la
economía del país, a lo que tanto nos llama el proyecto de
lineamientos del 6to Congreso del Partido.
Resumen de viajes en relación a este asunto:
No. Actividad desarrollada Distancia
Total de km recorridos hasta ahora 725 km.
Y AÚN LA ARENA NO SE HA CARGADO.
Ing. Jorge Arturo Echemendía Concepción
Jefe Brigada Mantenimiento y Cons- trucción
Empresa de Tabaco Torcido Sancti Spíritus
Vindicación a la Inspección Estatal
Dirijo a ustedes estas líneas como comentario de
opinión respecto a la carta publicada titulada: "Nuestros
inspectores", de A. Rondón Vázquez.
Al respecto me siento en la obligación de
expresarles que aunque no dejo de reconocer que el asunto del
soborno a los inspectores pueda ser un hecho verificable en no pocas
excepciones, no creo que esto sea un hecho generalizado en todos los
cuerpos de inspectores del país y tampoco creo que en todos los
casos los inspectores tengan "niveles de vida muy superiores a los
que sus posibilidades económicas lícitas se lo permiten".
A lo anteriormente señalado deseo agregar algo que
sí pienso que el país debería revisar, pues la lógica lo indica, que
no me parece sensato que un funcionario encargado de hacer cumplir
la legalidad socialista y aplicar decretos vigentes tenga un nivel
de vida económico y social por debajo de aquel al cual este debe de
inspeccionar porque estaríamos siempre dejando un marco para el
soborno con independencia de los valores ético-morales del
compañero.
Creo que independientemente a esto el accionar de un
inspector está regulado en el Decreto 100/82 del Consejo de
Ministros y en otras regulaciones complementarias como el caso de la
Inspección Sanitaria Estatal definida y reglamentada en la
Resolución Ministerial 215/87 del MINSAP. Cada Órgano de la
Administración Central del Estado forma su personal, lo califica y
dicta el reglamento y los requisitos de los inspectores bajo su
competencia. En este marco pienso que la política de salario,
insumos, requerimientos de transporte, medios técnicos y la atención
al hombre para garantizar la calidad del trabajo no podemos
descuidarlos si queremos que ese personal ejerza como es debido.
Especial atención debe prestarse además a aquellos
órganos, entidades y dependencias administrativas y políticas que en
ocasiones, no brindan todo el apoyo al accionar de los inspectores
estatales en el ejercicio de sus funciones, mayormente por
desconocimiento de su objeto social y de la legalidad que ampara el
accionar de estos, llegando en ocasiones a interferir y rebatir
sobre asuntos de los cuales no tienen marco de conocimiento
científico ni legislativo. En este sentido prima la mentalidad en
muchos de nuestros cuadros de actuar de acuerdo con sus intereses
sin buscar asesoría al respecto pudiendo ocasionar con su actuar un
problema de mayor envergadura, que en el caso particular de la
Inspección Sanitaria Estatal del Ministerio de Salud Pública, puede
dar al traste con la vida de una o varias personas incluida una
población entera a corto, mediano o largo plazo.
M. A. Céspedes Pérez
Sobre captura y comercio de aves
Hola, gracias por ofrecer este espacio tan útil para
nuestro pueblo.
Escribo para apoyar el llamado de atención que hizo
en esta sección el eminente naturalista Giraldo Alayón, el pasado 26
de noviembre, sobre la captura abusiva de aves y la consecuente
compra y venta de las mismas en todo el territorio nacional.
Como aficionado a la observación de aves y al
estudio de la naturaleza sufro mucho también al ver que estas cosas
suceden a la vista de todos y no se hace mucho para evitarlo. Los
tomeguines, negritos, cabreros, mariposas y azulejos son las
especies más afectadas por esta práctica, pero es muy común observar
enjauladas también en los balcones y portales de todo el país
especies particularmente amenazadas como las cotorras. Incluso es
fácil encontrar en diferentes lugares del país personas que venden
cotorras con jaulas y todo.
Algunas de las especies más capturadas son
migratorias que anidan en Nor-teamérica, y al venir a pasar el
invierno a Cuba son capturadas masivamente, lo que provoca una
disminución de los números de ejemplares que regresan cada año a sus
zonas de reprod
ucción. Esto ha llamado la atención de estudiosos
del tema que ya identifican a la captura de especies en Cuba como
una de las principales amenazas a la conservación de la mariposa,
por ejemplo.
Considero que las instituciones encargadas han hecho
poco para revertir esta situación, y de que ya es tiempo de que
todos presionemos para que se haga algo. Teniendo en cuenta
experiencias internacionales al respecto, propongo algunas medidas
que pudieran tomar:
1. Prohibir el comercio de cualquier ejemplar
capturado o recolectado en su medio natural.
2. Establecer permisos especiales para la captura y
tenencia de especies a personas adultas que muestren capacidad y
conocimientos para mantenerlos adecuadamente en cautiverio, y que se
comprometan a contribuir a la conservación de las especies mediante
la reproducción en cautiverio y la reintroducción al medio natural.
3. Permitir solo la compra y venta de ejemplares que
hayan nacido en cautiverio, y que esta compra y venta se realice por
personas autorizadas o a través de la Asociación Ornitológica
Nacional.
Muchas gracias por publicar mi comentario.
José E. Martínez González
Opinión
Hace algunos meses, envié una misiva a esta misma
sección, haciendo alusión a un comentario hecho por la Dirección de
Granma relacionado con el tamaño de las cartas que algunos lectores
envían y solicitando que se fuera más concreto en las mismas,
inclusive sugerían tamaños, etc. Por muy interesantes que estas
sean, no creo necesario consumir tanto espacio y realmente debe ser
molesto para los compañeros que trabajan en el equipo de Cartas a la
Dirección comprimir cualquier opinión. Reitero la necesidad de ser
precisos y concretos, eso da más espacio para publicar otras
opiniones y de seguro habrá mucha más gente que las lea.
C. Dantin Acosta
El perfeccionamiento de nuestra sociedad demanda
estructuras organizativas ágiles y eficientes
Actualmente se acomete en todo el país un proceso de
racionalización de la fuerza laboral con la aplicación de criterios
de idoneidad. El problema se presenta al intentar buscar eficiencia
en organizaciones estructuradas con criterios obsoletos.
Organizaciones altas con varios niveles de dirección, con decisiones
altamente centralizadas y, por consiguiente, con procedimientos de
trabajo e información que recorren un trayecto exageradamente largo
desde la base hasta la cúspide de la organización.
Para el funcionamiento de estas organizaciones se
crean dispositivos, grupos, secciones, que complementan y apoyan el
proceso de toma de decisiones en cada nivel. El resultado es una
estructura organizativa pesada, lenta, costosa e ineficiente.
Además, proyecta una imagen social de incompetencia.
El perfeccionamiento de nuestra sociedad socialista,
aún en las difíciles condiciones de bloqueo que vivimos, demanda
estructuras organizativas ligeras, ágiles en la solución de
problemas, eficientes y eficaces. Pero, la estructuración de las
organizaciones y su perfeccionamiento en la búsqueda de la
eficiencia se someten a ciertas reglas. Voy a mencionar algunas, que
en nuestra particular situación organizativa, económica y política
considero necesario tomar en consideración.
- La simplificación de las estructuras organizativas
debe basarse en un proceso de descentralización de las "decisiones",
acercando estas al nivel que dispone de la información necesaria y
puede más eficaz y rápidamente obtener resultados.
- La descentralización de las decisiones acorta el
recorrido de los procedimientos económicos, políticos y
administrativos y reduce, naturalmente, las plantillas de cargos
asociadas.
- Derivado de este proceso, se reducen niveles de
dirección y se modifican los requisitos de idoneidad de los cargos
(tanto de dirección como los técnicos de apoyo).
- Eleva las exigencias sobre los niveles de
dirección que asumen más responsabilidad, ya que deben recibir la
correspondiente autoridad para decidir y los recursos necesarios
para ello.
- Elimina cargos de dirección e incrementa los
cargos técnicos, con habilidades ocupacionales diversas, amplias y
generalmente complejas. Todo esto produce un resultado de eficacia
(obtener resultados esperados) y eficiencia (resultados con mínimo
costo) en los procedimientos, tanto administrativos como económicos.
- Los niveles de dirección que conforman la cúspide
(alta dirección) se convierten en el ápice estratégico del sistema
organizativo. Es decir, planifican y controlan los resultados,
evalúan las desviaciones de los planes y analizan sistemáticamente
las estrategias y políticas aplicadas. Están relacionados con el
¿qué resultados debemos obtener? y con el ¿para qué se obtienen
estos resultados? Se produce entonces un cambio también en los
requisitos de idoneidad de estos altos niveles de dirección.
Resumiendo:
- Las respuestas son más rápidas y eficaces.
- Se reducen los costos de operación de las
organizaciones (plantillas de cargos, mobiliario, inmuebles, equipos
y gastos de administración).
- Se reducen los sistemas informativos y
estadísticos que soportan las decisiones.
- Se logra satisfacción en el clima laboral, por el
buen funcionamiento de la organización.
- Se proyecta una imagen saludable de las
organizaciones a nivel social.
A. Mieres Orta
Cerremos las brechas a las ilegalidades
A mi juicio, las prohibiciones y limitaciones
jugaron un papel en un momento de nuestra sociedad, aunque las
consideráramos absurdas, sin embargo, hoy muy particularmente las
considero obsoletas, pero además dejan brechas a las ilegalidades y
la corrupción, amén de no permitir al Estado recaudar efectivo por
concepto de impuestos y me explico.
Digamos un auto que su propietario desee vender,
independiente de los sellos timbres para trámites, vendedor y
comprador, bien pudieran pagar un impuesto por compraventa, acorde a
un porcentaje estipulado por la tasación legal del valor del
vehículo en cuestión, aun cuando las empresas aseguradoras no
pudieran responder con el cambio de algunos vehículos asegurados,
debido a la situación económica del país y crisis mundial, existen
mil y una formas de cubrir seguros atractivos para clientes
nacionales; si un vehículo no está asegurado, primero no se realizan
trámites y luego sería imposible su traspaso, el Estado estaría
recaudando, se pudiera incrementar el impuesto de circulación
terrestre, el cual hoy muchos propietarios ni abonan, siendo este
irrisorio su pago anual, en fin se implantarían medidas justas tanto
para el Estado como para propietarios.
El tema de las permutas, creo debe ser ya resuelto,
los impedimentos a veces legales y otros impuestos por funcionarios
sin escrúpulos, están engrosando las arcas de los inescrupulosos,
que sabemos no son todos, pero que no son pocos, solo se necesita
visitar cualquier oficina municipal, revisar un poco de expedientes,
comprobar que la mayoría están fuera de término, que no se firman,
pero cuando señor dinero hace acto de presencia, milagrosamente
desaparecen los problemas, o alguien puede decir es incierta esta
cuestión.
Nuestro Presidente de los Consejos de Estado y de
Ministros lo dijo, detrás de las prohibiciones, se esconden el
delito, la corrupción y las ilegalidades.
F. Cardoso Zurita
Envíe su correspondencia a:
Periódico Granma. Departamento de Atención al Lector. General
Suárez y Territorial. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba.
Código Postal: 10699. Zona Postal Habana 6, Apartado Postal 6187 o
al correo electrónico: cartasaladireccion@granma.cip.cu Teléfonos
881 9712 o 881 3333, extensiones: 143,145, 148, 177. |
|