Publicadas
el 18 de febrero 2011
¿Propietario?
Soy jubilado por enfermedad con invalidez total
debido a un problema cardiaco y recibo una pensión de 242..00 pesos
M/N. A raíz de todas las transformaciones y modificaciones para los
cuentapropistas decidí hacer una solicitud de arrendamiento de una
de las habitaciones de mi vivienda, razón por la cual me dirigí a la
Dirección Municipal de la Vivienda en Contramaestre a solicitar el
permiso y hacer todos los tramites necesarios. En dicho
establecimiento fui bien atendido, explicándome que no podían
hacerme extensivo el permiso por ser jubilado con invalidez total,
pero que podía dirigirme a la Dirección Municipal del Registro Civil
para otorgarle un poder especial a mi esposa y ella hacer la
solicitud de arrendamiento.
Cuando nos personificamos, mi esposa y yo en la
Dirección Municipal de la Vivienda para presentar los papeles, se me
negó también lo solicitud del poder especial por no estar incluida
en la propiedad, a pesar de tener la misma dirección en su carné de
identidad. quise incluirla en dicha propiedad y también me negaron
el permiso por ser una propiedad adquirida por herencia de
testamento.
¿Propietario de qué soy yo, si no dispongo de lo
mío?
Pregunto: ¿puedo arrendar o no, o de lo contrario,
mi esposa, quien es ama de casa y con la cual vivo hace 17 años y no
recibe ninguna pensión?
P. Duarte Lores
Para no caer en ilegalidades
La actualización de nuestro modelo económico es tema
obligado de comentarios por estos tiempos en todos los sectores de
la sociedad cubana. Aunque la inmensa mayoría de nuestro pueblo lo
considera atinente y muestra esperanzas en sus resultados apoyado en
la fe sobre todo, en sus lideres históricos, los que peinamos canas
que sufrimos el capitalismo, somos los más fieles con la idea. Hay
quienes arguyen el porqué no se hizo antes, otros muestran
escepticismo, y no faltan los detractores o reblandecidos que
apuestan por el fracaso.
Tomando en cuenta estas objetivas circunstancias
donde en algunos se pone de manifiesto una especie de poca cultura
para asimilar los cambios hay que estar prevenidos en lo referido a
la paulatina introducción de los Lineamientos Económicos y Sociales
en nuestra sociedad, incuestionable vía racional e inteligente para
asegurar definitivamente el pleno bienestar económico para nuestro
pueblo, para adoptar en cada caso el antídoto necesario fortalecedor
de la seguridad nacional. Hay que tener claro que no es un proceso
que transitará por cauces rectos y llanos, sino un camino en el que
habrá que sortear disímiles obstáculos generados por dificultades
objetivas en su interpretación.
Referido al tema el Presidente Raúl Castro señaló:
"hay que romper dogmas y asumimos con firmeza y confianza la
actualización de nuestro modelo económico, con el propósito de
sentar las bases de la irreversibilidad y el desarrollo del
socialismo cubano".
Las desigualdades, el paternalismo, e igualitarismo,
el despilfarro, los descontroles, robos, la manifiesta corrupción,
holgazanería y ausencia de la necesaria productividad, y otros
fenómenos negativos que han tenido lugar y aún se dan en nuestra
sociedad, así como ciertos errores cometidos que propician el
agravamiento de tales vicios tienen que verse como asuntos asociados
a la ética y la moral que el país irremediablemente está obligado a
recuperar con el concurso de todos. En ese camino andamos.
Para concluir la idea tengo que decir, que los
cubanos tenemos dos opciones: Defender esta sabia política dándole
más solidez, más vigor y mejorar la funcionabilidad con todos los
beneficios que disfrutamos de nuestro sistema socialista y otros que
inexorablemente con el trabajo incorporaremos o permitir, que la
fauna de Miami, los mercenarios y asesinos tomen las riendas del
país, implanten el crimen organizado, vigoricen la impunidad de las
drogas y las armas de fuego, eliminen la tranquilidad ciudadana que
tanto disfrutamos, privaticen la salud, la educación, hagan recortes
de la seguridad social y se hagan dueños de todas las riquezas. ¿Se
imaginan a IIeana Ros-Lehtinen, los hermanos Díaz-Balart, Pepe
Hernández, Posada Carriles, ocupando importantes funciones públicas
en la nación, o los integrantes de los llamados municipios en la
Florida asumiendo responsabilidades en nuestros territorios? Esto
último sería una verdadera desgracia, y nuestro pueblo incluyendo
sus Fuerzas Armadas Revolucionarias, no lo permitiremos, de eso que
no le quepa dudas a nadie. Tenemos todas las formas para defender
esta Revolución, eso lo saben hasta los propios enemigos.
Preferiremos que la Isla se hunda antes de dar cabida al
capitalismo. De lo que se trata es de que con confianza absoluta en
los tiempos que están por venir, trabajar para que triunfe este
sistema económico y social cuyos Lineamientos definitivos aprobará
nuestro 6to. Congreso del Partido para bien de nuestro noble pueblo.
Concientizar a los posibles confundidos; estimular el estudio de la
historia, para que sobre todo nuestros jóvenes, tengan bien claro el
conocimiento sobre los infortunios y los desmanes del capitalismo y
puedan compararlo con el humanismo y las bondades del socialismo y
enfrentar los rumores o bolas contrarrevolucionarias, que como
resultado de este proceso puedan estimular nuestros enemigos. Entre
otras cosas, de eso se trata.
V. Carballido Pupo
Aquí no hay quien… duerma
Les envío esta problemática para ver qué
respuesta se le puede dar, pues lamentablemente en ocasiones las
instancias inmediatas no responden como deberían y las orientaciones
deben venir de "arriba".
Resulta que con este fin de año van cuatro
seguidos que visito el pueblo de Banes (Holguín), contando un
periodo anual de 15 días en vacaciones, y me encuentro frente a la
inquietante, desesperante, inconcebible y reiterada situación
sociocultural, y como si fuera poco, con la resignación por parte de
los vecinos, un tema que ha sido planteado en las asambleas y la
respuesta, argumento, o más bien, pobre justificación que reciben ha
sido "el pueblo necesita divertirse".
Sucede que los festejos populares, entre
agrupaciones y música grabada, se celebran en el parque José Martí,
estos pueden comenzar a las 4:00 p.m. y terminar fácilmente a la 1 o
2 de la madrugada por más de 15 días seguidos aproximadamente; la
casa de mi esposa queda a 20 metros del mismo en una calle lateral y
no miento si digo, pareciera que las bocinas (bafles) están metidos
dentro del primer cuarto donde pernoctamos en nuestras visitas
anuales a sus padres; dormir, o más bien tratar de dormir, es toda
una epopeya lo cual se logra verdaderamente al terminar el fiestón.
Este no es solo un criterio aislado, pues podría contar las
opiniones de los que viven a menos metros, incluso en el mismo
parque, pero creo que ya mencioné la palabra "resignación". Los
decibeles son el principal problema, pero existe otro colateral por
falta de una infraestructura para estos eventos, los baños públicos,
o escusados, son todas las entradas a nuestras casas, que a la
mañana siguiente es asqueroso lo que se puede encontrar allí. Este
suceso provoca el malestar de aquellos que deben levantarse temprano
a trabajar y casi pudiera aseverar que los afectados no son parte de
ese "pueblo" que asiste a los festejos, o al menos hasta las horas
citadas, si cualquier funcionario hiciera acto de presencia para
verificar lo que estoy diciendo podría apreciar a simple vista qué
parte del "pueblo" se está divirtiendo y de qué manera.
J. Ibáñez Serapión
Para adoptar en cada caso el antídoto necesario
La actualización de nuestro modelo económico es tema
obligado de comentarios por estos tiempos en todos los sectores de
la sociedad cubana. Aunque la inmensa mayoría de nuestro pueblo lo
considera atinente y muestra esperanzas en sus resultados apoyado en
la fe sobre todo, en sus lideres históricos, los que peinamos canas
que sufrimos el capitalismo, somos los más fieles con la idea. Hay
quienes arguyen el porqué no se hizo antes, otros muestran
escepticismo, y no faltan los detractores o reblandecidos que
apuestan por el fracaso.
Tomando en cuenta estas objetivas circunstancias
donde en algunos se pone de manifiesto una especie de poca cultura
para asimilar los cambios hay que estar prevenidos en lo referido a
la paulatina introducción de los Lineamientos Económicos y Sociales
en nuestra sociedad, incuestionable vía racional e inteligente para
asegurar definitivamente el pleno bienestar económico para nuestro
pueblo, para adoptar en cada caso el antídoto necesario fortalecedor
de la seguridad nacional. Hay que tener claro que no es un proceso
que transitará por cauces rectos y llanos, sino un camino en el que
habrá que sortear disímiles obstáculos generados por dificultades
objetivas en su interpretación.
Referido al tema el Presidente Raúl Castro señaló:
"hay que romper dogmas y asumimos con firmeza y confianza la
actualización de nuestro modelo económico, con el propósito de
sentar las bases de la irreversibilidad y el desarrollo del
socialismo cubano".
Las desigualdades, el paternalismo, e igualitarismo,
el despilfarro, los descontroles, robos, la manifiesta corrupción,
holgazanería y ausencia de la necesaria productividad, y otros
fenómenos negativos que han tenido lugar y aún se dan en nuestra
sociedad, así como ciertos errores cometidos que propician el
agravamiento de tales vicios tienen que verse como asuntos asociados
a la ética y la moral que el país irremediablemente está obligado a
recuperar con el concurso de todos. En ese camino andamos.
Para concluir la idea tengo que decir, que los
cubanos tenemos dos opciones: Defender esta sabia política dándole
más solidez, más vigor y mejorar la funcionabilidad con todos los
beneficios que disfrutamos de nuestro sistema socialista y otros que
inexorablemente con el trabajo incorporaremos o permitir, que la
fauna de Miami, los mercenarios y asesinos tomen las riendas del
país, implanten el crimen organizado, vigoricen la impunidad de las
drogas y las armas de fuego, eliminen la tranquilidad ciudadana que
tanto disfrutamos, privaticen la salud, la educación, hagan recortes
de la seguridad social y se hagan dueños de todas las riquezas. ¿Se
imaginan a IIeana Ros-Lehtinen, los hermanos Díaz-Balart, Pepe
Hernández, Posada Carriles, ocupando importantes funciones públicas
en la nación, o los integrantes de los llamados municipios en la
Florida asumiendo responsabilidades en nuestros territorios? Esto
último sería una verdadera desgracia, y nuestro pueblo incluyendo
sus Fuerzas Armadas Revolucionarias, no lo permitiremos, de eso que
no le quepa dudas a nadie. Tenemos todas las formas para defender
esta Revolución, eso lo saben hasta los propios enemigos.
Preferiremos que la Isla se hunda antes de dar cabida al
capitalismo. De lo que se trata es de que con confianza absoluta en
los tiempos que están por venir, trabajar para que triunfe este
sistema económico y social cuyos Lineamientos definitivos aprobará
nuestro 6to. Congreso del Partido para bien de nuestro noble pueblo.
Concientizar a los posibles confundidos; estimular el estudio de la
historia, para que sobre todo nuestros jóvenes, tengan bien claro el
conocimiento sobre los infortunios y los desmanes del capitalismo y
puedan compararlo con el humanismo y las bondades del socialismo y
enfrentar los rumores o bolas contrarrevolucionarias, que como
resultado de este proceso puedan estimular nuestros enemigos. Entre
otras cosas, de eso se trata.
V. Carballido Pupo
Se pierden las producciones y no se remunera por lo
producido
A través de la presente solicito saber si de alguna
forma, se le puede dar solución al problema que estamos presentando
los trabajadores de la UBPC Carmen Rosa 34, perteneciente al CAI Los
Reynaldos, del municipio de Songo La Maya, provincia de Santiago de
Cuba.
Somos campesinos que estamos vinculados dentro de la
cooperativa a diferentes producciones de viandas. Tenemos
producciones de yuca de 15 y más meses de sembradas las cuales no se
han podido sacar por diferentes problemas que alega nuestra
administración, sabiendo que no son ciertas; nos han dicho que
debíamos buscar al que mandó a sembrar tanta vianda. Los obreros
estamos indignados porque no podemos concebir que, después de estar
trabajando tan duramente en el campo, no haya dinero para
retribuirnos y que en estos momentos nos envían para la casa por que
no hay contenido de trabajo, cuando es el campesinado el que debe
ser el primero en dar lo mejor de sí.
¿Cómo vamos a cobrar el resultado de nuestra
producción si no se vende y se pierde en los campos? ¿Podría nuestro
país bajar el precio de las viandas en los mercados si esta no
llega?
No puede ser posible que estemos analizando el
Proyecto de Lineamientos de la Política Económica y Social del
Partido y la Revolución en el país, y que se dediquen a la política
agroindustrial 31 lineamientos, se busquen alternativas para
aumentar la producción de viandas y hortalizas para disminuir las
importaciones, y paralelamente en la base existan cuadros incapaces
de interiorizar el proceso que lleva a cabo nuestro país.
En varias ocasiones hemos pedido apoyo a nuestra
sección sindical, para tramitar nuestra situación, y no lo hemos
recibido. Planteamos los problemas en las reuniones y estos quedan
como si nada, solo nos responden que ellos están en la misma
situación por lo que pedimos que una comisión analice qué sucede en
esta área, porque se están perdiendo las producciones.
Colectivo de trabajadores de la UBPC Carmen Rosa
34 CAI Los Reynaldo. Municipio de Songo La Maya, Santiago de Cuba
Situación crítica en la Avenida 22 e/ 41 y 43 en
Punta Gorda Cienfuegos
En esta avenida donde se encuentran las casas de los
vecinos afectados, se viene presentando este problema hace más de 30
años y sin posibilidades de ser resuelto por el Gobierno en la
provincia y los organismos involucrados en el problema.
Es una avenida muy céntrica y para no estar
pavimentada circulan muchos carros y peatones, de solo cuatro
cuadras donde únicamente pavimentaron una, las demás están críticas
y en pésimas condiciones, en 22 entre 41 y 43 existen dos desagües
en el medio de la calle cuyos tubos de desagüe no tienen la
capacidad suficiente para la salida de toda el agua que viene a
acumularse para salir; lo crítico es cuando llueve, esa cuadra se
convierte en una laguna y sube el agua a la altura del nivel del
terraplén, unos 70 cm o más, y a su vez entra el agua para las
viviendas por todas partes, por los desagües y por las puertas de
las casas, y tenemos que subir los bienes materiales y los equipos
para que no se echen a perder, el agua nos llega hasta las rodillas
en algunas ocasiones, agua contaminada; fenómeno, si se le pudiera
llamar de esta forma, que está informado a todos los niveles.
Cuando llueve toda el agua que viene de la avenida
20 del Estadio baja a la calle 43 al no haber desagüe, a la avenida
22 y se forma una represa; por eso tenemos que estar atentos a las
inundaciones en las casas; esto es a cualquier hora, porque la
lluvia no avisa y cuando es de madrugada hay que estar en alerta por
las posibles inundaciones en las casas donde hay ancianos y niños.
Todos los delegados de circunscripción en estos años
han tratado de resolver el problema y no le han podido dar solución
porque no depende de ellos, les dicen que no hay recursos y eso no
es cierto, ya que en la calle 39 y avenida 22 colocaron tuberías
para el desagüe de esa calle que es menos crítica que la de la
avenida 22. Entonces nos preguntamos los vecinos ¿hay o no tubería
para el desagüe, ¿hay para unas calles y para otras no, o para
gestiones particulares sí? Creo que esta situación no es particular,
es un problema que afecta a una parte de la comunidad. Y que debe
tener respuesta.
C. Hernández Ercia
Envíe su correspondencia a:
Periódico Granma. Departamento de Atención al Lector. General
Suárez y Territorial. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba.
Código Postal: 10699. Zona Postal Habana 6, Apartado Postal 6187 o
al correo electrónico: cartasaladireccion@granma.cip.cu Teléfonos
881 9712 o 881 3333, extensiones: 143,145, 148, 177. |
|