Publicadas el 25 de julio de 2008


 

La Revolución cubana, el más fértil de los terrenos

Un inmenso placer me produjo ver que páginas del periódico Granma se destinan a publicar la opinión del pueblo, aunque todos somos pueblo, pero me refiero a aquellos que sin ser periodistas, dirigentes o funcionarios estatales o públicos, tenían un espacio, para aportar ideas en beneficio de la sociedad socialista que construimos, a pesar del hostigamiento yanqui.

Elogio este espacio, pues como expresara el Comandante en Jefe Fidel, el genio es masivo, el genio está en las masas, y ese caudal de iniciativas creadoras que vibra en las mujeres y hombres de este país, mucho puede aportar a que tengamos una patria cada día más humana, más hermosa.

En una de sus más recientes reflexiones, nuestro máximo líder recordaba Hay decenas de miles de personas que piensan, hablan, actúan y toman decisiones. En manos de todos ellos están las medidas que se adoptan cada día. Veintiséis palabras, número que simboliza una acción, la del despertar de la conciencia patria para edificar la sociedad que hoy tenemos y perfeccionamos. Le agrego Julio y 1953.

Cuánto pudiéramos tener si cada una de esas personas (en cualquiera de los cargos o puestos) hubiera pensado, pensara, hubiera hablado, hablara y hubiese tomado y tomara decisiones más acordes con las posibilidades que da la Revolución. Obra a la que califico como el más fértil de los terrenos, si de iniciativas creadoras se tratara.

En tres ocasiones en los últimos seis años he visitado la provincia de Granma y ciertamente me he sentido realizado como cubano y revolucionario, porque he podido ver en la práctica cómo mucho de lo que he soñado y además he pensado, se puede hacer realidad. La Revolución allí florece, el Socialismo, lejos de haber llegado a la perfección, se ha demostrado que es viable y que hay que salvarlo, para el bien de nosotros y de los que vendrán.

Los logros de esa provincia oriental los conoce nuestro pueblo. No han sido pocos los que me han espetado: Eso es posible porque a nivel central le han asignado recursos. Creo que sí, que a nivel central le han puesto el "brazo" como se puede decir, pero allí en Bayamo, Manzanillo y todos los poblados, sus gentes con el Partido al frente le han puesto el brazo y la cabeza, y aunque insatisfechos, porque siempre los humanos queremos más, es bella su obra.

Pero, de nada valen los recursos, si no se emplean adecuadamente, para lo que es verdaderamente prioritario. Igual que en Granma sucede en otros sitios, pero es allí donde, además de la voluntad de hacer, está presente "La cultura del detalle".

A. García Acuña

Sobre la Contabilidad

Con relación al artículo publicado sobre "La Contabilidad requiere estabilidad del personal", quisiera expresar algunos criterios al respecto, pues soy económico y estoy interesado en los temas que se han tratado en las otras ediciones:

· Es cierto que los egresados tienen la teoría pero no la práctica, pero también tenemos que recordar que todos pasamos por esa etapa y nos sentíamos mal que los que tenían experiencia nos rechazaran por lo que creo que hay que darles oportunidad porque de otra forma se irán para otros puestos de trabajo donde tengan mejor remuneración económica y de esa forma perdemos a un contador.

· Es cierto que en el país existen varios sistemas económicos pero las Ecuaciones Básicas Contables son las mismas al igual que las Reglas para Debitar y Acreditar.

· La no estabilidad de los económicos también está afectada dado que en la mayoría de los casos son los culpables de las cuentas por cobrar que existen en las empresas y no debe ser así ya que ellos no son los que firman los contratos con los clientes.

· Considero que faltan motivaciones para garantizar que los económicos sean estables en los Departamentos de Economía y menciono varios motivos:

1. Las peores condiciones en las oficinas o las más incómodas son las del Departamento económico.

2. En muchos de los casos el Departamento no cuenta con un vehículo para cumplir con sus tareas o son los más malos de la Empresa.

3. Cuando la Empresa obtiene la Certificación de la Contabilidad Confiable a quien estimulan es al Director.

A mi entender deben crear o cumplir en las Empresas u Organismos la estimulación a los económicos por sus resultados, que en muchos casos no se cumple.

M. A. Díaz

¿Cómo se consigue un jefe bueno?

¿Cómo se consigue un jefe bueno? ¿Qué hay que hacer cuando uno no tiene un jefe donde nadie se atreve a contradecirle pues puede significar un grave problema laboral? ¿Cómo se cambian los jefes en un entorno así? Y si me perdonan continuar con las interrogantes: ¿De quién depende que sea bueno? ¿Es cuestión de suerte?

Hay centros donde los jefes son impuestos desde la instancia superior de forma incuestionable, a veces compañeros con una larga vida de dirigente, pero muchos llegan a un centro desconociendo su historia, sin sentido de pertenencia ni formación adecuada de la actividad. ¿Nadie conoce un caso similar?

Es difícil pensarse dueños de nuestro centro como trabajadores en un país socialista, si no se tiene poder para custionarse las opiniones o posiciones de un jefe, sin que esto signifique un acto de valentía o de locura como diría alguien. Es imprescindible que dejar de ser jefe no signifique para él perder privilegios o muchos litros de gasolina u otra cosa sino que regrese a su puesto anterior tranquilamente si es que no tiene ninguna actividad ilegal.

Al final, ¿de qué estamos hablando, de poder para tomar decisiones? Eso es ético y útil. ¿de autoridad? esa es la que se gana con prestigio y solo él puede ganarla. creo que se trata única y exclusivamente de responsabilidad. El poder se comparte, la responsabilidad no.

Solo propongo una reflexión, creo que hay tela por donde cortar. A mí me gustaría que el jefe fuera un líder, un coodinador de la inteligencia colectiva cuyo único privilegio sea servir. Muchas cosas habría que cambiar aún para que sea imposible el surgimiento de jefes autoritarios, que abusan de su poder, para que no existan centros donde hay que ser loco o tonto para discrepar con el jefe para que, como dice Sabina, ser valiente no salga tan caro y ser cobarde no valga la pena.

H. Pomares

Desde la lejana Rusia, mi agradecimiento

Estimados compañeros:

Reciban de la lejana Rusia mis mejores votos con motivo del 55 aniversario del Asalto al Cuartel Moncada. Por su conducto quisiera hacer extensiva esta felicitación a todos los trabajadores del Granma y al pueblo cubano en general, ante todo a los combatientes de las FAR, con los cuales yo trabajaba codo a codo muchos años.

Siempre me he sentido feliz y agradecido al destino por lo que una gran parte de mi vida ha sido ligada con Cuba y los cubanos. Cuba me enseñó a ser romántico, humano y optimista. Pero me llena de especial orgullo el hecho de que pude personalmente ver, hablar y estrechar la mano de los promotores y protagonistas de esta gloriosa acción, cuya efeméride estamos próximos a celebrar: queridos y entrañables compañeros Fidel Castro y Raúl Castro. Y no es casual que mi primer hijo nacido en Cuba en el año del 20 aniversario del asalto al Moncada, lleva el nombre de Alejandro, el mismo que fuera el seudónimo de guerra de Fidel.

El pueblo cubano ha demostrado en el transcurso de los años que merece respeto y sabe hacerse respetar. De todo corazón les deseo a todos los cubanos nuevos éxitos en la vida y su lucha contra el imperialismo.

¡Viva Cuba!

Sinceramente, el auténtico y eterno amigo de Cuba,

Eugenio Morozov, coronel (r)

Su voz nunca podrá caer en el olvido

Querido Fidel, querido Comandante, trato a diario de acercarme a la realidad que bien describe en cada una de sus reflexiones, realidad a la que ningún otro medio da salida porque no interesa, porque no conviene que se sepa. Le escribo desde Sevilla, una ciudad de Andalucía, al sur de España. Aquí la prensa es puro revisionismo, manipulan o tergiversan cualquier información que debería estar a disposición de todos los ciudadanos.

Hace 50 años se creyó firmemente allá en su país que la Revolución era indispensable para seguir viviendo, y hoy en día el tiempo ha pasado pero las circunstancias no, y serían necesarias todas las revoluciones para acabar con este capitalismo opresor que se apodera del mundo y las personas y que nos lleva al más abrupto de los precipicios.

Me alegra saber que somos muchas las personas que aún tenemos conciencia de clase y luchamos por no dejarnos oprimir y tenemos aún ese espíritu rebelde y reivindicativo, y que yo particularmente he abonado con sus palabras, sus denuncias, su carisma y su afán de llevar a ese pueblo por el camino de la libertad.

Cuántas cosas se hacen en Cuba en materia de Salud, Educación, Tecnología, Fomento, etc... que en cualquier otra parte del mundo serían portadas en todos los periódicos, revistas científicas..., durante días y no lo son porque no interesa, tienen a Cuba como un país pobre, sin recursos, sin iniciativa, queriendo ocultar que con todo lo que conlleva tantísimos años de bloqueo es un país admirable en todo lo que hace y en todo lo que busca un recurso.

Estuve el año pasado una semana por allá y todo lo que vi me pareció un sueño utópico, ¿si allí se puede llevar a cabo esa política por qué la gente no piensa en lo viable que puede ser extenderla a todo el mundo? Hay tantas riquezas para redistribuirlas, que acabaríamos con la pobreza, con la analfabetización de todo el mundo.

Por favor le pido que nunca deje de contagiarnos de su espíritu de lucha y no ceje en su empeño de hacer público todos los crímenes sociales que a diario se cometen por ese imperialismo al que nunca ha dejado descansar.....

LIBERTAD PARA LOS CINCO YA!!!!!!

Hasta la victoria siempre, Comandante

Ana Rodríguez González

Un Abrazo de Agradecimiento

Por este medio quiero hacerles llegar al Glorioso Pueblo Cubano, y en especial a su Máximo Representante el Comandante de Pueblos Fidel Castro Ruz, el agradecimiento eterno de nuestro Pueblo Venezolano. Soy un productor Agropecuario de una de las zonas más olvidadas por años en nuestro país, al decir más olvidada me refiero a los gobiernos anteriores al de nuestro comandante Hugo Rafael Chávez Frías quien es el único de nuestros presidentes que se ha ocupado del campesino venezolano, de nuestras necesidades y para ello ha contado con un grupo de técnicos y especialistas cubanos, que no han tenido a menos de ir a nuestros poblados y asentamientos campesinos a traernos sus conocimientos en forma gratuita y desinteresada.

Sentimos vergüenza cuando la oposición de nuestro país habla y grita a cuatro voces que Chávez regala petróleo a Cuba, lo que pasa es que estos miserables lacayos del imperialismo no encuentran otra manera de enlodar a un Gobierno que está cada día más y más compenetrado con las clases más humildes de nuestra Patria. En el caso de mi comunidad tenemos cuatro especialistas cubanos. DANIEL, FRÍAS, OLIRIO Y AMARILIS, son nuestros Mosqueteros y gracias a ellos hoy día vacunamos nuestro ganado, obtenemos asesoramiento a nuestros sembradíos y hemos podido incrementar nuestra producción.

Vemos con preocupación y angustia cuando estos hermanos cubanos se tengan que ir de nuevo a Cuba, ya que son puntales vitales para el desarrollo de nuestros centros de producción. Ustedes los cubanos nos han enseñado lo que es el internacionalismo. Siempre Fidel nos ha dado el ejemplo de lo que es la verdadera solidaridad, es por estas razones que desde Venezuela les decimos gracias Cuba, gracias FIDEL, gracias madres y padres cubanos por prestarnos desinteresadamente a sus hijos y esposos para que ayuden a consolidar nuestra patria socialista.

Evelio B.

Gracias por hacer que nos sintamos como en casa

Estimado Pueblo Cubano,

He tenido la gran suerte, después de ahorrar durante muchos años, el gran honor de visitar "nuestra" querida y bella Habana. Y digo "nuestra" porque desde que estuve ahí la siento mía también. Desde que puse un pie en el Aeropuerto José Martí he entrado en un Mundo desconocido para mí a pesar de haber viajado bastante, un mundo donde se respira respeto, educación, humildad y cultura, reunidos en cada una de las personas que hemos tropezado en la Habana. Valores difíciles de encontrar hoy en día en cualquier parte del mundo. Los habaneros nos habéis enseñado mucho, nos habéis transmitido la alegría de vivir. Nos habéis dado una lección de humildad y tesón porque vivir bajo el bestial y antihumano bloqueo al que os somete USA no es nada fácil. Desde España quiero unir mi voz a la vuestra para que, de una vez por todas, se ponga fin a esa agresión al Pueblo Cubano. Gracias y mil veces gracias a todos los habaneros por abrirnos vuestros brazos y hacer que nos sintamos como en casa.

Pd: Gracias a la redacción del Diario Granma por brindarme la oportunidad de poder dirigirme a todos los Cubanos.

Atentamente,

Roberto González Martínez

Asturias – España

Con los ojos del alma

Comandante en Jefe por siempre: desde que tuve uso de mi propia razón siempre he seguido su ejemplo; su figura y su presencia en cada lugar o momento han sido históricos por derecho propio, ese que no se gana por herencia, sino por ganárselo con ímpetu, voluntad, constancia e incondicionalidad cuando se cree en que algo justo es posible de lograr, tan solo de proponérselo. Hay hechos en la historia del Universo poco repetibles y a la naturaleza humana hay que agradecerle su nacimiento, formación, ideas, pensamientos y los logros obtenidos a juicio propio en favor de los demás. Los cubanos debemos agradecerle el momento histórico que nos ha tocado vivir junto a Usted y el camino que forjó para nosotros, los más jóvenes, lleno de oportunidades, tranquilidad y con un futuro inmenso por delante. A nosotros nos toca ahora la inmensa tarea de mantener ese legado, esas ideas y esos principios que emanan de sí, paralelos y para nada ajenos a un mundo cada vez más difícil donde la principal causa de destrucción de la humanidad es la acción del propio hombre.

Con su Proclama del día 31 de julio de 2006 tembló la tierra en todas partes del mundo y la de esta Isla más que ninguna. Debemos estar conscientes, como decía Martí, que es hora del recuento, y de la marcha unida, y hemos de andar en cuadro apretado, como la plata en las raíces de los Andes para que no pase el gigante de las siete leguas.

He leído todas sus reflexiones con devoción y detenimiento, en cada una de ellas se encierran muchos mensajes y cada línea es como el fuego, que deja una huella enorme a su paso de eterna e inolvidable utilidad. Tanto como ayer, hoy y siempre las leeré y estaré siempre pendiente de Usted con los ojos del alma.

Alfredo Ávila Rodríguez

Envíe su correspondencia a:
Periódico Granma. Departamento de Atención al Lector. General Suárez y Territorial. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. Código Postal: 10699. Zona Postal Habana 6, Apartado Postal 6187 o al correo electrónico: cartasaladireccion@granma.cip.cu Teléfonos 881 9712 o 881 3333, extensiones: 143,145, 148, 177.
 

 

SubirSubir