Publicado el día 11 de abril de 2008

En materia de trámites queda mucho por hacer

Desde la emisión de las Resoluciones 187 y 188 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social relacionadas con la disciplina laboral, a finales del 2006, el MTSS y el grupo de trabajo de la Asamblea Nacional del Poder Popular responsabilizado con la atención a los trámites a realizar por la población, se dieron a la tarea de re-examinar, con los diferentes organismos de la Administración Central del Estado involucrados, alternativas para crear condiciones que posibilitaran realizarlos fuera del horario laboral. Por encargo del Gobierno se trabajaba en esto desde hace algún tiempo.

De ahí surgieron las extensiones y otras variantes de horarios en muchas oficinas que realizan trámites y en otros centros que brindan servicios. Para mantener su funcionamiento fuera de los horarios normales fue necesario resolver no solo cuestiones de tipo material, sino comenzar por cambiar hábitos en su personal y en la población que acude a ellos.

Al cabo de casi un año o más de estos cambios no todo está resuelto, ni en lo material (aunque es lo más avanzado) ni, sobre todo, en las costumbres, lo que arroja como resultado que todavía resulta significativa la cantidad de trabajadores que concurren a realizar trámites o a solicitar determinados servicios en su horario laboral.

El de mayor afluencia sigue siendo entre las 9 y las 11 de la mañana, e independientemente del número y las razones de quienes se ausentan para realizar compras en establecimientos comerciales o gestionar un servicio, son muchos los que se ven obligados a hacerlo para solucionar diversos asuntos de la vida cotidiana que requieren de trámites.

Las vicisitudes de muchas personas para iniciar primero y completar después un determinado trámite son muchas veces angustiosas, y no pocas caen en la desesperación y la impotencia a veces, por el absurdo que los lastra.

Sobre esto recibimos una buena cantidad de cartas, llamadas, etc., lo cual, entre otras conclusiones, da fe de que todo lo que se ha hecho ha sido insuficiente, a pesar de los horarios extendidos, sábados habilitados y otras vías dispuestas para facilitar tales gestiones.

Los asuntos relacionados con la vivienda, uno de cuyos casos se publicó el pasado 14 de marzo, inaugurando este espacio, acumulan —como tema— el mayor número de mensajes de los lectores. Y conste que esta clasificación por frecuencia no es patrimonio exclusivo de nuestro diario. Así le ocurre a la mayoría de las oficinas de atención a la población.

No es posible, por ejemplo, aspirar a brindar un buen servicio en las direcciones municipales de la Vivienda si, como se plantea en reiteradas cartas y entrevistas, los asuntos que recaban la atención de su área jurídica —la más solicitada—, o del arquitecto de la comunidad (involucrado en dictámenes y otras inspecciones), o los vinculados al procedimiento para autorizar la venta de materiales de construcción a quienes han sido seleccionados para construir o rehabilitar viviendas por esfuerzo propio, se desgastan en visitas a las direcciones municipales de la Vivienda y otras de sus dependencias territoriales.

Los litigios en esta materia, frecuentes y muy engorrosos, son de los más profusos. En sus Cartas a la Dirección, los lectores suelen ser abrumadoramente explícitos en las situaciones que se les han presentado.

Meses atrás, el presidente de una Asamblea Municipal comentaba los trámites —15 o más— que debía cumplimentar un trabajador para comenzar a materializar la rehabilitación de su vivienda. Y decía: "Pueden pasar meses para que tenga en su mano el primer saco de cemento". Y habría que preguntarse ¿cuántas veces tendrá que ausentarse el trabajador de su centro para llegar al final?

UNA VISITA A ARROYO NARANJO

En vista de las quejas realizamos una visita a la Dirección Municipal de la Vivienda de Arroyo Naranjo. Este fue el resultado:

"Llegué como cualquier ciudadano a solicitar una entrevista con el abogado de guardia para realizar determinado trámite a las 8:30 a.m. del jueves 3 de abril. Hice la cola correspondiente. A las 8:50 la recepcionista comenzó a hacer un listado de las personas que solicitaban este servicio. Al llegar mi turno expliqué que lo que necesitaba era una orientación del abogado y me aclaró que ese día era solo para tramitar papeles con él, que los días de consulta eran los martes a partir de las 10:45 a.m. y los viernes a las 8:30. No obstante, para este jueves destinado a ‘tramitación de papeles’ la recepcionista anunció que comenzarían a llamar a las 10:45, y a esa hora, todavía, no pasaron al primero de la cola.

"En el tiempo que estuve allí, conversé con algunas de las personas que esperaban, quienes refirieron que había que estar muy atento, porque a pesar del listado, no llamaban al que le correspondía.

"Uno de los presentes explicó que hacía menos de un mes había llegado a las 7 a.m. y lo atendieron a las 3:00 p.m., lapso en el que, por demás, cerraron el servicio entre las 12 del día y las 2 de la tarde por el horario de almuerzo, sin contar —así dijo— el tremendo alboroto que se formó porque, por la parte trasera de la oficina del abogado, existe un pasillo por donde las personas que le traían alguna merienda u obsequio, pasaban primero...

"En un mural del portal de espera hay la siguiente información:

"Los días de atención del Jefe del Departamento Jurídico son los jueves y solo para los siguientes asuntos: Inconformidad con las resoluciones o providencias dictadas por la DMV; Denuncias; Quejas relacionadas con la atención recibida por funcionario o trabajador del Departamento Jurídico; Consultas sobre los procesos que en los tribunales se establecen contra nuestras resoluciones. Cualquier solicitud de orientación o presentación de documentos será ventilada ante los abogados de guardia.

"Con respecto a esta última aclaración se puede apreciar que no están señalados los días en que los abogados de guardia brindan orientación o tramitan papeles.

"Como era jueves me dirigí por segunda vez a la recepcionista, para solicitar una entrevista con el Jefe del Departamento Jurídico, su respuesta fue que si no tenía cita con él no podía verlo, y que la cita tenía que pedírsela al abogado de guardia, en los días que da orientación, es decir, un martes o un viernes.

"Algunas de las expresiones de quienes esperaban fueron:

"Para un trabajador es perder días enteros de trabajo porque unos son para orientación y otros para papeles".

"¿Cómo es posible que si yo era el primero ahora tenga cuatro personas delante?".

"Hace un tiempo tuvieron que salir todos los abogados y hasta la directora porque la población estaba protestando, cansada ya de esperar".

EL TEMA NO TERMINA AQUÍ

Los ejemplos son muchos más. Sin dudas, ocuparán más espacios en esta sección. Estamos persuadidos de que salvo las excepciones que confirman la regla, son complicados. Casi ninguno, para no pecar de absolutos, puede ser resuelto en un día. Pero tampoco deben eternizarse.

Sin dedicar una línea a otros problemas presentes, objeto también de la queja y denuncia de quienes escriben, nos parece que si estos funcionarios de la Vivienda actuaran con algo más de sensibilidad, mejor información y mayor voluntad para ejercer con diligencia, sin dejarse sobornar, los problemas, demoras excesivas y la irritación con los trámites de la Vivienda irían disminuyendo.

LAS PÁGINAS VERDES DEL DIRECTORIO TELEFÓNICO

En materia de Trámites no es exagerado afirmar que suele faltar información. En el esfuerzo por facilitarla se inscriben las Páginas Verdes del Directorio Telefónico, incluidas en sus ediciones desde el 2004.

Qué servicios ofrecen las diferentes entidades, qué trámites realizan, qué documentos presentar en cada caso... aparecen en ellas.

No están aún todas las entidades. Desde su primera aparición se han ido sumando. En el de este año, cuya distribución ha comenzado este mes y se extenderá por tres meses a todos los abonados del servicio telefónico, están incluidos los servicios que brindan organismos, empresas e instituciones tales como:

Bufetes Colectivos, Carné de Identidad, Empresa Eléctrica, Etecsa, Gas Licuado, Gas Manufacturado, Inmigración y Extranjería, Licencia de Conducción, Ministerio de la Agricultura (Registros de la Tierra, de Tractores, Control Pecuario, Dirección Forestal, Sanidad Vegetal, Protección de Plantas, Medicina Veterinaria), Ministerio de Justicia, ONAT, Protección al Consumidor del Ministerio del Comercio Interior, Oficoda, Registro de Vehículos, Instituto Nacional de Seguridad Social, y Vivienda.

 

SubirSubir