Otros daños

La "muerte blanda"
Que el imperialismo norteamericano acuda frecuentemente a la violencia para imponer con sangre sus designios, no niega de que haya abandonado su estilo de ofrecer la zanahoria envenenada

(Publicado 22 de noviembre de 2003)

Un acto terrorista sostenido por 44 años
Ya suman casi 17 000 los días bajo la sombra del bloqueo, en los cuales el pequeño país caribeño ha debido vivir con la más prolongada e inhumana política de hostigamiento y sanciones registradas en la historia del mundo

(Publicado 4 de noviembre de 2003)

Científicos cubanos vs. bloqueo:
La batalla contra los enemigos de Thoth
Cuenta la mitología antigua que Thoth, dios egipcio depositario de la sabiduría, mostró un día el invento de las letras al rey Thamus, y este acogió con recelo la novedad al suponer que llegaba el fin de la tradición oral. El paso de los siglos demostró el error del monarca, y también cómo la ciencia podía imponerse a los caprichos o designios de algunos seres muy poderosos. Sin embargo, esta lección de la Historia no ha sido estudiada nunca por las administraciones estadounidenses
(Publicado 4 de noviembre de 2003)

Carácter subversivo del bloqueo económico contra Cuba (IV y final)
Lograron, sí, que el pueblo se identificara más con su Revolución

Primer semestre de 1963: la guerra económica contra Cuba alcanza sus rasgos básicos

(Publicado 31 de octubre de 2003)

A pesar del bloqueo el tabaco cubano recorre el mundo
Las presiones yankis para asfixiar la Revolución triunfante tuvieron en cuenta ese sector, de ahí que las afectaciones comenzaran aún antes de decretarse por una orden ejecutiva del Presidente de Estados Unidos el bloqueo económico en 1962
(Publicado 31 de octubre 2003)

Carácter subversivo del bloqueo económico contra Cuba (III)
Revanchismo por la humillación del fracaso en Girón

Mayo de 1961 a enero de 1963: la Operación Mangosta, la oficialización del bloqueo a Cuba y la política de tierra arrasada de su economía

(Publicado 30 de octubre 2003)

Carácter subversivo del bloqueo económico contra Cuba (II)
Comienza el programa de acción encubierta

(Publicado 29 de octubre 2003)

Contra el azúcar cubano
En 1960 el presidente de Estados Unidos, Dwight Eisenhower, privó a Cuba, de su cuota en el mercado norteamericano, de 700 mil toneladas de azúcar. Su sucesor en el cargo, John F. Kennedy, avanzó más: el 31 de marzo de 1961, suprimió totalmente la entrada del dulce cubano para los consumidores de aquel país
(Publicado 29 de octubre 2003)

Carácter subversivo del bloqueo económico contra Cuba (I)
Guerra económica, un ingrediente de los planes
para destruir la Revolución

(Publicado 28 de octubre 2003)

Histeria y bloqueo
(Publicado 27 de octubre 2003)

Vencer por hambre a los cubanos: objetivo de Estados Unidos
(Publicado 24 de octubre 2003)

Bloqueo contra petróleo
Otro expediente de bajezas

(Publicado 22 de octubre 2003)

Bloqueo contra Cuba
Empecinamiento total: el caso de las telecomunicaciones

(Publicado 21 de octubre 2003)

El bloqueo de alimentos
¡Pobre imperio que apuesta al hambre!

El propio Departamento de Estado, en documento oficial del 6 de abril de 1960, declaraba abiertamente que el objetivo del bloqueo era provocar "el hambre, la desesperación", que desembocaran en "el derrocamiento del Gobierno" de Cuba

(Publicado 20 de octubre 2003)

Bloqueo y alimentación
Una mano siniestra

De esos más de 72 mil millones de dólares que se calcula ha perdido Cuba en más de cuatro décadas de ese engendro, buena parte corresponde a alimentos que los cubanos no hemos podido consumir ni los estadounidenses han podido vendernos
(Publicado 15 de octubre 2003)

Efectos del bloqueo
Puertas cerradas al Comercio Electrónico por Internet

(Publicado 7 de octubre 2003)

Ir al inicio