Un
derecho ganado por la fuerza
Con la Ley Torricelli en 1992 y la Helms-Burton en 1996, dirigidas a
ahogar aún más a Cuba en el ámbito económico internacional al
desaparecer los vínculos con el campo socialista, la industria petrolera
tuvo que sortear nuevos escollos y retornar a terceros mercados e
intermediarios para sus importaciones
(Publicado 3 de noviembre de 2003)
Ron
y tabaco otras víctimas del bloqueo
¿Cuántos norteamericanos en
la actualidad pueden tener acceso a legítimos habanos o a los más
exquisitos rones típicos de la Isla? ¿Cuántos son víctimas de
falsificaciones que obligan a pagar precios exorbitantes por un producto
de baja calidad?
(Publicado el 3 de noviembre de 2003)
Pese
al bloqueo, corre el agua en Cuba
El bloqueo económico ha constituido un serio obstáculo para la adquisición
de partes y piezas de repuesto de equipos para el abastecimiento del líquido
y su saneamiento, entre los que se hallan los suministrados por firmas
estadounidenses como Wallace Tiernan y Capitol
(Publicado
el 2 de noviembre de 2003)
Afectaciones
a empresas japonesas por guerra
económica de EE.UU.
Según el embajador de Cuba en Japón, Hernández Guillén, la industria
japonesa del acero es una de las más afectadas por el bloqueo, al estar
prohibida la entrada a Estados Unidos de productos que contengan níquel
cubano. En ese sentido recordó que Cuba es uno de los mayores productores
de ese mineral del mundo
(Publicado
29 de octubre 2003)
Cuba:
¿fruta prohibida?
(Publicado
28 de octubre 2003)
La
aviación civil, entre los sectores más perjudicados
(Publicado 28 de octubre 2003)
Una
guerra económica de 44 años
Más allá de la retórica
(Publicado 14 de octubre 2003)
Bloqueo
económico contra Cuba, una política genocida
(Publicado 6 de octubre 2003)
¡Aquí
estamos!
Después de 43 años de bloqueo (Final)
(Publicado 3 de octubre 2003)
¡Aquí
estamos!
Después de 43 años de bloqueo (I)
(Publicado 2 de octubre
2003)
|