Por el V centenario de su fundación

Baracoa retoca su hermosura

Jorge Luis Merencio Cautín

Baracoa, ciudad Monumento Nacional, retoca su hermosura para celebrar el 15 de agosto próximo el medio milenio de su fundación como villa por Diego Velázquez.

La pequeña urbe colonial, bautizada por el conquistador español como Nuestra Señora de la Asunción de Baracoa, trabaja por restablecer y adicionar encantos a su belleza natural, de la cual no se ha podido sustraer ningún visitante.

Foto Del Autor La ciudad se engalana con
nuevas luminarias.

Leticia Lahera Lara, vicepresidenta del gobierno municipal, informó que se construyen o acondicionan diferentes instalaciones, entre ellas un centro polideportivo, el zoológico, mercado industrial, la cremería El Cocal, una clínica estomatológica, el preuniversitario urbano Julio Antonio Mella, cuatro monumentos y numerosos sitios históricos.

Otras obras próximas a comenzar son la remodelación del museo Matachín y de la Casa de Cultura Cecilio Gómez Lambert. En proceso de proyecto ejecutivo está la reparación de la parte dañada del malecón y la construcción del bulevar.

Añadió que además de esas inversiones se ejecutan más de 60 acciones constructivas como la reparación y mantenimiento de centros de prestación de servicios: barbería, salón de belleza, taller de enseres menores, escuela especial, carpas; parques, aceras, áreas verdes, cambio de luminarias, más el engalanamiento de las entradas de la ciudad y de la Plaza Cacique Hatuey, que acogerá la gala cultural por el V centenario de la ciudad.

Foto Del Autor La construcción de viviendas es una prioridad.

El esfuerzo más intenso, reconoce Leticia, debemos realizarlo en la construcción, rehabilitación y mantenimiento de viviendas. En este frente se trabaja duro desde que en el 2008 nos asolaron el mar de leva y el huracán Ike, pero aún resta bastante por hacer.

Para asumir con éxito las construcciones mencionadas, y otras más que puedan aprobarse, el Gobierno en el municipio indicó que todas las brigadas de mantenimiento de los diferentes organismos ejecuten las inversiones aprobadas en su sector (algunos casos en parte, por la complejidad de la tarea) y que los que disponen de esas brigadas y no de obras, cooperen con otros colectivos.

En el empeño por festejar los 500 años de la primera villa cubana con el deber cumplido y una ciudad engalanada y renovada en lo posible, el protagonismo corresponde a la Empresa de Construcción y Mantenimiento en el municipio (EPCOMA), a los colectivos del Ministerio de la Construcción (MICONS) y a Comunales, con el valioso apoyo de la población baracoense, perceptible ya, pero endeble aún, en algunas labores, como la reparación de aceras y contenes y el embellecimiento de la ciudad.

Bañada por el océano Atlántico y varios ríos, Baracoa fue la primera capital de Cuba, escenario de nuestras expresiones iniciales de lucha (lideradas por los caciques Hatuey y Guamá contra los exterminadores colonialistas españoles) y, de hecho, cuna de los primeros héroes independentistas cubanos.

Subir