BARACOA.— A más de un 93 % de ejecución marchan los trabajos de
acondicionamiento del inmueble que servirá como sede al archivo
histórico de este municipio, un valioso regalo por la celebración,
el 15 de agosto próximo, del medio milenio de la fundación de
Nuestra Señora de la Asunción de Baracoa como Primera Villa de Cuba.
La instalación prestará servicios de emisión de certificaciones:
inscripción de nacimiento, certificación de matrimonio, entre otros,
a los baracoenses y habitantes de los municipios de Imías y Maisí, a
la vez que constituirá fuente de información para especialistas,
investigadores y pueblo en general, informó a Granma Estrella
Fernández Batista, designada directora.
El local se levanta en el centro histórico de la Ciudad Primada
(Martí 133, entre Pelayo Cuervo y Frank País) aprovechando la
estructura de lo que hasta hace poco fuera un almacén de
medicamentos.
Trabajadores de la Empresa de Construcción y Mantenimiento (EPCOMA)
del municipio ejecutan la remodelación, que contempla la adecuación
de cuatro naves para documentos, salón para usuarios, área de
oficinas y cuarto destinado a la cuarentena de la documentación,
entre otros espacios.
El archivo histórico atesorará valiosos escritos como los
protocolos notariales de los mencionados municipios, libros y
documentos del Ayuntamiento de Baracoa de finales del siglo XIX y
principios del XX (contribución que hará el Museo Matachín),
periódicos de esa época y documentos empresariales con más de 25
años de existencia, amplió Fernández.
Aseguró la directora que el centro llevará por nombre el de
Ernesto de las Cuevas Murillo, quien fuera el Primer Historiador de
Baracoa, secretario del Ayuntamiento, periodista y autor de cinco
libros sobre este pintoresco municipio. De las Cuevas Murillo nació
en 1886 en Santiago de Cuba y murió en 1939. Gran parte de su vida
transcurrió en Baracoa, ciudad Monumento Nacional.