(20 de abril de 2011)

Expresión popular de unidad y eficiencia

Fue emocionante ver a Fidel

Fue emocionante ver a Fidel en el Congreso, sonriente, sereno, anotando lo que dijeron Raúl y los otros oradores, como también lo fue el relato de Nemesia, la de los Zapaticos Blancos. Al escucharlo yo también lloré. El cierre del Congreso por Raúl, con su llamado a trabajar con orden, disciplina y exigencia, fue el que más se ajusta a estos tiempos. En mi caso acabo de llegar del campo, donde estaba sembrando malanga junto a mis dos hijos y mi esposo. Poner los oídos, los pies y las manos sobre la tierra, es cumplir con lo acordado en el Sexto Congreso del Partido (Petronila Neyra, recogedora de café en Guantánamo y Heroína del Trabajo de la República de Cuba).

El apoyo de los jóvenes

El Sexto Congreso del Partido es signo de que la dirección del país tiene la mejor disposición para cambiar todo lo que debe ser cambiado, en beneficio de la población y sobre todo, de los jóvenes, a quienes se nos dedicó el desfile popular del pasado 16 de abril, como una muestra de la confianza que la Revolución deposita en las nuevas generaciones. Por esa razón tenemos el deber de dedicarnos al trabajo y al estudio. (Betty Serrano González, estudiante de Estomatología).

Redoblar esfuerzos

Después de lo que analizó este Congreso y luego de ver a nuestro Fidel allí, lo menos que podemos hacer como obreros y como cubanos es unirnos mucho más todavía, redoblar el esfuerzo individual en cada puesto de trabajo, enfrentar sin miedo lo mal hecho y defender la economía. (Elenis Pérez López, costurera, Empresa de Confecciones Melissa, Las Tunas)

Con madurez revolucionaria

Me siento orgullosa de nuestro Sexto Congreso del Partido, como cubana, negra, revolucionaria, partidista y directiva de salud. Este congreso, desde su preparación, ha mostrado el grado de madurez del proceso revolucionario. Como dijera el presidente Raúl Castro, comenzó desde hace varios meses con las jornadas de discusiones y participación de la población. Por eso, cuando escuchaba la lectura del Informe Central, me sentí parte de la construcción de mi país. Tenemos que estar conscientes de que lo difícil empieza ahora, pues lo planteado requiere de un cambio de cada uno de nosotros en los puestos de trabajo, para no provocar quejas, incrementar la productividad de lo que hacemos, hacer más eficientes los servicios que brindamos y luchar contra el burocratismo, el paternalismo, ser más organizados y exigentes. (Doctora Rosaida Ochoa Soto, Directora Centro Nacional de Prevención de las ITS VIH/sida)

Discusiones que marcarán pautas

Los delegados hablaron en el lenguaje del pueblo y sus palabras fueron esclarecedoras. En los debates se trazó la estrategia que en un futuro bien definido logrará el avance de la nación. Este Congreso se caracterizó por los análisis profundos para fortalecernos y salir adelante. Y tuvo la feliz coincidencia de efectuarse cuando nuestro pueblo celebra los 50 años de la gloriosa gesta de Playa Girón y la proclamación del carácter socialista de la Revolución que siempre mantendremos. (Ana Luisa Morales, jubilada del MININT)

Sentí que estaba en el Palacio

Cada vez que se discutía sobre la producción de alimentos y la sustitución de importaciones, yo sentía que se estaban dirigiendo a mí, pues como campesino produzco café, madera preciosa, frutas y otros renglones, en los cuales debemos dar un mayor aporte, y por si fuera poco sé que estuve en el Sexto Congreso también, porque cuando la presencia de Fidel arrancó esas lágrimas de felicidad en mujeres y hombres, para mí fue igualmente imposible ante el televisor, evitar que se me humedecieran los ojos de alegría. (Bernis Quintana Laustaunau, finquero de Ramón de las Yaguas, Santiago de Cuba)

Superarse y ser más eficientes

Tengo la confianza de que los problemas económicos del país serán resueltos. Las discusiones del Congreso han reflejado las opiniones del pueblo. En los debates en mi escuela del proyecto de Lineamientos, ya definido, nosotros planteamos nuestras preocupaciones en puntos muy importantes en cuanto a la economía, la educación, el deporte; y las he visto reflejadas en las discusiones del encuentro del Partido. Ahora nos toca trabajar más cada día y estudiar, que es lo primero que debemos hacer. (María Antonia Hernández, estudiante de politécnico en La Habana)

La mejor manera es hacer

Todo está dicho en las palabras orientadoras del presidente Raúl; fue sincero, como siempre, habló claro; dijo lo que pensaba y cual es la realidad del país. Como jóvenes de este proceso estamos llamados a hacer nuestro papel e integrar la cantera de la Revolución y mantener el principio social de nuestro país. Después de las palabras de Raúl en el informe central y lo señalado en la clausura del congreso solo nos queda continuar adelante y trabajar con más disciplina y organización. (Yuri Ricardo Moreno, estudiante)

Un momento inigualable

Ha sido un Congreso único. Fue un momento inigualable y verdadero privilegio histórico para la nueva generación haber observado tan riquísima experiencia de la Revolución. Lo básico ahora es seguir los pasos a los que Raúl nos está llamando. Él hizo gala de su honestidad y de su transparencia, como siempre actúa. Los jóvenes tenemos el deber y la responsabilidad sagrada de imitarlo y conservar ese Partido que es único e indisoluble y cada día más fuerte, pues nos da los elementos para seguir luchando por la defensa de la Revolución, del socialismo y de nuestra soberanía nacional. (Yuliet Fernández Bermúdez, primera secretaria de la UJC en Cienfuegos)

Mayor disciplina y control

Este Congreso es histórico no solo por su coincidencia con el aniversario 50 de Girón, sino también porque se celebra en un momento muy difícil de la coyuntura internacional que afecta a todos los pueblos del mundo. Y nos convoca a la rectificación de errores, a los cambios que sean necesarios en cada momento, para demostrar que el socialismo es la única vía posible para salir de la actual crisis mundial. Aun en los frentes en que la Revolución ha mantenido avances y grandes logros como la educación y la salud, se requerirá de una mayor disciplina, organización y el máximo rigor en el control de las tareas que a cada uno de nosotros corresponda. El Informe Central presentado por el compañero Raúl debe ser la guía en el actuar diario de cada cuadro, funcionario y militante para fortalecer aún más nuestra Revolución y garantizar la continuidad de nuestro socialismo. (Doctora Cristina Luna Morales, directora nacional de Atención Médica del Ministerio de Salud Pública.)

La voz de una doctora

El Congreso del Partido como acontecimiento era algo que demandábamos hace rato. Para los revolucionarios constituye un suceso cardinal y muy necesario. La también diputada a la Asamblea Nacional del Poder Popular y trabajadora del hospital infantil Eliseo Noel Caamaño, de Matanzas, reconoció que en el país ha habido grandes expectativas en torno a la magna cita de los comunistas cubanos por lo que el Sexto Congreso significa para el futuro de la Revolución. Todo el mundo estaba pendiente de su desarrollo y de lo que allí se estaba discutiendo. La gente admira la valentía con que se realizaron críticas y autocríticas. (Alejandrina Mesa, especialista de primer grado en Cardiología de Matanzas)

Cumplir los acuerdos

En el Congreso se discutieron los lineamientos y es importante que se hayan mantenido los criterios expuestos en la base. Hay cambios que ya se notan y habrá otros. Es bueno que se analice el reajuste de las plantillas y se reconozca que debe haber más gente joven en la dirección del país. Fue muy oportuno que Raúl dijera que las leyes son de estricto cumplimiento para todos. Lo que hace falta es que se mantenga el control sobre todos los acuerdos. (José Ángel Villafranca Pacheco, especialista en Seguridad y Protección)

Saldremos adelante

En el Congreso quedó definida la política a seguir, al aprobarse los lineamientos que fueron discutidos por la población. Espero que dentro de unos años tengamos algunos resultados de su implementación. Yo, por ejemplo, cuando se flexibilizó la política en relación con el cuentapropismo, me fui por este camino de manera legal, y así nos estamos beneficiando el país y yo. Si las cosas siguen así, pienso que todo va a mejorar. Vamos a salir adelante. (María Elena Ruz Merino, cuentapropista).

Subir