(18 de abril de 2011)

El cómo y el cuándo está en nuestras manos

MARINA MENÉNDEZ QUINTERO

Procedente de Ciego de Ávila, Juana Nidia Ibáñez Heredia, quien funge allí como jefa de grupo de la Sección Morón de la Contraloría General de la República, considera que la trascendencia principal del VI Congreso radica en el cambio total que plantea sobre la visión del tema económico en nuestro país.

«Está en nuestras manos el cómo y el cuándo de ese cambio económico: de qué manera hacer las cosas… y buscar que todos apoyemos desde el puesto de trabajo en que estamos».

En su caso, explica, lo fundamental radica en ese control que el compañero Raúl exige y que es la labor principal de la Contraloría General de la República hoy: «que se cumpla con lo que está establecido en cada uno de los centros de trabajo y en todas las direcciones de la economía. Así nos vimos reflejados en el Informe Central».

En la Comisión Tres, donde participó como delegada, los análisis, consideró, fueron «muy profundos» y definirán el camino a seguir en asuntos esenciales como la vida de las cooperativas, los objetos sociales de las entidades y la contratación.

—Confía usted en que seremos capaces de llevar a cabo lo que emane de este Congreso?

Incondicionalmente creo que sí podemos lograrlo, y está en manos no solo de quienes estamos participando hoy en el Congreso, sino de todo el pueblo de Cuba.

Subir