Coloquio Internacional
Memoria y Futuro: Cuba y Fidel Fidel es Humanidad Palabras del poeta mexicano
Juan Bañuelos PEDRO
DE LA HOZ
Lo dice y no le tiembla la voz. Lo proclama y no es un
arranque de entusiasmo sino razón arraigada, muy pensada, hondamente
argumentada desde la experiencia y el corazón. Lo afirma Juan Bañuelos, uno de los poetas mexicanos de
mayor raíz y vuelo en el último medio siglo. "No importa, son tantas voces coincidentes que Volodia
Teitelboim podría haber dicho lo que dije: Fidel es más que Cuba, es del
planeta Tierra. Lo sentimos todos los que estamos acá. Fidel se multiplica y
una de sus enseñanzas está presente en la insurrección popular que tiene
lugar en el estado mexicano de Oaxaca. No se trata de imitar modelos, pero
indiscutiblemente lo que han sembrado la Revolución cubana y Fidel se va
cosechando". El poeta calificó los sucesos de Oaxaca como "el embrión de
un poder distinto, que se manifiesta por medio de una revolución pacífica,
democrática y humanista. La Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO)
sintetiza la cultura política nacida de las asambleas populares, el
comunalismo indígena, el sindicalismo magisterial, el extensionismo
religioso, la izquierda radical y la diversidad étnica de la entidad". Del calibre intelectual de este hombre, vale anotar lo que
el gran escritor Juan Gelman escribió: "En Bañuelos todo se vuelve otro y
jamás despide el olor a moho de la costumbre poética. No mira lunas fósiles.
En su poesía estallan viejas cóleras y sufrimientos de un pasado que
presenta facturas todavía sin pagar. En la contradicción de esa no
contemporaneidad con el presente que no la resuelve, Bañuelos avizora cargas
de porvenir. Y no hay distancias entre tal saber memorizado y los
territorios de la infancia, porque ni el uno ni los otros aceptan la
injusticia. Toda injusticia mutila al niño de los hombres". En la memoria de Bañuelos afloran las imágenes de los
cubanos que conoció hacia la medianía de la década de los cincuenta, cuando
él se desempeñaba en la Editorial Novaro, de México. "Nunca pude imaginar,
hasta que se dio el triunfo de 1959, que Fidel, Raúl y otros que serían
expedicionarios del Granma eran aquellos jóvenes con los que me crucé unas
cuantas veces". El camino hacia Cuba del maestro Juan Bañuelos ha sido
abundantemente abonado. Aquí admiramos de ese bardo, nacido en Tuxtla
Gutiérrez, Chiapas, el 6 de octubre de 1932, poemarios como No consta en
actas (1971); Destino arbitrario (1982); Espejo humeante.
De manera particular los lectores recibieron la antología que realizó sobre
su obra Raúl Hernández Novás para Casa de las Américas, institución que le
otorgó el Premio Honorífico José Lezama Lima en el 2005 por el libro
Poemas sobre Chiapas. Con palabra firme y voluntad propia, Bañuelos dice: "Fidel
es Humanidad". |