Coloquio Internacional
Memoria y Futuro: Cuba y Fidel Interviene Hebe de Bonafini en Coloquio Internacional Memoria y Futuro: Cuba y Fidel La luchadora social argentina Hebe de Bonafini significó hoy que el Comandante en Jefe Fidel Castro enseña el camino para la liberación de los pueblos, al intervenir en el Coloquio Internacional Memoria y Futuro: Cuba y Fidel. Nuestros hijos aprendieron con Fidel, pues ellos se iluminaron, estudiaron, creyeron e intentaron hacer una revolución, agregó la visitante en el panel Patria es Humanidad del evento, que tiene lugar en el Palacio de las Convenciones. Bonafini es la líder de Las Madres de Plaza de Mayo, una asociación formada durante la última dictadura militar argentina con el fin de recuperar con vida a los detenidos desaparecidos, inicialmente, y luego establecer quienes fueron los responsables de los actos de lesa humanidad y promover su enjuiciamiento. En tal sentido denunció que los militares de su país, en contubernio con el imperialismo norteamericano y sus aliados locales, torturaron, desaparecieron, destruyeron hogares, libros y escuelas para impedir la realización de un sueño: la revolución. Sin embargo, dijo que los revolucionarios nunca mueren, como no murieron sus hijos tras su eliminación física, pues ellas, las madres argentinas, salieron a luchar a las calles y a reclamarlos durante 30 años, inspirados en el ejemplo de la Revolución cubana. Refirió algunas de las experiencias que llevan a cabo Las Madres de Plaza de Mayo en dos villas miserias marginales, donde viven 35 mil argentinos de la peor manera, y en donde impulsan un programa de construcción de viviendas populares, círculos infantiles y escuelas con apoyo del actual gobierno de Néstor Kirchner. Puntualizó que los gobernantes son buenos no cuando hablan, sino cuando hacen, y por ello Fidel es bueno, en clara alusión a la obra social de la Revolución cubana, bajo su conducción, y la ayuda internacionalista brindada por la Isla caribeña en salud, educación y otras áreas al Tercer Mundo. Destacó la importancia de las enseñanzas del mandatario cubano sobre el papel vital de la educación para alcanzar la verdadera libertad de los pueblos, y calificó a ese derecho como el más trascendente para el Hombre como género humano. Te necesitamos Fidel, así como una orden, que nos hable, que nos guíe, nos escriba y nos siga enviando mensajes como el de anoche durante la gala de bienvenida, afirmó. Indicó que el estadista antillano ha ganado muchas batallas y expresó su seguridad de que ganará la actual por su salud e hizo votos por su pronto restablecimiento. "Estamos aquí Comandante para lo que mande", concluyó. Este panel fue coordinado por la también artista plástica gaucha Claudia Camba, luchadora por los derechos humanos. En esta comisión intervinieron, además, los pedagogos cubanos Leonela Relys, César Torres y Rafael Bell, entre otros, quienes explicaron las transformaciones de la educación en Cuba y el impacto del programa de alfabetización Yo si puedo, ideado en la Isla antillana, y aplicado en varios países. A este Coloquio Internacional, en homenaje al cumpleaños 80 de Fidel, organizado por la Fundación Guayasamín, asisten hasta el presente mil 400 personalidades de 81 naciones . (AIN)
|