Coloquio Internacional Memoria y Futuro: Cuba y Fidel

Cuba y Fidel hoy en rearticulación de pensamiento de izquierda

La necesidad de continuar el desarrollo del pensamiento revolucionario, constituyó afirmación común de intelectuales del mundo que profundizaron hoy en la vida y obra del líder cubano Fidel Castro, en sus 80 años de vida.

Bajo la premisa Sin cultura no hay libertad posible, sesionó en esta primera jornada del Coloquio Memoria y futuro: Cuba y Fidel, una de las tres comisiones de este foro organizado por la Fundación Guayasamín, que tuvo entre sus principales oradores al biógrafo y ensayista chileno Volodia Teittelboim.

Se avista hoy un cambio profundo en la izquierda latinoamericana. El futuro ya comenzó, señaló el destacado activista político, quien sobre el Presidente cubano subrayó que la historia no sólo lo absolvió sino que lo tiene hoy como gran figura de dos siglos.

El líder de la Revolución es autor de una obra en varios actos que ni ante las supuestas fatalidades de la historia se ha rendido, expresó Teittelboim, y añadió: "Fidel, te damos las gracias por el bien que le has hecho a la Humanidad y a Cuba".

Por otra parte, el intelectual mexicano Juan Bañuelos y el dramaturgo español Alfonso Sastre, ratificaron su lealtad a la Revolución cubana y transmitieron un saludo al homenajeado, no sólo por su cumpleaños sino por sus grandes aportes a la lucha de los pueblos.

El sociólogo cubano Fernando Martínez Heredia, expuso que el líder de la Isla ha sido estos años la voz de los sin voz, un maestro de la ética y la política, y en ese sentido precisó que el triunfo y desarrollo de la Revolución provocó un avance extraordinario del pensamiento de izquierda.Destacó que ese hecho aportó nuevas ideas, y medio siglo después del desembarco del yate Granma y tras la prolongada crisis de la izquierda, hoy los cambios son evidentes, se abren paso alternativas válidas, y Fidel ha sido el protagonista de esas batallas.

Personalidades de todos los continentes participan en este grupo de trabajo, en el Palacio de las Convenciones, que durante dos días analizará el pensamiento y la obra del Presidente cubano frente al colonialismo cultural, la manipulación, y en la batalla actual de ideas. (AIN)

 

Subir