40 aniversario de la fundación del periódico Granma

Cuatro ideas de buena tinta

Breve reseña de cuánto ha sido Granma para cuatro fundadores del periódico. Llegaron en plena juventud y ahora siguen siendo los jóvenes de siempre

GABRIEL DÁVALOS

Foto: JOSÉ M. CORREAEl periódico es un caballero de buen vestir. Lleva ropa sobria con un diseño elegante que lo mantiene a la moda. Luce con buena cara los años que tiene. Es un hombre de su tiempo, comenta Santiago Cardosa, uno de los hombres de siempre.

Granma lo sorprendió un domingo de hace cuarenta años. Hasta entonces trabajaba en Revolución, incluso desde que este era clandestino. "Era reportero viajero y no tenía que ir todos los días por la redacción. Aquel domingo recibí la llamada de un colega y amigo; fue entonces que supe que trabajaba para este gran periódico", cuenta.

CRECER JUNTO AL PERIÓDICO

Debió ser una joven muy bonita en aquellos primeros días de Granma. Ahora es una linda mujer. Es extraño pero cuando responde al teléfono siempre sabe quien le habla. No pierde la oportunidad para expresar el cariño que siente por sus compañeros. Aquí la conocen como Conchita.

"Le he dedicado mi vida. Entré como auxiliar de redacción. El periódico es un espacio ideal para la superación intelectual. Fui periodista, titulista. Era todo muy dinámico. Trabajábamos hasta 16 horas diarias, parábamos para algún trabajo voluntario y seguíamos adelante. He visto cómo Granma formó su propia personalidad, su estilo".

CUARENTA AÑOS DE IMÁGENES

"Guardo con mucho cariño los momentos que pasé mientras estuve en Granma. Dos cosas me vienen a la mente: los años en los que tuve el placer de trabajar como fotógrafo con nuestro Comandante en Jefe y el exquisito compañerismo que se respira en el periódico."

Jorge Oller recuerda con añoranza tantas ideas novedosas que se hicieron realidad. Aquí publicó una foto panorámica por primera vez, innovó a sus anchas. Se hizo imprescindible para atrapar la imagen de la historia. Tenía treinta y seis años de edad entonces. Sume y sabrá cuantas vivencias peina Oller.

EL HOMBRE DEL ADESÓGRAFO

En el cuarto piso del edificio donde está el periódico, hay una máquina que llama la atención de todos los que llegan por primera vez. Parece una pieza de museo. Pero Miguel Domínguez la utiliza desde que tenía 18 años de edad, hace cuatro décadas ya.

En su departamento es el veterano, el fundador. Con gusto cuenta que aquella máquina es un adesógrafo que se utiliza para hacer los miles de sobres en los que se envía el periódico a los suscriptores en el extranjero.

"Ha sido una gran escuela. Entré joven y me he visto crecer, física y espiritualmente. Para los cubanos, Granma ha sido un vehículo que refleja nuestra realidad. Si lo dice este periódico, entonces es verdad, ese es el prestigio que tiene la publicación. Ha sido la gran experiencia de mi vida."

El periódico es un caballero que celebra sus 40. Es imagen y semejanza de quienes lo han hecho y lo hacen hoy. Granma es muchos personajes, como estos cuatro fundadores.

 

   

SubirSubir