ALBERTO NÚÑEZ
BETANCOURT
Nunca vimos a un grupo de
gente tan feliz a la espera de un bombardeo, sostienen José Miguel y
Juan Ricardo cuando rememoran sus impresiones del primer día en que,
ante muchas miradas curiosas, lanzaron una veintena de periódicos Granma
en un poblado montañoso de la provincia de Pinar del Río.
Periódicos
listos para el bombardeo.
Luego llegarán a las manos de los lectores con la ayuda de
un mulo
o de un mensajero a pie.
Cada mañana desde hace 40
años, aparatos AN-2, o semejantes, surcan el aire hacia los 251
puntos de nuestro archipiélago donde Granma llega a pesar de
los caminos intransitables. Cinco, tres..., y hasta un solo ejemplar
valen los esfuerzos y riesgos de estos intrépidos, quienes saben que
las decenas de miles de periódicos arrojados benefician
potencialmente a más de un millón de personas.
Similar bombardeo de
noticias con suma urgencia, procedente de un helicóptero, vivieron
también los defensores de Cuito Cuanavale, en Angola, durante los
primeros meses del año 1988, cuando leer unas líneas sobre Cuba
representaba el mayor estímulo para el heroísmo necesario.
Granma
Internacional , contacto de
Cuba
con el mundo.
Y entre las publicaciones
tiradas en los caminos de piedras, aledaños a las unidades, oficiales
y soldados aguardaban con impaciencia el Granma Internacionalista,
periódico de cada semana en los años 80 dirigido a los cooperantes y
combatientes cubanos radicados en 30 países.
El 16 de febrero de 1966,
apenas cuatro meses después del nacimiento del diario, aparece la
publicación para el exterior llamada Resumen Semanal de Granma,
primero en tres idiomas —español, inglés y francés—, para más
tarde incorporar la lengua portuguesa, y ya con el nombre de Granma
Internacional (1991) salir también en alemán e italiano.
Con sus 16 páginas en el
actual formato de tabloide, Granma Internacional llega
impreso, entre otros destinatarios, a las sedes diplomáticas cubanas
en 160 países y a 60 hoteles de los principales polos turísticos de
nuestro país.
Esperado
cada mañana en los estanquillos.
Granma Internacional tiene
el mérito de ser, entre los medios de prensa cubanos, el pionero en
Internet.
Pero Granma, diario y para el exterior, se extiende
más allá de los estanquillos expendedores de publicaciones cuando en
sus versiones digitales registra el mayor número de sesiones de
usuarios entre nuestros medios. El interés de los internautas por
consultar los discursos del Comandante en Jefe Fidel Castro, seguir el
campeonato de béisbol, conocer de los avances científico-técnicos,
de los acontecimientos culturales y visitar el sitio de los Cinco
Héroes prisioneros políticos del imperio, explica el constante
crecimiento de visitantes en la edición del diario para Internet,
cuyo promedio en 24 horas hoy día alcanza los 17 839, y su tiempo
promedio de estancia en la página web los 16:50 minutos.
Así, los caminos de Granma
se han hecho al andar.
|