40 aniversario de la fundación del periódico Granma

a través del lente

Cuarenta años. Son unos 14 600 días o 350 400 horas. No importa cómo se midan. A cada uno de quienes hemos tenido el privilegio de testimoniar el quehacer de este pueblo al que pertenecemos y esta gran obra que es la Revolución, nos enorgullece haber contribuido con nuestra labor a dejar para la historia, en páginas del diario, ese acontecer.

Hombres y mujeres, cámara en mano, en estos años, no escatimaron esfuerzos, talento y creación para reflejar momentos decisivos del acontecer nacional e internacional. Muchos fotorreporteros han dejado su impronta en distintas épocas. Unos venían desde los tiempos de las cámaras de cuerda; otros, desde fechas recientes, estamos abocados al dominio de la tecnología digital. No han faltado tampoco vocaciones temáticas: el seguimiento de la épica azucarera, la especialización en el campo de la salud, el desafío de atrapar el clímax de un desempeño deportivo o artístico y la búsqueda de la fidelidad psicológica en un retrato. Esta es solo una mínima muestra del peso de la fotografía en la comunicación de Granma con sus lectores. (JB)


El 3 de octubre de 1965, durante la presentación del Comité Central del
Partido Comunista de Cuba, se anunció la creación del diario Granma .




Ante esta imagen, que muestra al pequeño
Elián en brazos de su padre al pisar tierra cubana, el pueblo desató su júbilo: habían triunfado la razón y la justicia.

 






Fidel y Chávez, amistad entrañable, admiración
recíproca, símbolos de la identidad de los pueblos hermanos de Cuba y Venezuela.




Trabajadores sociales en acción: médicos del alma en la primera línea de la Batalla
de Ideas.

Dolor e indignación ante el monstruoso crimen de Barbados. Tanto en 1976 como ahora, el pueblo exige justicia.



El pueblo rinde homenaje al Destacamento de Refuerzo para las batallas presentes y futuras: los restos
del Che y sus compañeros en la gesta boliviana regresan a la Patria.





La crónica deportiva tuvo en los triunfos de Teófilo Stevenson
motivos de satisfacción.






La gracia suprema del arte de Alicia
Alonso, máxima figura de la Escuela Cubana de Ballet.



Nuestros fotorreporteros han acompañado el quehacer de los médicos
y trabajadores de la salud cubanos por diversas tierras del mundo.



El Comandante en Jefe fue el primer Jefe
de Estado en recorrer los territorios liberados de Viet Nam del Sur.



La constante preparación de nuestro pueblo
para defender la Patria, la Revolución y las conquistas del Socialismo.

 



Las tareas de recuperación luego del paso de huracanes han sido puntualmente
reflejadas por nuestros reporteros gráficos.



La épica laboral cotidiana y las tareas de
la defensa: punto focal en las realizaciones gráficas de nuestro diario.

   

SubirSubir