PROGRAMA 22 DE FEBRERO

Fortaleza San Carlos de La Cabaña

Sala Nicolás Guillén

10:00 a.m. – 1:00 p.m. Encuentro de editores y traductores literarios.

2:00 p.m. Encuentro con… Stella Calloni. Conduce: Magda Resik. Presentación del libro Evo en la mira, Stella Calloni (Editorial Punto de Encuentro).

4:00 p.m. Entrega del Premio Nacional de Historia a la Dra. Gloria García; de los Premios de la Crítica Histórica Ramiro Guerra, categoría Ensayo, al libroApuntes sobre el integrismo en Cuba (1868-1878), José Abreu Cardet, Editorial Oriente; en la categoría de Biografía al libroFaustino, dejando jirones de sí mismo, Reinaldo Suárez, Ediciones UNIÓN; y del Premio de la Crítica Histórica José Luciano Franco allibro La Virgen cubana en Nipe y Barajagua, Ángela Peña, Roberto Valcárcel y Miguel Urbino Herrán, Ediciones Mezquita (UNICH).

Sala José Antonio Portuondo

10:00 a.m. Sun, Sex and Socialism: Cuba in the German Imaginary, Jennifer Hosek (University of Toronto Press).

11:00 a.m. El oficio de periodista, Julio Ferrer. Con la participación de Stella Calloni (Editorial Punto de Encuentro).

12:00 m. Tinta negra para recursar el periodismo, Yamile Haber; Oro de la crítica, Virgilio López Lemus; De Lezama Lima a Severo Sarduy, Luis Álvarez y Ana María González Mafud (Editorial Oriente).

1:00 p.m. Exportando el evangelio norteamericano. El fundamentalismo cristiano global, Steve Brouwer, Paul Gifford y Susan D. Rose (Editorial Caminos).

2:00 p.m. Eddy Martin, la voz del deporte en Cuba, Bárbara Betsy Benítez Orozco (Editorial EnVivo).

3:00 p.m. Aquí se habla de grandes (2da parte), Rogelio Letusé (Editorial José Martí).

4:00 p.m. El 71. Anatomía de una crisis, Jorge Fornet (Editorial Letras Cubanas).

5:00 p.m. El loquito, René de la Nuez (Editorial Letras Cubanas).

Sala Alejo Carpentier

10:00 a.m. Un japonés en Santiago de Cuba, Lidia Sánchez Fujichiro; La casa de Carretera del Morro: semblanza de Pedro Mir, Ernesto Pérez Shelton; Cambios de posición, Gabriel Cascante Martínez; Testigos patrimoniales, Aida Liliana Morales; Días de luchas y victorias, Manuel Oporto; Suplicios públicos en Santiago de Cuba, Jorge Luis Ordelín Font y Raúl José Vega Cardona; El Caney su historia y su cultura, Jorge Puentes Reyes (Ediciones Santiago).

1:00 p.m. De golpe, varios. Con la participación de Paco Ignacio Taibo II, Luis Suárez y Torge Löding (Fundación Rosa Luxemburg).

2:00 p.m. El sueño de San José, Marciano Durán Rivero (Flor Negra).

3:00 p.m. Los monstruos pastan afuera, José Eduardo Degrazia (Editorial Arte y Literatura).

4:00 p.m. El sobrino de Wittgenstein, Thomas Bernhard. Con la participación de Sarolta Schredl (Editorial Arte y Literatura).

5:00 p.m. Cuba. Escuelas Nacionales de Arte, Claudio Marchetti, Gianluca Mengozzi y Luca Spitoni (SKIRA). Con la participación de Daniele Lorenzi.

Sala José Lezama Lima

10:00 a.m. El canto de la calandria, Lucía Muñoz Maceo; De la opinión al verso, Arsenio Rosales. Con la participación de Yulexis Ciudad Sierra (Ediciones Bayamo).

11:00 a.m. Historia del colegio americano en Guantánamo, Magrid Barrio Batista; Otra extensión de la realidad, Annia Karelia Alejo Laborit; Baracoa y su espacio marítimo, Elexis Fernández Rubio Navarro; Oro dulce. El ingenio La Esperanza, Bernarda Sevillana Andrés; Revista El Mar y la Montaña. Con la participación de Carelsy Falcón Calzadilla (Editorial El Mar y la Montaña).

12:00 m. El mundo es un hilo de nombres (sobre la poesía de José Kozer), Denise León (Ediciones UNIÓN).

1:00 p.m. Caballería insurrecta, Sergio García Zamora; Del fiel de Manzanillo, Delio Orozco; Sumbe: las alturas de las antenas, Orlando González Montero; Historia de la prensa escrita en Manzanillo, Rodrigo Mota Tamayo; El fragmento como mirada, Norberto Codina. Con la participación de Alejandro Ponce (Ediciones Orto).

2:00 p.m. Conferencia "Colectivo de Poetas Las Fulanas Esas y el rol del poeta en revolución", Mariajosé Escobar (CNAL).

3:00 p.m. Charla “La poesía de Meyra del Mar”, Diego Marín Contreras (Embajada de Colombia).

4:00 p.m. Presentación del volumen ganador en el Premio Casa Víctor Hugo-Cuba Cooperación 2013 (Casa Víctor Hugo, Cuba Cooperación).

Sala Pablo Palacio (Pabellón de Ecuador)

10:00 a.m. Conferencia sobre Benjamín Carrión.

11:00 a. m. Ensayos, Benjamín Carrión. Con la participación de Eugenio Marrón (Fondo Editorial Casa de las Américas.

12:00 m. Panel sobre la nueva narrativa ecuatoriana. Panelistas: Francisco Santana y Juan Fernando Andrade (Ecuador).

1:00 p.m. Hablas demasiado, Juan Fernando Andrade. Con la participación de Rafael Grillo y Raúl Flores (Editorial Alfaguara).

2:00 p.m. Ecuador escondido: Crónicas; Ecuador escondido: Retratos, Francisco Santana. Con la participación de Rafael Grillo (Editorial Casa Morada).

3:00 p.m. Kubrick y la máquina del insomnio, Gabriel Paz. Con la participación de Legna Rodríguez (Editorial La Caída).

4:00 p.m. Tallo de las lunas, Jetzy Reyes Castro. Con la participación de Yanelys Encinosa (Editorial El Conejo).

5:00 p.m.  Calla y respira, Hernando Calvo Ospina (Editorial Ministerio de Cultura y Patrimonio del Ecuador)

Otras sedes

Pabellón Cuba (23 y N, El Vedado)

11:00 a.m. Maravillas de la Zoología. Animales domésticos, Luís Hugo Fernández Ricardo; Ciencifantásticas aventuras de Cuba a Ecuador, Gricel Alfonso Cassola (Editorial Academia). Patio Central.

2:00 p.m. Panel “Avellanedas en el tiempo”. Panelistas: Cira Romero, Marta Lesmes y Verónica Alemán Cruz. Moderadora: Patricia Motola. Salón de Mayo.

2:00 p.m. Café Wichy. Invitado: Instituto de Historia de Cuba (IHC) y Unión de Historiadores de Cuba (UNHIC). Anfitriona: Elaine Vilar. Álbum Kafé.

UNEAC (17 y H, El Vedado)

Sala Rubén Martínez Villena

3:00 p.m. Premios David. Nakara, Nguyen Peña Puig; Estación de cigüeñas, Llamil Ruiz González; Posdatas, Leandro Báez Blanco (Ediciones UNIÓN).

3:00-7:00 p.m. Lecturas compartidas. Hurón Azul.

Centro Cultural Dulce María Loynaz (19 y E, El Vedado)

9:00 a.m. Presentaciones y lecturas: “Literatura puertorriqueña actual”: Ciencia imperfecta, Janette Becerra (Instituto de Cultura Puertorriqueña), Restos de lumbre y despedida. Xavier Valcárcel de Jesús (Erizo Editorial); El eco de las formas, Nicole Delgado (Erizo Editorial); Wéilsong, Ultramar, Rubén Ramos Colón (Atarraya Cartonera); 400 nuevos soles, Tegucigalpa, Cindy Jiménez-Vera (Atarraya Cartonera, Erizo Editorial); Rubén Rolando Solla Soriano (publicación de autor); Prosac, Dosis, Mayda Colón (Art Nation); Hemisferio de la sombra; Burlesca, Iris Alejandra Maldonado (Ediciones Aguadulce); Fortaleza, José Borges Bonilla; Moderador: Urayoán Noel.

11:00 a.m. Presentaciones y lecturas: “Literatura colombiana actual”: De la A a la Z Colombia, Ahora mi patria es tu cuerpo, Beatriz Vanegas Athías (Editorial Everst, S.A., Editorial Universidad Industrial de Santander); A riesgo de caer, Irina Henríquez (Editorial Corazón de mango), Lena Reza, Ana Quintero Zuluaga.

12:00 m. Presentaciones y lecturas: “Poesía de México en las Lenguas del Mundo” Participantes: Fernando Elizondo, Luis Aguilar, Luis Armenta Malpica, Jorge Humberto Chávez, Lucero Alanis y Mario Heredia.

2:00 p.m. Presentación de las revistas Amnios, No. 12, Alpido Alonso, La Noria, No.6. Oscar Cruz y José Ramón Sánchez, y El Mar y la Montaña, Carelsy Falcón.

3:00 p.m. Presentaciones y lecturas: “Literatura cubana, dispersa y reunida”: Por qué hablamos siempre de amor y otros cuentos, Nara Mansur (Letras Cubanas), Crónicas domésticas, Ana Núñez González (Costanera Editorial); Cambios de posición, Gabriel Cascante (Ediciones Santiago), Equilibrio de las aguas, Alberto Basabe González (edición de autor). Moderador: Alberto Edel Morales (Pájaros en la pantalla, Hierbaluisa Cartonera).

4:00 p.m.: Lecturas de narrativa cubana de Premios Alejo Carpentier de Cuento. Participantes: Gina Picart, Rafael de Águila, Jorge Ángel Pérez, Ernesto Pérez Chang. Moderador: Daniel Díaz Mantilla.

Casa del Alba Cultural (Línea y D, El Vedado)

10:00 a.m. Vampirenkomando, Juan Padrón; Los muñes… 1; Contar y cantar I y II, Jorge Oliver (Ediciones ICAIC)

2:00 p.m. Entre el cuerpo y la luz. Poemas y canciones para Wichy, compilación de León Estrada y Reynaldo García Blanco; La Historia me absolverá. Decimario, Juan Camacho. Con la participación de Vivian Núñez y Víctor Casaus (Ediciones La Memoria).

Asociación Cubana de las Naciones Unidas (25 y J, El Vedado)

10:00 a.m. Actividades infantiles relacionadas con el mundo de la geología. Rifas, exposiciones y entrega y análisis de muestras a través del microscopio (Centro Nacional de Información Geológica-Instituto de Geología y Paleontología).

11:00 a.m. Taller “Descubriendo el mundo de las geociencias”, Dunia Figueroa y René Cobas Torres. Exposición de rocas, minerales y fósiles cubanos. Rifa de materiales educativos. Proyección de cortos de documentales de las geociencias. Exposición fotográfica de sitios geológicos de Cuba (Centro Nacional de Información Geológica-Instituto de Geología y Paleontología).

1:00 p.m. Jardinería hotelera en las costas, Alberto Álvarez de Zayas; Conociendo las aves del archipiélago Sabana-Camagüey, Pedro Blanco y Bárbara Sánchez Oria (Instituto de Ecología y Sistemática).

Calle de madera (Tacón entre Obispo y O’Reilly, Plaza de Armas, La Habana Vieja)

10:30 a.m. Cuba libre: la utopía secuestrada, Ernesto Limia Díaz (Ediciones Boloña).

Subir