|
|
Fortaleza San
Carlos de La Cabaña
Sala Nicolás
Guillén
10:00 a.m.
Encuentro de editores y traductores literarios.
2:00 p.m.
Encuentro con… Abdón Ubidia. Conduce: Magda Resik. Presentación de
La madriguera, Abdón Ubidia (Fondo Editorial Casa de las
Américas).
4:00 p.m.
Clausura del Encuentro de jóvenes
escritores de América Latina y el Caribe. Presentación de las
novelas reconocidas con el Premio y Accésit Alba Narrativa 2013:
Reflexiones de un cazador de hormigas,
Diego Lombardi; Elogio del cadáver, Cristián Barros.
Anuncio de
los ganadores del Premio y Accésit Alba Narrativa 2014 en idioma
español. (FCA, Editorial Arte y Literatura). |
|
Sala José
Antonio Portuondo
10:00 a.m.
La verdad de lo invisible,
Luís Lacosta Alverich (Editorial EnVivo).
11:00 a.m.
Revista Educación, No. 138, 139 y 140; Martí y Fidel en el
código de ética del educador cubano, Nancy Chacón Arteaga;
Criterios y técnicas para el estudio de la motivación, Diego
Jorge González Serra (Editorial Pueblo y Educación).
12:00 m.
Pisto manchego,
Nicolás Guillén. Con la participación de Manuel Villabella
(Editorial Letras Cubanas).
1:00 p.m.
Los expósitos y la
sociedad colonial, la casa cuna de la Habana 1710-1832,
José Manuel Torres Pico; Los chinos en Regla (1847-2012),
Pedro Cosme Baños (Editora Historia).
2:00 p.m.
Ese cáncer que
llamamos crimen organizado,
varios. Con la participación de Paco Ignacio Taibo II, Paloma
Saiz y Patricia Zapata (Fundación Rosa Luxemburg).
4:00 p.m.
El cine, el crítico
y el espectador que vino a cenar,
Armando Glicerio Pérez Padrón (Editorial Oriente).
5:00 p.m.
Conferencia “Tanatofilia y revolución: tres escenas venezolanas”,
Eduardo Febres (CNAL). |
|
Sala Alejo
Carpentier
10:00 a.m.
Unforgettable,
Herber Toranzo; El hombre que nunca ríe, José Gabriel
Quintas; Un estilista de cuerpo entero, Néstor Edel Sánchez
Cardoso; Reinos diferentes, Alberto Hernández Sánchez
(Ediciones Ávila).
11:00 a.m.
Libro de la ventura,
Roberto Méndez; ¿Mantilla? Después de La Palma, Tony Arroyo;
Un pedazo de mi alma, selección de Luis Alfredo Vaillant;
Leyendas urbanas, Evelyn Queipo; Huellas en la noche,
Evans Penabas (Ediciones Extramuros).
12:00 m.
Hablando mal de los
otros,
Carlos Esquivel Guerra; Ficciones de la Cuba mía, Andrés
Casanova Guerrero; El sabor del tiempo, Adalberto Hechavarría
Alonso; Las cruces y los días, Leonardo Almaguer Hechavarría;
Crepusculares, Liliana Rodríguez (Editorial Sanlope).
1:00 p.m.
En la calle de las
hermanas negras,
Chica Unigwe (Editorial Oriente).
2:00 p.m.
4 non blondes,
Mylene Fernández Pintado; Búfalos camino al matadero, Ahmel
Echeverría; La vida al otro lado, Félix Cabrera; Los
cerezos de tu vientre, Yasmín Sierra (Editorial Oriente).
3:00 p.m.
Negro decamerón
negro,
Sebastián Heredia (Ediciones Holguín).
4:00 p.m.
Cuentos para Daniel,
Jaime López; Romance de Pueblo Viejo, José Manuel Villabella;
Lidiar con adolescentes, Osana Borges; En la otra esquina
del ring, Jorge Santos Caballero; Pájaros en la pantalla,
Edel Morales (Editorial Ácana).
5:00 p.m.
Memoria y desencanto en Gelman y Bolaño (actas del coloquio dedicado
a ambos autores),
Ramiro Oviedo (Université del Litoral). |
|
Sala José Lezama Lima
10:00 a.m.
El año del
ornitorrinco,
Eugenio Marrón Casanova; La flauta del solitario, Eliecér
Almaguer Almaguer; El cielo Intemporal, Moises Mayán
Fernández; De isla a isla. Los canarios en el azúcar, José
Miguel Abreu Cardet y Rolando Bellido; Locas, locas mujeres,
Manuel García Verdecia¸ Casa que no existía, Lina de Feria
(Ediciones Holguín).
11:00 a.m.
Presentación de novedades de la Fundación Editorial El Perro y La
Rana (CENAL).
12:00 m.
La ciudad ajena,
Lucía Guerra; La sombra del tío, Nicolás Doldanin; Cuba y
los cubanoamericanos, Jesús Arboleya; Domingo sin Dios,
Luis Ruffato; Pujato, Gabriel Cortiñas (Fondo Editorial Casa
de las Américas).
1:00 p.m.
Leche derramada,
Chico Buarque; Tiranos temblad, Rafael Courtoisie;
Lectores insurgentes, Víctor Barrera Enderle (Fondo Editorial
Casa de las Américas).
2:00 p.m.
La
catedral sumergida,
compilación de Ileana Álvarez y Maylén Domínguez (Editorial Letras
Cubanas).
3:00 p.m.
Cuarteaduras,
Carlos Esquivel; Salmos oscuros, Frank Castell (Editorial
Oriente).
4:00 p.m.
Panel “Centenario de Gastón Baquero”. Participantes: Virgilio López
Lemus, Manuel García Verdecia, Remigio Ricardo Pavón. Moderador:
Luis Yussef. Presentación de
Poderosos pianos amarillos.
Poemas cubanos a Gastón Baquero
(Ediciones La
Luz). |
|
Sala Pablo
Palacio (Pabellón de Ecuador)
10:00 a.m.
Conferencia sobre las ciencias sociales en Ecuador.
11:00 a. m.
Conferencia “El concepto de arte en la propuesta de Bolívar
Echeverría”, Santiago Cevallos (Ecuador).
12:00 m.
Definición de la
cultura,
Bolívar Echeverría (Editorial Libresa)
1:00 p.m.
La pluma que no
muere,
Justino Cornejo. Con la participación de Marigloria Cornejo y
Virgilio López Lemus (Ediciones Matanzas),
2:00 p.m.
Ecuador. Una nueva
izquierda en busca de la plenitud,
Marta Harnecker (Ruth Casa Editorial).
3:00 p. m.
La nueva política fiscal para el
buen vivir,
Carlos Marx Carrasco (Embajada del Ecuador en Cuba).
4:00 p.m.
Pubis equinoccial,
Raúl
Vallejo. Con la participación de Enmanuel Tornés (Editorial Arte y
Literatura).
5:00 p.m.
Cuerpo adentro. Historias desde el clóset, selección de Raúl
Serrano. Con la participación de Raúl Vallejo y Raúl Serrano
(Ministerio de Cultura y Patrimonio del Ecuador). |
|
Otras sedes
Pabellón Cuba
(23 y N, El Vedado)
2:00 p.m.
Café Wichy.
Invitados: Rafael Grillo, Javier Rabeiro Fragela y Eylin Lombard.
Anfitriona: Elaine Vilar. Álbum Kafé.
2:00 p.m.
Cualquier flor…,
selección de Fidel Díaz Castro y Bladimir Zamora (Editorial Abril).
Salón de Mayo.
4:00 p.m.
Isla en negro. Historia de crimen
y enigma,
Rafael Grillo y Leopoldo Ávila. Con la participación de Luis López
Nieves (Editorial Abril). Salón de Mayo. |
|
Universidad de
La Habana (Colina Universitaria, San Lázaro y L)
Coloquio
Bicentenario del natalicio de Gertrudis Gómez de Avellaneda
9: 00 a.m.-9:
30 a.m.
“La poesía religiosa de Gertrudis Gómez de Avellaneda”, Roberto
Méndez (Academia Cubana de la Lengua).
Sala
polivalente Facultad de Derecho.
9: 35 a.m.-10:
05 a.m.
“La historia de la literatura en la Avellaneda: Sab y
Espatolino”, Rodolfo Zamora (Instituto Cubano del Libro).
10: 10 a.m.-10:
40 a.m.
“De duendes en palacio, tres amores y un gato encerrado. Sonrisa
romántica y desengaño barroco en dos comedias de Gertrudis Gómez de
Avellaneda”, Irina Banjini (Universidad de Milán).
10: 55 a.m.-11:
25 a.m.
“Un Candilejo para la Avellaneda”, Leonardo Sarría
(Universidad de La Habana).
11: 30
a.m.-12:00 m.
“Sab: una novela y su circunstancia”, Luisa Campuzano
(Academia Cubana de la Lengua).
12: 45 p.m.-1:
15 p.m.
Lecturas sin fronteras. Ensayos sobre Gertrudis Gómez de
Avellaneda, selección de Cira Romero; Poder y sexualidad. El
discurso de Gertrudis Gómez de Avellaneda, Evelyn Picon Garfield;
Avellaneda en su bicentenario, Luis Álvarez Álvarez y Olga
García Yero (ediciones Unión-editorial UH-editorial Ácana).
Vestíbulo de la Biblioteca Central.
Espacio “Conversar
con el otro” (Vestíbulo Biblioteca Central de la UH)
11: 00 a.m.
Hernán Rivera Letelier y Miguel Barnet. Moderadora: Sahai Couso.
Presentación de Oficio de ángel, Miguel Barnet (Casa Editora
Abril). |
|
Casa de la
Poesía (Muralla no. 63 e/ Oficios e Inquisidor, Habana Vieja)
8:30 p.m.
Jazz Poetry. Descarga de poesía y jazz. Conduce Yanko
Díaz. Poetas invitados: Julio Mitjans, Marcelo Morales, Yaima
Pompillo, Valerio y el actor Yasey Muñoz. Con la intervención
musical de los Grupos Polaroid, Toques del Río y el trompetista
Manolo Bas.
(Patio de las Yagrumas). |
|
Casa Guayasamín
(Obrapía e/ Oficios y Mercaderes, La Habana Vieja)
3:00 p.m.
Lectura de autores ecuatorianos. Invitados: Jetzy Reyes, Ruth
Rodríguez, Gabriel Paz y Francisco Santana. |
|
UNEAC (17 y H,
El Vedado)
Sala Rubén Martínez
Villena
10:00 a.m.
Pensamiento y
cultura. Siglo XIX cubano,
Luís Álvarez y Olga García (Editorial Nuevo Milenio).
3:00 p.m.
Premios UNEAC. Los héroes de la clase obrera, Abel
Fernández-Larrea; La libertad como destino, Julio César
Guanche; Osos, Larry J. González (Ediciones UNIÓN).
4:00 p.m.
Revista La Gaceta de Cuba, No. 1, 2014 (Ediciones UNIÓN).
3:00-7:00 p.m.
Lecturas compartidas. Hurón Azul. |
|
Centro Cultural
Dulce María Loynaz (19 y E, El Vedado)
10:00 a.m.-2:00 p.m.
IV
Encuentro de jóvenes escritores de América Latina y el Caribe
2:00 p.m.-2:20 p.m.
Revista Ensayo, No. 1 (Ediciones Cúpulas).
2:20 p.m.-2:40 p.m.
Revista Cúpulas, No. 6 (Ediciones Cúpulas).
2:40 p.m.-3:00 p.m.
Presentación de folletos de la serie FAMCA de la Colección Terracota
(Ediciones Cúpulas).
3:00 p.m.-3:20 p.m.
Presentación de la línea digital de publicaciones (Ediciones
Cúpulas).
3:20 p.m.-3:40 p.m.
Grabado en la memoria, Aliosky García (Ediciones Cúpulas).
4:00 p.m.
El Vedado de los
generales y doctores,
Lillian Llanes Godoy (Ediciones Selvi). |
|
Sociedad
Cultural José Martí (17 y D, El Vedado)
11:00 a.m.
La Economía
Coreana: Seis Décadas de Crecimiento y Desarrollo,
varios (Korea Development Institute CEPAL y KCLAC). |
|
Casa del Alba
Cultural (Línea y D, El Vedado)
10:00 a.m.
Quinteto Rebelde,
Norberto Escalona; Guisa: estrategia y coraje, Juan José Soto
(Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado).
11:00 a.m.
Alba-TCP:
integración contrahegemónica y desarrollo autónomo,
Omar Vázquez Heredia (Fondo Editorial William Lara).
12:00 m.
Hugo Chávez La
construcción del socialismo del Siglo XXI: discursos del Comandante
Supremo ante la Asamblea Nacional, tomos I, II, III, IV,
Escuela de Formación Integral Carlos Escarrá Malavé EFICEM (Fondo
Editorial William Lara).
1:00 p.m.
Luchar Hasta
Vencer, la guerra del pueblo y otros documentos,
Fabricio Ojeda (Fondo Editorial William Lara).
2:00 p.m.
Conferencia “Caupolicán Ovalles o la subversión total”, Mariajosé
Escobar (CNAL).
3:00 p.m. Panel “La guerra rural contemporánea: agrobusiness vs.
agricultura familiar”. Panelistas: Guido Prividera, Juan Valdés Paz
(Argentina). |
|
Complejo
Cultural Raquel Revuelta (Línea y B, El Vedado)
4:00 p.m.
El trigo y la
cizaña. Oralidad y narración oral,
Jesús Lozada Guevara (Casa Editorial Tablas-Alarcos). |
|
Centro de
Estudios Martianos (Calzada y 4, El Vedado)
10:00 a.m.
Martí, un artífice
de la conspiración,
Israel Valdés Rodríguez (Editorial José Martí). |
|
Asociación
Cubana de las Naciones Unidas (25 y J, El Vedado)
Coloquio de Medio Ambiente
“Cambio climático y educación ambiental para la
protección de los recursos naturales”.
3:00 p.m.-3:30
p.m.
Conferencia “Cambio climático, impactos para Cuba y medidas de
adaptación”, Eduardo Planos.
3:30 p.m.-4:30
p.m.
Panel “Programa educativo Conozcamos el Mar”. Panelistas: María de
los Ángeles Serrano, Malena Montes de Oca, Guillermo García Montero.
4:30 p.m.-5:15
p.m.
Panel sobre educación ambiental (Fundación Antonio Núñez Jiménez).
5:15 p.m.-5:45
p.m.
Documental “En el Umbral del Misterio”, Omelio Borroto (Mundo
Latino).
5:45 p.m.-6:30
p.m.
Presentación de los títulos
Bojeo a Cuba, Antonio Núñez Jiménez; Energía.
El invencible dios Sol,
Mario Alberto Arrastra y Sergio Corp Linares; Energía solar
fotovoltaica, Antonio Sarmiento Serna;
En el techo del planeta,
Juan R. Fagundo Castillo (Editorial Academia-Editorial Nuevo
Milenio). |
|
Editorial Félix
Varela (29 y A, El Vedado)
9:15 a.m.
Espacio cultural.
9:30 a.m.
Metodología de la
investigación geofísica,
José A. Díaz Duque (Editorial Universitaria Félix Varela). |
|
Biblioteca
Nacional José Martí (Plaza de la Revolución)
9:00 a.m.-2:00 p.m.
Encuentro Científico Bibliotecológico “Información, Conocimiento y
Sociedad”. |
|
Calle de madera (Tacón entre
Obispo y O’Reilly, Plaza de Armas, La Habana Vieja)
10:30 a.m.
Historia de la Quinta
de los Molinos,
Luis Abreu González
(Ediciones Boloña). |
|
Museo de Bellas
Artes (Trocadero y Zulueta, La Habana Vieja)
7:00 p.m.
Habáname. La ciudad musical de Carlos Varela,
compilación de María Caridad Cumaná, Karen Dubinsky y Xenia Reloba
(Ediciones La Memoria). |
|