|
|
Fortaleza San
Carlos de La Cabaña
Sala Nicolás
Guillén
10:00 a.m.
Panel “Centenario
de Onelio Jorge Cardoso”.
Participantes: Denia García Ronda, Rogelio Riverón.
Moderador: Eduardo Heras León.
12:00 m.
Panel: “La nueva novela latinoamericana”. Participantes: Santiago
Gamboa (Colombia), Alejandro Zambra (Chile), Diego Lombardi
(Argentina) y Ezio Neyra (Perú). Moderadora: Susana Haug.
2:00 p.m.
Encuentro con...
Conduce: Magda Resik.
4:00 p.m.
Otorgamiento del Premio Pensar a Contracorriente XII. Presentación
del volumen Pensar a Contracorriente XI, varios (Editorial
Nuevo Milenio). |
|
Sala José
Antonio Portuondo
10:00 a.m.
¿Tiene cascabel el gato? Miradas
al teleperiodismo cubano de la Revolución,
Maribel Acosta Damas (Editorial EnVivo).
11:00 a.m.
Periodismo y nación,
Germán Amado Blanco y Yasef Ananda (Editorial José Martí).
12:00 m.
Clara y Mario, el
dúo romántico de Cuba,
José Antonio Morales Oropesa (Editorial Oriente).
1:00 p.m.
Diamantes para el
duque,
Jorge Luís Hernández;
Una
aguja en un pajar,
Modesto Caballero (Editora Política).
2:00 p.m.
Génesis de la ciencia agrícola en
Cuba,
de Rolando Misas; Género y violencia doméstica.
Diversas experiencias de investigación social, colectivo de
autores y En busca de la pluralidad. Pensamiento e
investigaciones desde las ciencias sociales. Anuario del ICIC Juan
Marinello, colectivo de autores (ICIC Juan Marinello).
3:00 p.m.
La gran estrategia.
Estados Unidos vs América Latina,
Abel Enríquez González Santamaría (Editorial Capitán San Luis)
4:00 p.m.
Panel “Cómo hacer (y no hacer) el socialismo: lecciones, modelos,
porvenires” Panelistas: Hans Modrow (Revista Temas) |
|
Sala Alejo
Carpentier
10:00 a.m.
Conversatorio sobre el libro Antropología del
dinero en Rusia, Denis Beznosov (Rusia).
11:00 a.m.
Códigos en el
camino,
Carlos Martí; De mujeres y sueños, María Dolores Ortiz;
Lino Borges, vida consentida, Dulce María Sotolongo; Cuarenta
días que estremecieron al mundo, Emilio Comas Paret (Ediciones
Extramuros).
12:00 m.
Veinte aniversario
del Premio Pinos Nuevos.
La
hembra alfa,
Elaine Vilar; Tratados del No, Ernesto García Alonso;
Contra la indiferencia oficial, Malena Balboa Pereira;
Después de la Z, Elio Fidel López Velaz; Enamoramiento en la
era moderna, Keytel García; Jorge Mañach, el ABC y el proceso
revolucionario cubano, Yusleydi Pérez (Editorial Letras Cubanas,
Editorial Nuevo Milenio).
2:00 p.m.
Cuentos completos,
Eduardo Heras León (Editorial Letras Cubanas).
3:00 p.m.
Espejo retrovisor,
Juan Villoro; La libreta de Ariadna, Carlos
Wynter; La noche oscura del niño Avilés, Edgardo Rodríguez
Juliá (Fondo Editorial Casa de las Américas).
5:00 p.m.
Borrador
y Copia en limpio, Serguei Lukianenko.
Encuentro con sus lectores y conversatorio acerca de su último libro
Inspección escolar (Editorial Arte y Literatura).
|
|
Sala José Lezama Lima
10:00 a.m.
Sinopsis de la duda
y el deseo,
Mireisy García Rojas; Leyendas del Ariguanabo, Carlos Eduardo
Fuentes y María Antonia Padrón Rodríguez; María Luisa, Juan
José Chacón; Bautismo y compadrazgo en el ingenio Nuestra Señora
de La Merced. La Habana (1773-1806), Rebeca Figueredo Valdés
(Editorial Unicornio).
11:00 a.m.
País con literas,
varios; Juan J. Barona: crónica de su propio viaje, Aisnara
Perera. Con la participación de Reynaldo Medina (Ediciones
Montecallado).
12:00 m.
Cuando las agencias de noticias resucitaron al Che,
Ángel Méndez (IPASME).
1:00 p.m.
Cuentos,
Horacio Quiroga (Fundación Biblioteca Ayacucho).
5:00
p.m.
Premio La Enorme Hoguera y Beca de Creación Sigifredo Álvarez Conesa
(CNCC). |
|
Sala Pablo
Palacio (Pabellón de Ecuador)
10:00 a.m.
Conferencia “La otra: personajes femeninos de la literatura
contemporánea, cuerpos disidentes y polifonía extraterritorial”,
Juan Pablo Castro (Ecuador).
11:00 a.m.
Los años perdidos,
Juan Pablo Castro. Con la participación de Susana Haug (Editorial
Alfaguara).
12:00 m.
Jardines en el aire,
Siomara España (Editorial Mar Adentro).
1:00 p.m.
Leonor,
Miguel Donoso Pareja. Con la participación de María Augusta
Vintimilla y Jesús David Curbelo (Fondo Editorial Casa de las
Américas).
2:00 p.m.
La madriguera,
Abdón Ubidia. Con la participación de Camila Valdés León (Fondo
Editorial Casa de las Américas).
3:00 p.m.
La sombra del
apostador,
Javier Vásconez. Con la participación de Jorge Fornet y Jesús David
Curbelo (Editorial Arte y Literatura).
4:00 p.m.
Cajita bla-bla;
Los poemas del coronel Aureliano Buendía y Cóctel Molotov,
Ramiro Oviedo (Municipio de Pichincha-Editorial Con las uñas).
5:00
p.m.
La
piel en la oscuridad,
Alfredo Noriega. Con la participación de Aleyda Quevedo y Alpidio
Alonso (Ediciones de la Línea Imaginaria). |
|
Otras sedes
Pabellón Cuba
(23 y N, El Vedado)
10:00 a.m.
Encuentro de Jóvenes Escritores de América Latina y el Caribe.
4:00 p.m.
Premiación del Concurso Wolsan-Cuba Poesía 2013. Presentación de
La gran arquitectura, Legna Rodríguez. Con la participación de
Jamila Medina (Colección SurEditores). Salón de Mayo. |
|
Universidad de
La Habana (Colina Universitaria, San Lázaro y L)
Coloquio de Ciencias Exactas
9:00 a.m.-1:00
p.m.
Panel “La Química vinculada al desarrollo de la
Humanidad”. Ponencias: “Las sustancias naturales y sus potenciales
aplicaciones en la Industria Farmacéutica”, Clara Nogueiras Lima;
“Historia de la Química: donde casualidad y método científico se
encuentran”, Rebeca Verónica Vega Miche; “Hidrogeoquímica y calidad
del agua”, Juan Reynerio Fagundo Castillo; “La industria azucarera.
Energías renovables y organización de la ciencia en la actualidad”,
Jorge Tomás Lodos Fernández; “La química medicinal, con potencial
aplicación en neuroprotección e isquemia cardio y cerebrovascular”,
Estael Ochoa. Moderadora: Esperanza Salfrán Solano. Salón 250.
2:00 p.m. –
3:00 p.m.
Presentación de libros relacionados con el tema.
Vestíbulo de la Biblioteca Central.
Espacio “Conversar con el otro”
(Vestíbulo Biblioteca Central de la UH)
11:00 a.m.
Roberto Burgos Cantor (Colombia) y Ciro Bianchi. Moderadora: Sahai
Couso.
Presentación de
El patio de los vientos perdidos, Roberto Burgos Cantor;
Paseo por la Habana; Oficio de contar, Ciro Bianchi Ross
(Editorial José Martí, Ediciones Extramuros). |
|
Casa Guayasamín
(Obrapía e/ Oficios y Mercaderes, La Habana Vieja)
3:00 p.m.
Lecturas de poesía. Poetas invitados: Margarita Laso, Luis Carlos
Mussó, Alfredo Vivar (Ecuador), Alberto Pérez (Cuba), Basilia
Papastamatíu (Argentina-Cuba) y Chiqui Vicioso (República
Dominicana). |
|
Casa de la
Poesía (Muralla no. 63 e/ Oficios e Inquisidor, Habana Vieja)
10:00 a.m.
Panel “Poesía visual y escritura fragmentaria”. Panelistas: Rito
Ramón Aroche, Edwin Reyes y Domingo Cuza. Moderador: Misael Rosete
(México). Biblioteca Ada Elba Pérez. |
|
Uneac (17 y H,
El Vedado)
Sala Rubén Martínez
Villena
10:00 a.m.-1:00 p.m.
Foro
Literario de la Asociación de Escritores.
Encuentro con Nersys Felipe. Palabras de bienvenida a cargo de Nancy
Morejón. Elogio de Nersys Felipe, por Magaly Sánchez. Conferencia
“El recorrido de lo mágico”, Denise Ocampo. Intervención de Luis
Hidalgo Ramos y presentación de material audiovisual sobre la
escritora. Actuación del Grupo Alas, dirigido por Miriela Mijares, y
del colectivo Teatral Estilo Propio, con dirección de Doris Méndez.
Presentación del título Corazón de libélula, Nersys Felipe
(Ediciones UNIÓN).
2:00 p.m.
Así hablaba Lezama Lima,
Ciro Bianchi Ross (Colección SurEditores).
3:00 p.m.
Para leer debajo de un sicomoro,
Félix Guerra (Colección SurEditores).
3:00-7:00 p.m.
Lecturas compartidas. Hurón Azul. |
|
Centro Cultural
Dulce María Loynaz (19 y E, El Vedado)
Sala Federico
García Lorca
10:00 a.m.
Cala,
Alberto Acosta-Pérez. Con la participación de
Virgilio López Lemus (Editorial Letras Cubanas).
11:00 a.m.
Características
sociodemográficas de la población cubana,
varios; De lo individual a lo social: cambios en la fecundidad
cubana, Grisell Rodríguez Gómez; Cultura del Trabajo,
Población y Turismo: los impactos del reajuste de los 90, José
Luis Martín Romero; Un estudio sociodemográfico del acceso a la
Educación Superior en Cuba. El papel de la familia en un contexto de
políticas educativas de amplio acceso, Niuva Ávila Vargas;
Azúcar, Población y Poblamiento en Matanzas (Siglos XV-XXI),
Eduardo Ramón San Marful (CEDEM).
12:00 m.
Presentación de las publicaciones electrónicas Memorias 40
Aniversario CEDEM, varios; Cuba. Mortalidad y color de la
piel, Juan Carlos Albizu-Campos Espineira y Fabián Cabrera;
Propuesta de un enfoque estratégico para abordar el envejecimiento
de la población, varios; Capacitación e investigación en
Población. Estudios de casos, varios (CEDEM).
2:00 p.m.
Reinventar el
periodismo. Hacia una contracultura feminista en los medios de
comunicación,
Isabel Moya Richard (Editorial de la Mujer).
3:00 p.m.
Rompiendo
silencios. Lecturas sobre mujeres y desarrollo humano,
María de los Ángeles Arias Guevara, Aida Torralbas Fernández y Ania
Pupo Vega (Editorial de la Mujer).
4:00 p.m.
Los nuevos
movimientos religiosos en Cuba,
Ofelia Pérez, Ana Celia Perera, Sonia Jiménez y otros; CD
Caudales; Manual de prácticas deportivas grupales,
Bárbara Zas, Vivian López y otros ((Publicaciones Acuario, CIPS,
Editorial Caminos).
5:00 p.m.
Infancia y
adolescencia en Cuba. Oportunidades y perspectivas,
María Isabel Domínguez, Idania Rego y otros (UNICEF, CIPS,
Publicaciones Acuario). |
|
Sociedad
Cultural José Martí (17 y D, El Vedado)
10:00 a.m.
Encuentro teórico de literatura infantil “Niños, autores y libros.
Una merienda de locos”. |
|
Casa del Alba
Cultural (Línea y D, El Vedado)
10:00 a.m.
El Moncada, la
respuesta necesaria,
Mario Mencía; Lucharemos hasta el final. Cronología 1958,
Rolando Dávila (Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado).
11:00 a.m.
Planeta indignado. Ocupando el futuro,
Josep Maria Antentas y Esther Vivas (Editorial Caminos).
1:00 p.m.
Puesta en circulación de títulos en formato CD de
Memorias al viento,
Ramiro Abreu; ¿América para los americanos?, Silvina Romano;
Las carreras para ser diplomático, Carlos M. Salsamendi;
Viajes de estudio. Experiencia metodológica para el aprendizaje por
contraste, Yenisei Bombino, Dayma Echevarría, Mirian García y
Niurka Pérez (Ruth Casa Editorial).
2:00
p.m.
Las
ideas no se matan: el teniente Pedro Sarría,
Katiuska Blanco (Editorial Oriente). |
|
Centro de
Estudios Martianos (Calzada y 4, El Vedado)
Coloquio Martiano
“José Martí: edición y examen”.
9:00 a.m.
Palabras iniciales: Ana Sánchez Collazo.
Panel “La aventura de editar”. Moderadora: Silvia Águila.
9:30 a.m.
“Sello editorial del CEM. Adecuaciones y vislumbres”, Cecil Canetti.
9:40 a.m.
“Proyecto de investigación ‘El perfil editorial del CEM'”, Maia
Barreda y Eloy Capote.
10:00 a.m.
Debate.
10:15 am.
“Bibliografías martianas: un servicio para las investigaciones de
las ciencias sociales”, Lidia Teresa Alonso Morales, Dulce Bejerano.
10:30 a.m.
“125
aniversario de La Edad de Oro”, Maia Barreda.
10:45 a.m.
La Edad de Oro.
Edición facsimilar,
José Martí, ensayo y notas de Maia Barreda. Con la participación de
Salvador Arias, Laura Álvarez y Eloy Capote (CEM).
11:15 a.m.
Bibliografía de La
Edad de Oro,
Andria Alonso. Con la participación de Maia Barreda (CEM).
2:00 p.m.
Mil criollos del
siglo XIX. Breve diccionario de personalidades,
César García del Pino. Con la participación de Yoel Cordoví Núñez,
Luis M. de las Traviesas Moreno (CEM).
2:30 p.m.
Hostos y Martí.
Antillanismo liberador;
José Antonio Bedia. Con la participación de René González Barrios y
Lourdes Ocampo (CEM).
3:00 p.m.
El oro nuevo. José
Martí en la educación popular,
Rolando Bellido Aguilera. Con la participación de Juan Bernal
Echemendía (CEM). |
|
Asociación
Cubana de las Naciones Unidas (25 y J, El Vedado)
Coloquio de
Antropología y Arqueología
La Antropología Social.
Tradición y contemporaneidad.
9:00 a.m.-10:30
a.m.
“Antropología en el Ecuador”.
Conferencia “Interculturalidad y diálogo de saberes: saberes y
tecnologías ancestrales”, María Eugenia Paz y Miño. Presentación de
los títulos Saberes y tecnologías ancestrales, María Eugenia
Paz y Miño; Reinventando al otro. El documental indigenista en el
Ecuador, Christian León.
11:00
a.m.-12:30 p.m.
Mesa redonda “Antropología social en Cuba. ¿El ayer del hoy?”.
Participantes: Rodrigo Espina, Sergio Valdés Bernal, Daniel Durán,
Pablo Rodríguez.
1:30 p.m.-3:00
p.m.
Mesa redonda “Antropología y religión”.
Participantes: Jesús Guanche, Avelino Couseiro, Nelson Aboy.
3:30 p.m.-4:00
p.m.
Presentación de los títulos La igualdad de las razas, Anténor
Firmin; Fernando Ortiz contra la raza y el racismo, Jesús
Guanche y José Matos; Gente de color, Henri Louis Gates
(Editorial Nuevo Milenio, Editorial Arte y
Literatura). |
|
Editorial Félix
Varela (29 y A, El Vedado)
9:30 a.m.
Psicología clínica
infantil,
Aurora García Morey (Editorial Universitaria Félix Varela)
10:30 a.m.
Psicología Clínica.
Una visión general,
Miguel Roca Perara (Editorial Universitaria Félix Varela)
11:30 a.m.
Un enfoque
histórico cultural a la Psicología ambiental,
María Milagros Febles Elejalde (Editorial Universitaria Félix
Varela) |
|
Biblioteca
Nacional José Martí (Plaza de la Revolución)
9:00 a.m.-2:00 p.m.
Encuentro Científico Bibliotecológico “Información, Conocimiento y
Sociedad”. |
|
Calle de madera (Tacón entre
Obispo y O’Reilly, Plaza de Armas, La Habana Vieja)
3:00 p.m.
Hablando con la boca llena. Diccionario gastronómico,
Jorge Luis Méndez (Ediciones Boloña). |
|
Casa Garibaldi Sociedad Dante
Alighieri (Callejón de Justiz, Habana Vieja)
10:00 a.m.
El nacimiento del Che; Abecedario cubano, Davide
Barilli (Aragno, Fedelo's). |
|