PROGRAMA 16 DE FEBRERO

Fortaleza San Carlos de La Cabaña

Sala Nicolás Guillén

10:00 a.m. Coloquio “Vida y obra de Nersys Felipe”. Participantes: Esteban Llorach, Denise Ocampo, Alga Marina Elizagaray, Enrique Pérez Díaz. Moderador: Nelson Simón. Presentación de los títulos Cuentos de Guane; Solo un humito; Cuentos de Nato; Maísa; Román Elé; Me gusta mandar recados; Pepe y la Chata; Corazón de libélula; Nersys Felipe; Cuando una violeta escribe, Eldys Baratute y José Raúl Fraguela (Ediciones Loynaz, Casa Editora Abril, Editorial Cauce, Editorial Pueblo y Educación, Editorial Oriente, Editorial Gente Nueva, Ediciones UNIÓN).

1:00 p.m. El genio triunfador de Eugenio George, Juan Velázquez Videaux (Editorial Nuevo Milenio).

2:00 p.m. Encuentro con…Hans Modrow. Conduce: MAgda Resik. Presentación de La Perestroika: impresiones y confesiones, Hans Modrow. Con la participación de Torge Loeding y Harald Neuber (CubaSí-Alemania).

4:00 p.m. Otorgamiento del Premio Nacional de Literatura 2013 a Reina María Rodríguez.

Sala José Antonio Portuondo

11:00 a.m. Batista: el golpe, Luis A. Betancourt y José L. Padrón (Ediciones UNIÓN).

1:00 p.m. Antes de que se me olvide, Rosa Miriam Elizalde. Con la participación de Julio Chirino, Cónsul de Venezuela en Cuba (Editora Política).

2:00 p.m. Detrás del diván, Ricardo Ángel González; Hablemos de divorcio, Miguel Ángel Roca; Aprender a ser saludables, Carmen R. Alfonso (Editorial José Martí)

3:00 p.m. ¿Cómo ganar la guerra antidrogas? Una respuesta desde Cuba, Juan Francisco Arias (Editorial Capitán San Luis)

4:00 p.m. Estrategia y conflicto político, Javier Morlet Macho (México).

5:00 p.m. Periódico Amaranto, Guillermo Martínez Estrada (México).

Sala Alejo Carpentier

11:00 a.m. Conferencia “Mayra Santos Febres, Yvonne Denis Rosario y Yolanda Arrollo Pizarro: narradoras afrodescendientes que desafían jerarquías de poder”, Marie Ramos Rosario (Puerto Rico).

12:00 m. Bufé; Capá prieto, Yvonne Denis Rosario (Isla Negra Editores).

1:00 p.m. Flor negra, Ramón Valdés (México).

2:00 p.m. Príncipe de la muerte, Fernando Buttazoni (Editorial Arte y Literatura).

Sala José Lezama Lima

11:00 a.m. Homenaje a María Teresa León en el 110 aniversario de su nacimiento. Participantes: Julia Hidalgo Argüeso, Joaquín Recio Martínez, Willy Toledo y Lucía Sócam (Brigada Intercultural Vázquez de Sola, PCE)

1:00 p.m. Cantatas, María Luisa Pérez López de Queralta (Editorial Cuadernos Papiro).

2:00 p.m. Caban. El reclamo de los dioses, Sonia Silva-Rosas (México).

3:00 p.m. Premio Julio Cortázar 2013 ¿Por qué hablamos siempre de amor?, Nara Mansur y otros (Editorial Letras Cubanas).

Sala Pablo Palacio (Pabellón de Ecuador)

10:30 a.m. Panel: “Un paseo por la poesía ecuatoriana”. Panelistas: Iván Oñate y Cristóbal Zapata (Ecuador).

12:00 m. A mi Lindo Ecuador; El poeta de la negritud Nelson Estupiñán Bass.. de Esmeraldas al mundo; los ríos, cacao y arroz...porque así lo quiso Dios. Presentación del juego de afiches de Manuela Sáenz, José Martí, Eloy Alfaro y Fidel Castro,  José Regato (Editora JRAP-Editorial de la Universidad de Guayaquil -EDUQUIL-Colección SurEditores).

1:00 p.m. Antología poética, César Dávila Andrade. Con la participación de Jorge Dávila Vázquez, María Augusta Vintimilla y Jesús David Curbelo (Editorial Oriente).

2:00 p.m. Con todos los que soy, Antonio Preciado. Con la participación de Alfredo Zaldívar (Ediciones Matanzas).

3:00 p.m. La gramática del deseo, Augusto Rodríguez. Con la participación de Alfredo Zaldívar (Ediciones Matanzas).

4:00 p.m. Podemos mentirle al placer. Muestra poética del Ecuador. Siglo XXI, selección de Augusto Rodríguez. Con la participación de Jesús David Curbelo (Ediciones La Luz).

5:00 p.m. La astillada sombra de Sodoma, selección de Luis Carlos Mussó. Con la participación de Nelson Simón (Ministerio de Cultura y Patrimonio del Ecuador).

Otras sedes

Pabellón Cuba (23 y N, El Vedado)

11:00 a.m. Ares. Dibujos premiados, Arístides Hernández Guerrero; Con Martí por La Edad de Oro 3, Yudeinys Fernández Ruz y Ángel Velazco Hernández; Geografijugando, Patricia Lisette George de Armas; Wankarani, en defensa de la Amazonía, Enrique Arturo Lacaste (Editorial de la Mujer). Patio Central.

2:00 p.m. Retoños de almendro. Cuentos para niños de jóvenes escritores cubanos, selección de Eldys Baratute (Ediciones La Luz). La Pérgola.

3:00 p.m. Anémona, Jamila Medina; Apuntes desde B, Yamisela Torres; Con la cabeza en las nubes, Leidi González Amador; Ciudad interior, Ariel González Borges; El juego perfecto, Yonnier Torres (Editorial Sed de Belleza). Salón de Mayo.

4:00 p.m. La casa de los espejos. Identidades y discursos en Paradiso, Ricardo Vázquez; Pabellón de caza, Sergio García Zamora; Todos vamos a ser canonizados, Anisley Negrín; Prontuario de arte Joven, Yaisys Ojeda; Bonsái/La vida privada de los árboles, Alejandro Zambra; GPS. Antología de cuentistas ecuatorianos, selección de Miguel Antonio Chávez; Como raíles de punta. Joven narrativa cubana, selección de Caridad Tamayo Fernandez; Un hombre en una isla. Crónicas, ensayos y obsesiones, Leonardo Padura Fuentes; Recuerdos del tiempo viejo. Tradiciones trinitarias, Emilio Manches y Sánchez (Editorial Sed de Belleza). Salón de Mayo.

4:00 p.m. Tertulia Literatura sin Fronteras. Invitados: Pedro Pérez (Cuba) Marcos Rodríguez Leija y Salvador Sánchez Ortiz (México). Conduce: Rafael García (Felo). La Pérgola.

Uneac (17 y H, El Vedado)

Sala Villena

3:00 p.m. Catalina, Mario Coyula (Ediciones UNIÓN).

3:00-7:00 p.m. Lecturas compartidas. Hurón Azul.

Casa del Alba Cultural (Línea y D, El Vedado)

Encuentro de Historiadores

9:00 a.m.-12:00 m. Panel “Influencia de la figura de Eloy Alfaro en la Historia cubana”. Ponencias: “Eloy Alfaro y Cuba en el siglo XIX”, Germán Rodas; “La guerra de independencia de 1895”, Oscar Loyola; “Maceo y Alfaro”, René Villaboy; “Los antecedentes históricos de los vínculos entre Cuba y Ecuador”, Edelberto Leyva. Moderador: Sergio Guerra Vilavoy.

12:30 p.m.- 2:00 p.m. Presentación de los títulos Escritos históricos, Eloy Alfaro. Con la participación de Sergio Guerra y Tatiana Hidrovo. Eloy Alfaro: Líder de nuestra América, Jaime Galarza. Con la participación de Alberto Prieto Rozos. Eloy Alfaro y Cuba en el siglo XIX, Germán Rodas. Con la participación de Pedro Pablo Rodríguez. La hoguera bárbara. Vida de Eloy Alfaro, Alfredo Pareja Diezcanseco. Con la participación de Sergio Guerra Vilaboy (Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana del Ecuador, Editorial Nuevo Milenio, Fondo Editorial Casa de las Américas).

Calle de madera (Tacón entre Obispo y O’Reilly, Plaza de Armas, La Habana Vieja)

10:30 a.m. La Habana: ciudad mágica, Félix Julio Alfonso (Ediciones Boloña).

Subir