PROGRAMA 15 DE FEBRERO

Fortaleza San Carlos de la Cabaña

Sala Nicolás Guillén

10:00 a.m. Coloquio “Vida y obra de Rolando Rodríguez”. Participantes: Yoel Cordoví, Félix Julio Alfonso, Ana Cairo, Humberto Vázquez, Oscar Zanetti, Fernando Carr. Moderador: Elier Ramírez Cañedo. Presentación de los títulos La revolución que no se fue a bolina; Rebelión en la República t. I, II y III; República angelical, La toma de Las Tunas; Dos Ríos: a caballo y con el sol en la frente, Rolando Rodríguez; Los vientos huracanados de la Historia, Fernando Carr (Editorial Nuevo Milenio, Editorial Letras Cubanas, Editorial Ciencias Sociales, Editorial Sanlope, Editorial Capiro).

1:00 p.m. El último combate, Guillermo García Frías; Guille. Combatiente del Ejército Rebelde, Ramón Pardo Guerra (Casa Editorial Verde Olivo).

2:00 p.m. Encuentro con… María Fernanda Espinosa. Conduce: Magda Resik.

4:00 p.m. Otorgamiento del Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas a Aurelio Alonso.

Sala José Antonio Portuondo

10:00 a.m. Cómo alimentarnos mejor. La tercera edad, Vilda Figueroa, Olimpia Carrillo y José Lama; El sabor en la cocina, Vilda Figueroa y José Lama (Editorial Proyecto Comunitario Conservación de Alimentos).

11:00 a.m. Panel “Cuba, la actualización del modelo”. Presentación del libro electrónico Cuba, la actualización del modelo, del documental Razones, Lissette Vila, y de la revista Temas No. 75

(Ediciones Temas).

1:00 p.m. Miradas a la economía cubana. Entre la eficiencia económica y la equidad social, Omar Everleny Pérez y Ricardo Torres (Editorial Caminos).

2:00 p.m. Técnicas y peces del pescador aficionado cubano, Ismael León Almeida (Editorial Nuevo Milenio).

3:00 p.m. Autoayuda y yoga. Diálogo con Eduardo Pimentel Vázquez, Raúl Martell (Editorial Nuevo Milenio).

4:00 p.m. Conferencia “Paulo Freire escritor”, Nita Freire y Oscar Jara (Embajada de Brasil).

5:00 p.m. Por los senderos de sus ancestros, Manuel Zapata Olivella. Con la participación de Jorge Idárraga (Editorial Oriente).

Sala Alejo Carpentier

10:00 a.m. Los que soñamos por la oreja, Joaquín Borges Triana; Nueva ortografía para todos,

Leticia Rodriguez Pérez (ANCI).

11:00 a.m. Solo por un tiempo, José León Díaz; Cada cual a lo mío, Jorge Fernández Era; La república de las letras, Elio Ortega Candelaria (Editorial José Martí).

12:00 m. El secreto demonio de los ángeles, Frank Padrón; Caprichosas conjeturas, Mayerín Bello (Editorial Letras Cubanas).

1:00 p.m. La familia Piedrahita, Laura Restrepo (Author House).

2:00 p.m. El viaje más largo. En busca de una cubanía extraviada, Leonardo Padura. Con la participación de Mario Santucho (Editorial Futuro Anterior-Editorial Capital Intelectual).

3:00 p.m. Estirpe de papel, Anna Lidia Vega Serova; Las ciudades invisibles, Italo Calvino; Lonely people, Rogelio Riverón; Ceremonias del amor, Miguel Mejides (Ediciones Cubanas).

4:00 p.m. Malecon. Gente di Cuba, Roberto Borroni. Con la participación de Francisco López Sacha y Atilio Caballero (Italia).

5:00 p.m. La sangre y el mar, Gary Victor (Editorial Casa de las Américas).

Sala José Lezama Lima

10:00 a.m. Conferencias “De patrias rotas y cielos de armiño que a su Colombia cantan: Carranza y De Greiff", Fernando Cely Herrán; conferencia "La poesía y la memoria histórica de Nuestra América (cicatrices insurrectas en Dalton, Rugama, Varela Mora y Vidales)”, Fernando Vargas Valencia (Colombia).

11:00 a.m. Días muertos de una isla, Teresita Burgos; Vocación de ángeles, Marina Lourdes Jacobo (Ediciones UNIÓN).

12:00 m. Paisaje doméstico, Margarita Sánchez Gallinal (La Tinta del Alcatraz).

1:00 p.m. Razones para la poesía, Alberto Rocasolano (Editorial José Martí).

2:00 p.m. Destellos de la negritud: Investigaciones caribeñas, Marie Ramos Rosado (Isla Negra Editores).

Sala Pablo Palacio (Pabellón de Ecuador)

10:00 a.m. Tan solo morir, Alfredo Noriega. Con la participación de Jorge Ángel Pérez (Editorial Arte y Literatura).

11:00 a.m. Conferencia “Un hueco en el cráneo (sobre la obra de Pablo Palacio)”, Iván Oñate (Ecuador).

12:00 m. Panel alrededor de Pablo Palacio. Participantes: Raúl Pérez Torres, y Susana Haug (Cuba). Presentación de Páginas escogidas, Pablo Palacio (Fondo Editorial Casa de las Américas).

1:00 p.m. Utópica penumbra. Antología de literatura fantástica ecuatoriana, JD Santibáñez. Con la participación de Gabriela Alemán y Raúl Aguiar (Colección SurEditores).

2:00 p.m. Cuerpo adentro. Historias desde el clóset, selección de  Raúl Serrano. Con la participación de Jorge Dávila Vázquez y Raúl Pérez Torres (Ministerio de Cultura y Patrimonio del Ecuador).

3:00 p.m. Te perderá la carne; El pan y la carne, Cristóbal Zapata. Con la participación de Soleida Ríos y Jorge Dávila Vázquez (Editorial Eskeletra)

4:00 Poso Wells, Gabriela Alemán. Con la participación de Aida Bahr (Editorial Oriente).

Otras sedes

Pabellón Cuba (23 y N, El Vedado)

11:00 a. m. Los gatos de Mariana y un ratón amigo, Nerys Pupo; Acompañarte a la escuela Nº 2., Iraida Campo Nodal (Editorial de la Mujer). Patio Central.

2:00 p.m. Café Wichy Invitado: Racso Pérez Morejón. Anfitriona: Elaine Vilar. Dedicado a poetas ganadores de los premios literarios Wolsan y Luis Rogelio Nogueras 2013. Álbum Kafé.

2:00 p.m. Los cosméticos, las modas y la explotación de la mujer, Joseph Hansen, Evelyn Reed, Mary Alice Waters; Vestir a la moda, Carmen Fiol; Destino: el buen gusto. Colección de minilibros en estuche; Adornarte con tus propias manos, Alina Carriera. Colección de minilibros (Editorial de la Mujer-Editorial Pathfinder). Patio Central.

2:00 p.m. La piedra fina y el pavo real, Miguel Barnet; Antología mínima, Luis Marré; Cabeza de zanahoria, Luis Rogelio Nogueras; El libro rojo, Guillermo Rodriguez Rivera; Arrastrando hojas secas hacia la oscuridad, Pedro Juan Gutiérrez. Fresa y chocolate, Senel Paz; El corazón de la col, Jamila Medina (Colección SurEditores). Salón de Mayo.

Universidad de La Habana (Colina Universitaria, San Lázaro y L)

Coloquio de Ciencias Sociales

9:00 a.m. – 11:00 a.m. Conferencia Magistral "La producción del conocimiento en la Revolución Ciudadana”, Guillaume Long, Ministro Coordinador de Conocimiento y Talento Humano del Ecuador. Aula Magna.

11:30 a.m. – 1:00 p.m. Panel “Ciencias Sociales, Academia y transformaciones sociales”. Panelistas: Ramón Sánchez Noda, Juan Luis Martín y Fernando Martínez Heredia. Moderadora: Rita Ma. Bush. Teatro Sanguily.

11:30 a.m. – 1:00 p.m. Conferencia “Sistema modular: origen, antecedentes y perspectivas”, Loremiren Aresti de la Torre. Salón 250.

2:00 p.m. – 4:00 p.m. Presentación del Proyecto de la Biblioteca Portátil, iniciativa de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de México- Xochimilco (UAM).

Presentación de los títulos Virtudes y vicios en la moralidad de la sociedad cubana actual, Pedro J. Wilson Leyva; Revista Marx Ahora; Socialismo Traicionado, Roger Keeram y Thomas Kenny; Repensando el socialismo cubano. Propuesta para una economía democrática y cooperativa, Camila Piñeiro Harnecker; Revista Universidad de La Habana, No. 276 (Editorial Nuevo Milenio, ICIC Juan Marinello, Editorial UH). Vestíbulo de la Biblioteca Central.

Casa Guayasamín (Obrapía e/ Oficios y Mercaderes,
La Habana Vieja)

3:00 p.m. Lecturas de poesía. Poetas invitados: Aleyda Quevedo (Ecuador), Siomara España (Ecuador) Luís Alonso Cruz (Perú) y Reina María Rodríguez (Cuba).

Uneac (17 y H, El Vedado)

3:00 p.m. La noria, Ahmel Echevarría Peré (Ediciones UNIÓN).

3:00 p.m.-7:00 p.m. Lecturas compartidas. Hurón Azul.

Centro Cultural Dulce María Loynaz (19 y E, El Vedado)

9:00 a.m. Cronología del cine cubano t. 3, Luciano Castillo y Arturo Agramonte; El cine según García Márquez, Joel del Río; El riesgo de la herejía, Claudia González (Ediciones ICAIC).

10:00 a.m. Presentaciones y lecturas “Actual literatura puertorriqueña”: SobreEscritura: 31 autores discuten el oficio de escribir, Alexandra Rodríguez Burgos (Publicaciones puertorriqueñas); Guaya Guaya, Rafael Acevedo; Los días porosos, Urayoán Noel (Catafixia Editorial); Ángel Antonio Ruiz Laboy (Instituto de Cultura Puertorriqueña) Moderadora: Melanie Pérez.

11:00 a.m. Presentaciones y lecturas de literatura peruana: Bendita eres, Melissa Ghezzi; Lúmen. Trilogía del espíritu, Luis Alonso Cruz (Ed. Nido de Cuervos).

1:00 p.m. Presentaciones y lecturas de literatura colombiana La duda del ángel Antonio Mora Vélez (Ed. Gobierno de Córdoba), Detrás del espejo. Fernando Soto Aparicio, Todas las formas del mundo. Antología Poética, Gustavo Tatis Guerra; Los hilos rotos del tiempo, Fernando Cely Herrán; Apesadumbrado fantasma, Fernando Vargas Valencia (Editorial Caza de Libros); La generación perdida, Juan Carlos Céspedes (Ed. LaUrraka),Tiempo entre dos aguas, Antonio Dumett Sevilla (Ediciones Biblioteca de Autores Loriqueros), Labor de taracea, Leo Castillo; Novias de la niebla, Norha Pérez (Editorial Palibrio), Edgar Trejos.

2:00 p.m. Panel: “Literatura argentina actual”. Participantes: Nublado, Cristian Forte (Milena Berín); El día que mi padre lloró y otros relatos, Gito Minore (Clara Beter Ediciones); El plan del General Yerba Buena, Hernán Granosvky, (Editorial Bigote falso), Procedimiento, memorias de La Perla y La Rivera, Susana Romano Sued, por Matías Reck y Natalie Goldwaser (Milena Caserola).

3:00 p.m. Presentaciones y lecturas de literatura latinoamericana: Molina poesía. Antología poética, Heriberto Acuña de Chile; Catalina y la unkuña mágica, Braddy Romero Rilcalde de Perú, (Ed. Bartolomé de las Casas). El objeto como suelo, Naty Gabriela González de Perú, Del otro lado del turbulento río, Guía del tesista, Claudia Molinari de México (Ed. Espejo somos).

4:00 p.m. Presentaciones y lecturas de poesía femenina cubana: “La Isla de tus ojos. Segunda actualización”. Invitadas: poetas cubanas de la selección. Moderadora: Celeste Alba Iris Rodríguez. Cierre musical: María Elena Mora (Cuba) y Fabiola Jaramillo (México).

Casa del Alba Cultural (Línea y D, El Vedado)

Encuentro de Historiadores

9:00 a.m.-12:00 m. Panel “Rubén Martínez Villena: Historia y vigencia 80 años después”. Moderador: Eduardo Torres Cuevas (Academia de Historia).

12:30 p.m.-2:00 p.m. Presentación del título El fuego de la semilla en el surco, Raúl Roa García (Editorial Nuevo Milenio). Con la participación de Rodolfo Zamora Rielo.

Editorial Félix Varela (29 y A, El Vedado)

9:15 a.m. Inauguración de exposición de pintura

9:30 a.m. Encuentro con la comunidad: Espacio cultural dedicado a la comunidad.

Complejo Cultural Raquel Revuelta (Línea y B, El Vedado)

4:00 p.m. Otro heredero. Elementos neobarrocos en los espectáculos de El Ciervo Encantado, Amarilis Pérez Vera (Casa Editorial Tablas-Alarcos).

Asociación Cubana de las Naciones Unidas (25 y J, El Vedado)

10:00 a.m. Panel “Presentación de tres publicaciones en temas de salud sexual y reproductiva” (Fondo de Población de Naciones Unidas).

Calle de madera (Tacón entre Obispo y O’Reilly, Plaza de Armas, La Habana Vieja)

10:30 a.m. La Habana. Imagen de una ciudad colonial, Zoila Lapique y Julio A. Larramendi; Las polimitas, José Espinosa. Fotografías de Julio A. Larramendi (Ediciones Boloña).

Subir