PROGRAMA 14 DE FEBRERO

Fortaleza San Carlos de La Cabaña

Sala Nicolás Guillén

10:00 a.m.-12:00 m. Panel “Centenario de Samuel Feijóo”. Participantes: Adamelia Feijóo, Virgilio López Lemus, Silvia Padrón, Anet Ojea. Moderador: Alpidio Alonso. Presentación de los títulos Beth-El; El sensible Zarapico, Tumbaga, Samuel Feijóo; Feijóo, la colmena, Virgilio López Lemus y de la multimedia Mitología cubana, Samuel Feijóo (Editorial Letras Cubanas, Editorial Pablo de la Torriente, Editorial Capiro, Cubaliteraria).

12:00 m. Un cubano en el cosmos, Arnaldo Tamayo Méndez (Casa Editorial Verde Olivo).

3:00 p.m. Encuentro con… Rafael Correa, Presidente de la República del Ecuador. Conduce: Magda Resik. Presentación del libro Ecuador de Banana Republic a la No República, Rafael Correa. Con la participación de Roberto Fernández Retamar (Fondo Editorial Casa de las Américas).

Sala José Antonio Portuondo

10:00 a.m. Nueva ortografía para todos, Leticia Rodríguez Pérez; Los hermanos AEIOU, Ricardo García Pampín; Puedes ser lo que más deseas, Enrique Pérez Díaz (Editorial Pueblo y Educación).

11:00 a.m. L´Histoire m´acquittera/ La Historia me absolverá, Fidel Castro Ruz (El Tiempo de las Cerezas, Alianza Francesa).

12:00 m. Palabras sin velo, Helen Hernández (Editorial Caminos)

2:00 p.m. Los adolescentes preguntan, Aldo Rodríguez Izquierdo y Omayda Safora (Editorial Nuevo Milenio).

3:00 p.m. Félix Savón. Esplendor y récords boxísticos, Enrique Montesinos (Editorial Nuevo Milenio).

4:00 p.m. Los escritos de Jesús. La ciencia del embrión, Carlos Alberto Peña Villar (Ediciones CICCUS).

5:00 p.m. Vale la pena. Escritos con psicología (tercera edición), Manuel Calviño (Editorial Caminos).

Sala Alejo Carpentier

10:00 a.m. Y si el sol esta apagado…que culpa tenemos nosotros!!! Terrorismo de estado y terrorismo económico: las dos caras de la guerra global del capital, Luciano Vasapollo y Rita Martufi (Editorial Ideali).

11:00 a.m. El reino de la noche, Gina Picard; De piedras, reparaciones y desencuentros, Nancy Alonso; Jugada en G, Laidi Fernández de Juan (Ediciones UNIÓN).

12:00 m. El alma en el terreno, Leonardo Padura (Ediciones Extramuros).

1:00 p.m. La política de la comunicación. Por qué las sociedades son definidas mediáticamente y sus consecuencias, Carlos Guzmán (Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara).

2:00 p.m. Es difícil hacer el amor (humor) pero se aprende, Fernando Iwasaki. Con la participación de Aleyda Quevedo (Editorial Oriente).

3:00 p.m. Aquella manía de quererse en silencio, Miriam Montes Mock (Divinasletras).

4:00 p.m. Guatemala en José Martí, Marco Vinicio Mejía Dávila (Editorial Guatemala).

5:00 p.m. Al Sur de las decisiones: Enfrentando la crisis del siglo XXI, Fander Falconí Benítez (Editoral El Conejo).

Sala José Lezama Lima

11:00 a.m. Panel “Cómo se hace una revista política hoy”. Panelistas: Aurelio Alonso, Raúl Garcés, José Natanson. Moderador: Mario Santucho (Argentina).

1:00 p.m. Pájaros en la pantalla, Edel Morales. Con la participación de Aleyda Quevedo y Siomara España (Hierba Luisa Cartonera).

2:00 p.m. La reinvención del olvido, Jean Portante. Con la participación de Marilyn Bobes (Editorial La Otra).

3:00 p.m. Soltando amarras y memorias: mundo y poesía en Nancy Morejón, Juanamaría Cordones-Cooks (Colección SurEditores).

Sala Pablo Palacio (Pabellón de Ecuador)

4:00 p.m. Inauguración del Pabellón del País Invitado de Honor. Presentación de Los animales puros y otros textos, Pedro Jorge Vera. Con la participación de Raúl Pérez Torres (Biblioteca Ayacucho).

5:00 p.m. El cielo de mi cuerpo, Aleyda Quevedo. Con la participación de Reina María Rodríguez y Melissa Ghezzi (Ediciones Orto).

Otras sedes

Pabellón Cuba (23 y N, El Vedado)

1:00 p.m. Nosotros que nos queremos tanto, Luis Sexto y Viñas Alfonso (Editorial Pablo de la Torriente). La Pérgola.

2:00 p.m. Café Wichy. Invitado: Dr. Julio César González Pagés. Anfitriona: Elaine Vilar. Presentación de En busca de un espacio y Pingueros en La Habana (Editorial Riam). Álbum Kafé.

2:00 p.m. Sexo, delicia proscrita, Mileyda Menéndez Dávila; Historias con lupa, Luis Hernández Serrano (Editorial Abril). Salón de Mayo.

3:00 p.m. Con el alma en el terreno; Un hombre en una isla. Crónica, ensayos y obsesiones, Leonardo Padura; Enriquito Díaz, el hombre record de la pelota cubana, Rogelio Lorenzo Vega; (Ediciones Extramuros-Editorial Sed de Belleza). Patio Central.

4:00 p.m. Sexo con lenguaje de adultos, Aloyma Ravelo (Editorial de la Mujer). Salón de Mayo.

Universidad de La Habana (Colina Universitaria, San Lázaro y L)

Coloquio de Ciencias Sociales

9:00 a.m. Conferencia magistral “El Buen Vivir en el Ecuador”, Rafael Correa, Presidente de la República del Ecuador. Aula Magna.

11:00 a.m. Panel “Relaciones económicas internacionales y su impacto en Cuba”. Panelistas: José Luis Rodríguez, Faustino Covarrubias y Adalberto Ronda. Teatro Sanguily.

11:30 a.m. – 1:00 p.m. Panel “Obra de la doctora Kari Polanyi Levitt”. Panelistas: Gladys Hernández, Eduardo Perera y Alberto Méndez. Moderadora: Graciela Chailloux. Presentación del título De la gran transformación a la gran financialización. Salón 250.

2:00 p.m. – 4:00 p.m. Presentación de la revista Línea Sur, con la presencia de Ricardo Patiño, Ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de la República del Ecuador. Presentaciones de libros Abrir y mantener un negocio por cuenta propia, Ricardo Machado, Karla Gattorno; Talento, creatividad y empresa, Raquel Lorenzo García; Economía del conocimiento y el socialismo, Agustín Lage Dávila; Compendio 2014 Revista Nueva Empresa; Revista Temas de Economía Mundial (Nuevo Milenio, Editorial Academia, CIEM). Estado de sitio, Salim Lamrani (Editorial José Martí). Vestíbulo de la Biblioteca Central.

Uneac (17 y H, El Vedado)

Sala Villena

3:00 p.m. Aguafuerte casi sin luz, Pedro Llanes (Ediciones UNIÓN).

4:00 p.m. Quemadura y fulgor, Por la senda de Judas, Jesús David Curbelo (Ediciones UNIÓN, Editorial Arte y Literatura).

3:00 p.m.-7:00 p.m. Lecturas compartidas. Hurón Azul.

Centro Cultural Dulce María Loynaz (19 y E, El Vedado)

9:00 a.m. Panel “Ciencia ficción y fantasía en América Latina”. Participantes: Fernando Naranjo (Ecuador), Joce G. Daniels, Antonio Mora Velez (Colombia), Rafael Acevedo (Puerto Rico), Luis Alonso Cruz (Perú), José Miguel Sánchez, Yoss (Cuba). Moderador: Raúl Aguiar (Cuba).

11:00 a.m. Qubit, varios; Antología de poesía ecuatoriana de ciencia ficción, varios. Con la participación de Raúl Aguiar (Ed. Casa de las Américas, Ed. Encaminarte).

11: 30 a.m. Mesa de lecturas de poesía y cuento de ciencia ficción y fantasía latinoamericana. Invitados: Fernando Naranjo, Jorge Valentín Miño (Ecuador), Antonio Mora Velez, Joce G. Daniels (Colombia), Rafael Acevedo (Puerto Rico), Luis Alonso Cruz (Perú), Elaine Vilar Madruga, Yonnier Torres, Erick Motta, Gabriel Gil (Cuba).

2:00 p.m. Panel “Las publicaciones de autor en Centroamérica, lecturas y presentaciones de México y El Salvador”: Cierto Testimonio. De la vida textual de Eva sin Paraíso, Celeste Alba Iris Rodríguez (México); Cuaderno africano, Lauri García Dueñas (El Salvador). Moderador: Marcos Rodríguez Leija (México).

3:00 p.m. Presentaciones y lecturasNarrativa uruguaya actual”: Al otro lado de la noche, Manuel Maestro (Ediciones Del Rincón); Las luces se apagaron, José Legaspi (Rumbo Editorial); Ciudad perdida, Gustavo Esmoris (Ediciones del Rincón).

4:00 p.m. Presentaciones y lecturas “Poesía uruguaya”: Viento de nadie, Agua enjabonada. Poesía reunida del poeta Élder Silva, Fabián Severo (Rumbo Editorial); Bestiario en cuatro tiempos, Silvia Prida (Ático Ediciones); Será que nací al sur, Gustavo Esmoris (Ediciones del Rincón). Descarga poético musical: Federico Eisner Sagüés.

Casa del Alba Cultural (Línea y D, El Vedado)

Encuentro de Historiadores

9:00 a.m.- 12:00 m. Panel “Hacia dónde va la Historiografía Cubana”. Ponencias: “Historia e historiografía social de la educación en Cuba. Un balance necesario”, Yoel Cordoví; “Historia total o fragmentación de la Historia”, Francisca López Civeira; “Los retos de la investigación científica en la actualidad”, Fabio Fernández; “La historia cultural ¿utopía o realidad?”, Mildred de La Torre. Moderador: Roberto Pérez Rivero (UNHIC).

12:30 p.m.-2:00 p.m. Presentación de los títulos Con filo en la letra, Carlos Rafael Rodríguez. Con la participación de Fernando Carr Parúas. Raúl Cepero Bonilla y la subversión de la Historia, varios (ICIC Juan Marinello). Con la participación de Pedro Pablo Rodríguez.

Asociación Cubana de las Naciones Unidas (25 y J, El Vedado)

10:00 a.m. Conversatorio “Pequeños Estados Insulares en Desarrollo” (Sistema de Naciones Unidas en Cuba).

2:00 p.m. Revista Cultura y Desarrollo de la UNESCO (Sistema de Naciones Unidas en Cuba).

Calle de madera (Tacón entre Obispo y O’Reilly, Plaza de Armas, La Habana Vieja)

10:30 a.m. Museo: tiempo, espacio y luz, José Linares (Ediciones Boloña)

Subir