| 
             
            
			
			
				
					| 
           
			
			 Paz 
			y Miño, María Eugenia.  (Quito, 1959): 
			Escritora, ensayista, antropóloga. Publicó su primer libro de 
			cuentos, Siempre Nunca, en 1980. Luego le seguirían  Golpe 
			a golpe (1986); El uso de la nada (1992), y Tras la 
			Niebla (1997). Se ha dedicado a la investigación de las 
			culturas, religiones y filosofías del mundo, escribiendo ensayos 
			sobre estos temas que han sido publicados en distintas revistas y 
			periódicos. En el 2008, con la biografía, Ernesto Albán o Don 
			Evaristo Corral y Chancleta, obtuvo el Premio Rumiñahui de Oro a 
			la historia y la investigación. Su primera novela aparece en 2008, 
			con el título: La puerta del Ilaló, que fue presentada en la 
			Feria Internacional del Libro de Cuba en el año 2011. En el año 2009 
			publica la etnología Memorias: la Ecuatoriana, un trabajo 
			sobre la parroquia La Ecuatoriana, de la ciudad de Quito. Durante 
			décadas ha escrito biografías y realizado estudios sobre diferentes 
			autores. Destacan los libros: Fe, libertad y cultura (2007), 
			estudio acerca de las obras y biografía del escritor Jorge Salvador 
			Lara; De la Antropología a la vivencia espiritual (2010), 
			acerca de los trabajos y biografía del antropólogo Marco Vinicio 
			Rueda. En 2012 el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural presenta 
			su etnografía: San Biritute, lluvia, amor y fertilidad, un 
			trabajo de reivindicación del patrimonio cultural nacional. En 2013, 
			la Campaña de Lectura Eugenio Espejo publica Chateando con la 
			Luna, una antología de sus cuentos más sobresalientes. En el año 
			2013, su libro El mal ejemplo y otras vainas, fue galardonado 
			con el premio nacional de cuentos del fondo editorial del Ministerio 
			de Cultura del Ecuador.  | 
				 
			 
			
					  |